Conectá con Nosotros

Provincial

Provincia lanzó una Incubadora de Proyectos de la Economía Popular con créditos de hasta 5 millones

Avatar

Publicado

el

incubadora proyectos economía popular

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Economía Popular, presentó la incubadora “IPEP 2025”, una nueva herramienta de acompañamiento y financiamiento destinada a emprendimientos productivos de La Plata, Berisso y Ensenada que buscan desarrollarse dentro de la economía popular, social y solidaria.

La iniciativa está dirigida a unidades productivas, cooperativas y asociaciones civiles, que podrán acceder a hasta 5 millones de pesos por proyecto, junto con asistencia técnica especializada de una mesa integrada por referentes del Estado provincial, universidades, municipios y otras instituciones.

Esta incubadora se enmarca en una serie de políticas públicas impulsadas por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, quien sostuvo: “Frente a la realidad de un gobierno nacional que sigue afectando a miles de bonaerenses con sus políticas, hay una Provincia y un gobernador como Axel Kicillof que dan la pelea y que resisten”.

El subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez, agregó: “La economía popular es uno de los pilares que sostiene al entramado productivo de nuestra provincia. Por eso, el Estado tiene que estar presente con herramientas concretas”.

Acompañamiento, documentación y plazos

La convocatoria estará abierta hasta el 17 de junio. Las personas interesadas podrán acceder a un instructivo que incluye los formularios obligatorios y toda la documentación requerida para presentar los proyectos. Además, un equipo técnico acompañará a las unidades postulantes durante el proceso y se comunicará en caso de requerir información adicional. Incluso los proyectos que no resulten seleccionados podrán continuar participando de la incubadora IPEP 2025.

En ese sentido, la directora de Procesos Autogestivos, Carolina Gusmerotti, subrayó: “Queremos acompañar a quienes todos los días generan trabajo desde la autogestión y el compromiso comunitario. Esta incubadora es una herramienta concreta para darles el impulso que necesitan”.

La propuesta forma parte de una estrategia provincial más amplia que busca hacer frente al contexto nacional de ajuste con organización, producción y trabajo.

Para más información y envío de proyectos: https://bit.ly/incuba2025

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

La gestión de Kicillof inauguró el Primer Centro Bonaerense de Energías Renovables

Avatar

Published

on

By


Con este espacio, la Provincia cuenta con una sede propia para la demostración, investigación, capacitación y difusión de tecnologías sustentables en materia de eficiencia energética y energías renovables.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MISP), inauguró el primer Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el campus tecnológico de la Comisión de Investigación Científica (CIC) en la localidad de Gonnet, partido de La Plata.

En ese sentido, el Ministro Katopodis aseguró: “El Primer Centro Bonaerense de Energías Renovables es una obra de infraestructura sostenible que fomentará la investigación para áreas estratégicas”.

Y continuó: «La Provincia apuesta al futuro con una sede propia para formar, capacitar y trabajar en tecnologías sustentables. Mientras Milei recorta la ciencia y destruye el Estado, nosotros lo ponemos al servicio del desarrollo”.

Por su parte, el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni expresó: “En un contexto nacional donde la investigación y la ciencia no reciben presupuesto, al mismo tiempo que se niega el cambio climático, nuestro gobierno provincial reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible. Y agregó: “Trabajamos junto a las universidades nacionales y provinciales para impulsar la innovación y el crecimiento que hoy se expresa en la inauguración de un edificio bioclimático, diseñado con criterios de eficiencia energética».

La obra consistió en la construcción de un edificio bioclimático en una superficie total de 1.000 m², que cuenta con dos bloques (uno de ellos de dos plantas) convirtiéndose en un espacio de referencia para la investigación y el desarrollo de tecnologías vinculadas con las energías renovables y la eficiencia energética.

La nueva infraestructura, que también funcionará como centro educativo, incluye pautas de arquitectura bioclimática, medidas de eficiencia energética aplicadas a la construcción, además de biomateriales y materiales reciclados, como aislación térmica con lana de oveja, placas de cáscara de maní, ecoladrillos de hongos y ladrillos PET. Estos elementos son producidos por centros de investigación y transferencia de todo el país y se ubican en distintos sectores del edificio, para promover su aplicación y difusión.

A su vez, el Centro Bonaerense de Energías Renovables cuenta con sistemas de autogeneración renovable solar; de bombeo de agua y calefacción solar para provisión del edificio; de recolección y aprovechamiento de agua de lluvias; y de ventilación e iluminación, maximizando el aprovechamiento de los recursos naturales y disminuyendo el consumo eléctrico. En este sentido, para fomentar la movilidad sostenible, se crearán estaciones de carga para vehículos eléctricos, alimentadas por energía solar.

