Existen diferentes ramas dentro de la psicología, la ciencia que se encarga de analizar y estudiar el comportamiento humano y los procesos mentales que se desarrollan para que cada individuo responda de determinada manera a los sucesos que se presentan en su vida.
Una de las ramas que estudia un tipo de procesos específicos es la psicología oscura, concepto que hace referencia al estudio de los rasgos negativos de una persona que la llevan a obrar de manera maquiavélica, narcisista o psicópata.
Se puede encontrar mucha información al respecto en psicología oscura pdf para conocer con mayor profundidad a qué se dedica esta rama de la psicología y por qué es importante saber acerca de ella.
¿Qué es la psicología oscura?
Como mencionamos anteriormente, la psicología oscura es un tipo de psicología que estudia tres comportamientos del ser humano en particular. Recibe este nombre porque se encarga de analizar comportamientos negativos en las personas, es decir, que impactan de manera negativa en la vida de otros.
La psicología oscura se encarga de conocer e identificar distintos tipos de estrategias de manipulación que utilizan algunas personas para alcanzar lo que desean, a través del perjuicio contra otras personas.
Como es sabido todos los seres humanos reaccionamos de diferentes maneras frente a situaciones distintas y la psiquis de todos funciona de una manera en particular. De todos modos hay patrones que son considerados normales que sirven para definir o analizar las conductas que se dan por fuera de ellos.
· ¿Para qué sirve?
La función de la psicología oscura, si es que puede definirse de manera clara y delimitar su trabajo, se basa en el análisis de rasgos subclínicos en distintas personas que pueden influir de manera negativa en el entorno de las mismas, es decir en la sociedad.
Se llama rasgos subclínicos a aquellos que no son patologías, trastornos ni enfermedades, sino modos de actuar o comportamientos sociales. Los rasgos subclínicos que estudia la psicología oscura son el narcisismo, el maquiavelismo y la psicopatía.
Todas las personas podemos encontrar algunos de estos tres rasgos o los tres en nuestro comportamiento, pero es alarmante cuando estos se dan de manera constante y progresiva en algunas personas.
Entonces, la psicología oscura sirve para detectar, analizar y trabajar sobre rasgos subclínicos en aquellos pacientes que los presentan y que pueden resultar perjudiciales y hasta peligrosos para el resto de la sociedad.
Quienes se dedican a la psicología oscura lo hacen para poder comprender y desentramar este tipo de comportamientos para brindar ayuda y soluciones a las personas que los padecen. De todas maneras, esta rama de la psicología también va mucho más allá y propone herramientas para el auto-conocimiento y la iluminación.
· La tríada oscura
Los tres rasgos que definimos anteriormente y que son los que estudia la psicología oscura son conocidos como la tríada oscura. Esta tríada está compuesta por el narcisismo, el maquiavelismo y la psicopatía.
También como mencionamos anteriormente, estos tres rasgos son conocidos como rasgos subclínicos. El narcisismo es un rasgo que se manifiesta en las personas como egocentrismo, necesidad de idolatría por parte de los demás y sensación de omnipotencia.
Por otro lado, el maquiavelismo está asociado a la manipulación y las conductas de personas que obran solo pensando en su propio bien y en los beneficios personales, dejando de lado la integridad de los demás e incluso perjudicando a los otros para alcanzar sus fines.
Finalmente la psicopatía es el rasgo que manifiestan algunas personas que carecen de empatía, es decir que no pueden “ponerse en los zapatos” de otra persona para comprender su actuar o su pensamiento. Muchas veces las personas psicópatas son manipuladoras e incluso lastiman a los demás.
Si un individuo presenta estos tres rasgos subclínicos es claro que resulta una persona sumamente peligrosa para su entorno y para la sociedad en general. Por eso, la psicología oscura está muy presente y es muy importante en ámbitos laborales, donde se evalúa el perfil psicológico de una persona antes de asignar un puesto de cualquier jerarquía, especialmente de liderazgo.
· Cuarto rasgo
Algunas teorías han comenzado a sugerir la incorporación de un cuarto al estudio de la psicología oscura, el sadismo. Este rasgo hace referencia al placer que sienten las personas por el sufrimiento de otras.
Quienes se comportan de manera cruel, degradante y humillan a otros, y a su vez disfrutan de ello son personas que poseen un rasgo sádico, que según muchos teóricos de la psicología, debería incorporarse al estudio de la psicología oscura.
¿Cómo afecta la psicología oscura en la vida diaria?
La psicología oscura afecta de distintas maneras en la vida diaria. Por un lado, es una gran herramienta para evitar la manipulación y los malos tratos de diferentes vínculos tanto personales como profesionales.
Poder detectar y conocer los rasgos de la tríada oscura ayuda a las personas a mantenerse alerta frente a posibles conductas de otros individuos que afecten de manera negativa el desarrollo de sus actividades y rutinas diarias.
Pero eso no es todo. La psicología oscura es una gran herramienta que se utiliza en el ámbito empresarial para analizar los comportamientos de las personas que se encuentran allí y poder identificar posibles personalidades conflictivas antes de que sea demasiado tarde.
Las personas que poseen los rasgos subclínicos que estudia la psicología oscura además poseen una tendencia a querer ocupar lugares de liderazgo, por lo que en ámbitos empresariales es fundamental detectar este tipo de personalidades antes de que ocupen puestos jerárquicos dentro de una empresa.
Es decir, si una persona con rasgos subclínicos ocupa un lugar importante dentro de una empresa, puede ser sumamente negativo tanto para los objetivos de la empresa en general como para los colegas que trabajen con dicha persona.
Por eso es que la psicología oscura resulta de fundamental importancia tanto en la vida personal de los individuos, para poder evitar manipulaciones y humillaciones, así como también para ámbitos profesionales.
Sin duda todas las ramas de la psicología resultan de gran ayuda para mejorar los comportamientos humanos, generando vínculos laborales, profesionales y sociales más sanos y constructivos.