Conectá con Nosotros

Provincial

Provincia pagó más de 2 millones de dólares a una fundación internacional para dar cursos de “liderazgo” a 1.600 docentes

Avatar

Publicado

el

A pesar de que en las negociaciones paritarias los funcionarios repiten el argumento de que no pueden mejorar la oferta salarial porque el presupuesto es escaso en paralelo avanza la firma de convenios con fundaciones extranjeras. Los gremios docentes y expertos en educación aseguran que se trata de un avance de las “tendencias privatizadoras” como parte de una política global impulsada por organismos internacionales.

En diálogo con TODO PROVNCIAL, la secretaria adjunta de SUTEBA, María Laura Torre, aseguró: “El convenio que firmó la Provincia con la Fundación Varkey implica el pago de 84 mil dólares por mes para capacitar a sólo a 1.600 de los 280 mil docentes bonaerenses, como si no tuviéramos universidades e institutos de formación capaces de cumplir esa tarea. Vinieron a hacer negocios, Sánchez Zinny es solo un gerente”.

La Fundación Varkey trabaja en Argentina desde octubre de 2016. Está a cargo del programa “Leadership & Innovation” (Liderazgo e Innovación), una capacitación intensiva de seis semanas para miembros del equipo de conducción de las escuelas. En 2017 se dictó en las provincias de Jujuy, Mendoza, Salta y Corrientes. Los convenios con estas provincias, presentados como “de cooperación”, son en realidad contratos por 5,4 millones de dólares cada uno. Con la provincia de Buenos Aires la fundación firmó por un monto menor (2,016 millones de dólares), por una capacitación más corta y con un tope en la cantidad de docentes.  

Recientemente, la CTERA y la Internacional de la Educación presentaron en la UMET presentaron la investigación «Tendencias privatizadoras de y en la Educación Argentina” en la que advirtieron que la firma de este tipo de convenios con fundaciones internacionales se inscribe en un proceso global de reducción de la educación pública.

La profesora de sociología de la Educación de la Universidad Cambridge, Susan Robertson, señaló: «Hay un aumento de la matrícula privada desde diciembre de 2015. Se dan varios factores: no hay apoyo a las escuelas públicas, como sí se brinda a las privadas. Hay ‘actores globales’ que afectan a la Educación Pública, fundaciones globales que actúan en Gran Bretaña y Estados Unidos, como la Fundación Varkey, que actúan también en Argentina. Estos ‘actores globales’ tienen una relación muy estrecha con estructuras políticas y de poder”.

Y advirtió: “Tienen actuación en la formación docente y en la evaluación, con gran financiamiento. Deciden los contenidos de las evaluaciones y estandarizan los resultados, con un claro desprestigio hacia la educación pública. Estas fundaciones globales, sumadas a organismos como el Banco Mundial, el BID y la OCDE están impulsando con estos resultados de la evaluación, que son tendenciosos, a la educación como un producto o servicio privado. La falta de financiamiento, de políticas públicas, de bajos presupuestos están creando una inequidad en la Educación Pública en la Argentina».

La presentación también la realizaron el director de la Campaña Mundial de la Education International (IE) contra la Privatización y Mercantilización de la Educación, Angelo Gavrielatos, los vicepresidentes IE,  Roberto Leao y Combertty Rodríguez, y la diputada nacional e investigadora, Adriana Puiggrós.

Por su parte, Adriana Puiggrós realizó un breve repaso del comienzo de la corriente privatizadora en la educación argentina: «En 1985, con el Congreso Pedagógico Nacional, se dejó plasmado que la Educación Pública podía ser estatal o privada, esta fue la base política de financiamiento a la educación privada, por parte de los gobiernos, que afectó la histórica confianza de Argentina hacia la Educación Pública”.

Y continuó: “En los 90, con apoyo del Banco Mundial y el BID, posibilitaron leyes que le dieron mayor importancia a la educación privada por sobre la pública.El Estado subvenciona a la educación privada. Se puede ver un aumento sostenido de la financiación, de parte de la Nación y las provincias, hacia las escuelas privadas. Durante 150 años el sistema se apoyó en la Educación Pública, era la columna de la Nación”.

