En el ministerio de infraestructura de la provincia se lleva adelante un ambicioso plan de obras cloacales y las licitaciones son el primer paso para comenzar con las obras de saneamiento en los 135 municipios. Las Flores y Malvinas Argentina fueron las beneficiadas en esta oportunidad.
PLANTA DEPURADORA CLOCAL EN LAS FLORES
La Subsecretaría de Recursos Hídricos a través de la Dirección Provincial de Agua y Cloaca (DIPAC), licitó la obra “Nueva planta depuradora cloacal” para el partido de Las Flores que cuenta con un presupuesto oficial de $628.299.666,00 para su ejecución.
Los trabajos consisten en una planta de tratamiento biológico secundario, con reactores aeróbicos con aireación por difusores, sedimentadores secundarios y desinfección. Los barros se tratarán aeróbicamente aprovechando las instalaciones de la PDC Lechos existente.
DISEÑO DE LA OBRA
El diseño contempla la construcción de la obra civil de un solo módulo de tratamiento al inicio (tanque de Aireación y sedimentador) con la posibilidad de incorporar al año 10 del período de diseño más difusores y otro soplador para cubrir la demanda futura.
Al respecto, el Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó: “Se moderniza la planta existente y se hace un tratamiento más eficiente que permitirá que 25 mil habitantes tengan una mejor calidad de vida” y agregó que “el intendente es el verdadero artífice de esta obra, lo habló con nuestro gobernador Kicillof, quien rápidamente le dijo a nuestro Ministro Simone que nos instruya para llevar adelante la licitación”
Por su parte, el intendente de Las Flores, Alberto Gelené, dijo: “Quiero agradecer a todo el equipo de la Subsecretaría de Recursos Hídricos con quienes trabajamos en conjunto desde el primer día en esta obra que es muy significativa para nuestra ciudad” y agregó que “nos va a permitir un desarrollo sustentable y ordenado”.
NUEVAS OBRAS CLOACALES PARA MALVINAS ARGENTINAS
Los trabajos beneficiarán a una población de 8443 habitantes de la localidad en un área de 85 hectáreas.
La Subsecretaría de Recursos Hídricos a través de la Dirección Provincial de Agua y Cloaca (DIPAC), licitó la obra “Red Secundaria y Colectores Cloacales Cuenca dentro del Arroyo Basualdo/Horquetas” para la localidad de Malvinas Argentinas. El presupuesto oficial es de $323.651.537,00 y se presentaron un total de 4 ofertas.
COBERTURA DEL PROYECTO
La cobertura del proyecto abarca parte de la cuenca topográfica del arroyo Basualdo – Horquetas dentro de los límites geográficos del partido de Malvinas Argentinas. El área a servir es de aproximadamente 85 Ha, ubicada en el Partido de Malvinas Argentinas Barrio El Cruce, localidad de Los Polvorines.
EJECUCIÓN DE LA OBRA
La obra comprende la ejecución de 20 mil metros de cañería de 3000 conexiones domiciliarias. Al tiempo que la construcción de 220 bocas de registro, 75 bocas de acceso y ventilación.
Los efluentes cloacales del área de la red del proyecto descargarán a la Planta de Tratamientos “Campo Russo”, ubicada en las calles Darragueira y Romain Roland, Los Polvorines
Al respecto, el Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski expresó: “Es una obra fundamental que gestionó el señor intendente municipal con nuestro gobernador Kicillof, que beneficiará ahora a 8000 mil habitantes pero tiene una proyección a 20 años superando los 10 mil “
Además agregó que “tenemos la misión de llegar con saneamiento a todas los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires y lo estamos cumpliendo paulatinamente”.
OPERATIVOS DE LIMPIEZA EN MÁS DE 8.000 METROS DE ARROYOS, CANALES Y ZANJAS
Durante el mes de julio la Subsecretaría de Recursos Hídricos, mediante la Dirección Provincial de Hidráulica y la Dirección de Mantenimiento, coordinó las distintas acciones para realizar los operativos de limpieza y mantenimiento en cursos hídricos de los municipios de Berisso, Ezeiza, Florencio Varela, La Plata, Malvinas Argentinas, Merlo, Morón y Tigre.
A lo largo del mes se intervino en 8.029 metros de arroyos, canales y zanjas de los distritos mencionados y se extrajeron 225 m³ de residuos. Estos operativos consistieron en tareas de limpieza del espejo de agua, remoción de capa vegetal, desmalezado, desobstrucción de alcantarillas y bajo-puentes, poda, eliminación de embancamientos y micro-basurales, poda, acopio de residuos, fumigaciones y perfilado de zanjas.
Cabe destacar que este tipo de trabajos son fundamentales para reducir el impacto que las fuertes precipitaciones pueden provocar en las zonas donde se actuó beneficiando en el escurrimiento del agua, además de la eliminación de vectores de transmisión de enfermedades como el mosquito del dengue o enfermedades asociadas a roedores.
Las distintas tareas fueron dirigidas por personal técnico del Equipo Operativo perteneciente a la Dirección de Mantenimiento, en conjunto con 349 trabajadores de las Cooperativas de Trabajo Rocío Ltda., Evita 4 Ltda., Las Colinas Ltda., Pacha Limpia Ltda., La Gaviota Ltda., Néstor Vive en Nosotros Ltda., Mi Cielo Ltda., Los Kokitos Ltda., Somos Nosotros Ltda., La Patriada Ltda.
0 Comments