La nueva era de la digitalización en los negocios ofrece grandes posibilidades para la transformación digital de las empresas y un cambio significativo de paradigma.
La cuarta revolución industrial está desintegrando las fronteras entre las esferas físicas, biológicas y digital. Actualmente, todo esto se encuentra en una constante revolución digital.
Las empresas más importantes debieron adaptarse a la nueva era y realizar grandes inversiones para no quedar afuera del mundo digital. Sin embargo, los nuevos emprendimientos son lo que mejor se adaptan a pesar de contar con menos presupuesto. La clave es que nacen como nativos digitales.
No sólo se trata de tener maquinarias modernas y nuevas tecnologías, sino también el manejo inteligente redes sociales, uso eficiente del comercio electrónico y una presencia a medida en la web.
Quienes nacieron en una era anterior suelen ver como un desafío imposible la adaptación al nuevo mundo. La transformación digital de las empresas es la adaptación de una empresa a la nueva era digital. Para lograrlo muchas veces se necesita crear una estructura completamente nueva, con optimización y automatización de todos los procesos, tanto administrativos como industriales.
Al tener menos espacios físicos y menos personal, la transformación digital puede permitir un ahorro capital. Se puede invertir en un personal cualificado en nuevas tecnologías y una mejor plataforma digital, optimizando también el proceso de entrega de servicios y bienes a los clientes.
En época del COVID-19, las empresas que han logrado adaptarse a la transformación digital, han no sólo sobrevivido, sino que han logrado hacer crecer sus ventas.
Uno de los beneficios de la transformación digital de las empresas es tener mayor presencia en la nube. Esto significa que podrá prescindir del costo de alquiler y compra de locales comerciales para pasar a tener una tienda virtual unificada o web de servicios.
Este aspecto también es un beneficio para el cliente que puede encontrar toda la oferta concentrada en una misma página sin tener que recorrer en forma física distintos locales hasta encontrar el producto y precio más conveniente.
Además, el mundo digital permite realizar un análisis y optimización de los procesos de venta y marketing en tiempo real, lo que permite advertir y corregir errores rápidamente, evitando el efecto “bola de nieve” que se genera cuando la percepción de los problemas son tardíos.
Las empresas dedicadas a brindar servicios de transformación digital proponen utilizar herramientas como inteligencia artificial, Internet de las cosas, Big Data, realidad aumentada y realidad virtual, Blockchain y RPA para ayudar a las empresas de servicios en sus procesos de transformación digital.
Uno de los grandes problemas en las empresas es la falta de comunicación o ralentización de procesos administrativos. Al automatizar una empresa y transformarla digitalmente, se pueden eliminar estos inconvenientes.
Todos los empleados se pueden encontrar en la oficina u hogares y trabajar como un solo engranaje en perfecto funcionamiento. Los documentos no necesitan ser impresos y la recepción de estos es inmediata. Reduciendo nuevamente los costos y optimizando el funcionamiento de la empresa.
0 Comments