“Esto cambió, hay una enorme publicidad en contra de la escuela pública y de los docentes. Las presiones de la OCDE, la OMC y fundaciones como la Varkley, han producido un avance en la privatización que es preocupante. Estos avances son reforzados por la política del Gobierno Nacional de no reconocer la Ley de Financiamiento Educativo, la derogación de la Paritaria Nacional Docente, por la subejecución del presupuesto, por el cierre de programas y por un desconocimiento y rechazo a la Educación Pública”, advirtió.

Por su parte, Hugo Yasky alertó: “Hay un financiamiento a fundaciones, que lucran con la educación. Esto está planificado, hay una «gobernanza global», que predetermina las acciones para acelerar la privatización de la educación. Esa «gobernanza» la integran la OMC, la OCDE, el FMI y el Banco Mundial. Tenemos que ser conscientes de que defender la educación pública como un derecho es ir en contra del sentido común que tratan de instalar los que hoy gobiernan la Argentina, pero también es ir en contra del sentido común que tratan de instalar los que gobiernan el mundo”.

 

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

“En la provincia de Buenos Aires no creemos en el ajuste”, dijo Kicillof al inaugurar una escuela en Ituzaingó

Avatar

Published

on

Kicillof Ituzaingó

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 8 “Sonia Von Schmeling” en el municipio de Ituzaingó. Fue junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Pablo Descalzo; y la directora de la institución, Alejandra Paolucci.

“A los jóvenes de este barrio, que el Estado decida paralizar una obra o terminar una escuela les significa el día y la noche en su futuro”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Por eso en la provincia de Buenos Aires no creemos en el ajuste ni queremos destruir al Estado: queremos ampliar derechos y mejorar la vida de los bonaerenses”.

El nuevo edificio permitirá que la escuela secundaria, que lleva el nombre de una joven estudiante desaparecida durante el último gobierno cívico-militar, tenga sus propias instalaciones y deje de compartir espacio con la Escuela Primaria Nº13.

La infraestructura inaugurada a partir de una inversión de $608 millones cuenta con seis aulas, patio, SUM, dependencias administrativas y cocina.

“Estamos orgullosos de que este barrio y esta comunidad educativa estén fuertemente ligados a la memoria, la verdad y la justicia: la escuela pública es también un espacio en donde los sueños individuales se transforman en sueños colectivos”, sostuvo Descalzo.

Por su parte, Sileoni subrayó: “Tenemos la convicción de que la escuela es la columna vertebral de la sociedad: con esta inauguración garantizamos su materialidad, que es fundamental, pero a la vez estamos reconociendo el papel indispensable que tiene para mantener viva la memoria en toda la comunidad”.

En tanto, la directora Paolucci manifestó: «Es un día de enorme felicidad: tenemos un Gobierno municipal y provincial que eligen sostener políticas públicas que concreten obras para garantizar el derecho a la educación”.

Por último, Kicillof resaltó: “Mientras las máximas autoridades del Gobierno nacional predican el negacionismo e intentan falsear la historia, los pibes y las pibas decidieron que esta escuela lleve el nombre de una de las víctimas de la última dictadura cívico-militar”. “Conocemos nuestra historia y queremos un futuro mejor para todos y todas: por eso la provincia de Buenos Aires es un territorio de memoria, verdad y justicia”, concluyó.

Estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Javier Alonso; el exintendente Alberto Descalzo; los directores provinciales de Educación Secundaria, Gustavo Galli; de Relaciones con la Comunidad, Jorge Píccoli; y de Análisis Informativo del ministerio de Seguridad, Marcelo Von Schmeling; familiares de Sonia Von Schmeling; funcionarios y funcionarias locales.

Continuar Leyendo

Provincial

Gustavo Barrera a fondo: “No hubo peor ministro de Seguridad que Ritondo, es un cara rota”

Avatar

Published

on

Barrera Ritondo

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, se despachó contra el ex ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, quien mantuvo una reunión con una dirigente local del PRO.

“Hubo un posteo de una candidata que perdió con Ritondo y después salió a criticar a nuestra gestión”, aseguró Barrera a Todo Provincial RADIO y apuntó: “Le digo a todos los bonaerenses que no hubo peor ministro de Seguridad que Ritondo. Verdaderamente los intendentes lo sufrimos mucho”.

Además, el dirigente peronista recordó la investigación judicial que enfrenta el ex ministro por administrar decenas de departamentos en Miami mediante supuestas estructuras financieras sin declarar.

“Ni hablar de las propietarios que le encontraron en Pinamar y Estados Unidos. Ritondo y Yeza deberían salir a aclarar si es real que tienen todas esas propiedades que se les encontraron”, reclamó Barrera.

Días atras, la dirigente local del PRO, Clarisa Armando, mantuvo una reunión con Cristian Ritondo y luego realizó un posteo en sus rede sociales en el que aseguró que el “populismo” en Villa Gesell “trajo inseguridad y decadencia”.

https://twitter.com/BarreraGusOk/status/1902112301022380121

Ante estas declaraciones, Barrera recordó: “Durante la gestión Vidal, el HCD de Villa Gesell aprobó cinco proyectos de resolución pidiendo por favor que envíen patrulleros y mejoras para la comisaría a pesar de que la presidencia la tenían ellos. Nunca nada de eso sucedió, la verdad que Ritondo es un cara rota”.

El intendente de Villa Gesell que integra el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof se refirió a la situación del país y aseguró: “es muy compleja y lamentablemente empeorará”.

“El gobierno nacional tiene que buscarle una salida a esto porque crece el ajuste, el desempleo y se deteriora la calidad de vida de todos los argentinos”, expresó Barrera y alertó: “Siempre que fuimos al Fondo Monetario nos fue muy mal, la solución debería ser otra”.

“En lugar de apostar al trabajo genuino se generan cada vez peores condiciones. Ahora abrieron la exportación de ganado en pie, es peor que en la época de los conservadores”, concluyó Gustavo Barrera.

Continuar Leyendo

Provincial

Axel Kicillof: “Si el FMI nos presta plata es porque está incendiado el gobierno”

Avatar

Published

on

Kicillof FMI

Durante una entrega de diez patrulleros en San Isidro, el gobernador Axel Kicillof, se refirió al nuevo préstamo que el gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional y a la represión de la protesta.

Cagan a palos a los jubilados, con la única cuestión de poner un límite o reprimir toda forma de protesta”, aseguró Kicillof y alertó: “Hay una predisposición del Gobierno que ante el ajuste en todos lados nadie diga nada y tengan miedo de manifestarlo”.

Asimismo, indicó que a este contexto se le suma “un hecho de gravedad histórica que tiene que ver con el acuerdo con el FMI”.

En tal sentido, remarcó que “tiene que pasar por el Congreso nacional”, al mismo tiempo que recordó que “cuando fuimos Gobierno tuvimos el coraje y la decencia de hacerlo. Hoy Argentina tiene la extraña situación de volver a endeudarse y sabemos que nunca el FMI genera nada bueno para Argentina”.

Asimismo, el gobernador consideró que “el gobierno de Milei antes que nada tiene que cumplir la ley”, y apuntó: “No nos va a llevar como pueblo que no conoce la historia. El FMI viene cuando ya está todo incendiado y si nos prestan plata es porque está incendiado el gobierno”.

En este sentido, amplió que “si el Fondo le presta a Argentina también tiene un problema por el historial que dejó con Macri» pero advirtió que lo hace porque «tiene la presión de Trump (…) y vemos que le quieren dar un crédito y hay que ver para qué. El anterior que le dieron a Caputo fue para la timba y la bicicleta financiera, por eso creo que hoy esto debe tratarse en el Congreso”.

Continuar Leyendo