La nueva infraestructura cuenta con un parque solar, un estacionamiento con techo solar y otras instalaciones fotovoltaicas sobre las cubiertas del edificio. Estos equipamientos permitirán abastecer el consumo energético del Centro, y a su vez estarán conectados a la red de distribución eléctrica local, operada por la empresa EDELAP, por lo que los excedentes no utilizados serán volcados a esa red.

La obra se llevó adelante a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), a cargo de una Unidad de coordinación operativa integrada por el MISP – a través de la subsecretaría de Energía – y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA), que nuclea a todas las distribuidoras de energía eléctrica de la provincia y sus municipios.

Asimismo, para realizar este proyecto en conjunto se suscribió un convenio de colaboración con la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), organismo dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, en el marco de la Ley Provincial N° 14.838 de Régimen de Fomento a las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires

Con el nuevo Centro, la Provincia cuenta con su primera sede propia para la investigación, la difusión y la promoción de tecnologías de eficiencia energética y generación renovable, complementando la actividad de la CIC, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, que es uno de los primeros organismos de ciencia y tecnología del país y trabaja con el objetivo de capacitar profesionales y generar conocimiento y soluciones concretas para las y los bonaerenses.

Asimismo, se fomentará la investigación en áreas estratégicas vinculadas con temas clave para la Provincia, como celdas solares, irradiación LED en horticultura, desarrollo de electrodos para baterías de litio, obtención y almacenamiento de hidrógeno y transformación de plásticos de desecho en combustibles.

A su vez, se generarán distintas propuestas orientadas a incentivar la formación, como prácticas profesionalizantes, capacitaciones, talleres, un laboratorio de energías renovables y un circuito demostrativo para que las y los estudiantes de distintos niveles puedan conocer las características y el funcionamiento de los sistemas aplicados a la construcción bioclimática del edificio.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante obras de Energía accesible y sostenible para ampliar y mejorar la infraestructura de transporte y distribución de la energía eléctrica, el acceso a la red de gas natural, y el desarrollo de energías renovables, para que la energía se convierta en un vector central para el desarrollo de la Provincia.

Continuar Leyendo

Provincial

La Plata ya tiene su primer Mercado Bonaerense Fijo con descuentos del 40% para Cuenta DNI todos los días

Avatar

Published

on

Mercado Bonaerense La Plata

El intendente Julio Alak, el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez inauguraron este jueves el primer Mercado Bonaerense Fijo de La Plata, un espacio de venta directa de alimentos que beneficiará a productores locales y a los vecinos, con precios accesibles y un descuento del 40% con Cuenta DNI todos los días.

Ubicado en el Mercado Regional de La Plata, el nuevo punto de comercialización funcionará como venta minorista permanente, luego de que el programa del Ministerio de Desarrollo Agrario operara hasta ahora únicamente con formato itinerante en ferias barriales.

“El objetivo es fortalecer el aparato productivo y al mismo tiempo acercar productos frescos, de calidad y a buen precio a la comunidad, con promociones como las de Cuenta DNI”, expresó Alak durante el acto, acompañado por el administrador del Mercado Regional, Marcelo Iafolla.

https://twitter.com/Kicillofok/status/1945897885884703148

En la misma línea, Kicillof destacó que el nuevo mercado busca acortar la cadena de comercialización, conectar directamente a productores con consumidores y abrir nuevas oportunidades para pymes y emprendedores. “Esta es una política pública que abarata alimentos y genera empleo, con un Estado presente para llevar bienestar a los barrios”, subrayó el gobernador.

El espacio tiene una superficie de 1.240 m², con 15 locales distribuidos en módulos y 440 m² de circulación libre. Los rubros que lo integran son: Congelados, Almacén, Granja, Lácteos, Dietética, Verdulería, Carnicería, Agricultura Familiar, Limpieza, Panadería, Bebidas y Productos bonaerenses.

Además de permitir el acceso a productos de la canasta básica a menor precio, el beneficio del 40% de descuento con Cuenta DNI apunta a promover el consumo local y el ahorro familiar, en un contexto económico adverso para muchas familias.

Obras de mejora en el Mercado Regional

La inauguración del Mercado Bonaerense Fijo se enmarca dentro de un plan integral de obras en el Mercado Regional, que incluye:

  • Renovación del alambrado sobre la Av. 520 y reapertura del acceso por el arco histórico, con nuevas oficinas de seguridad y monitoreo.
  • Puesta en valor del consultorio médico, con equipamiento para atención primaria.
  • Impermeabilización de techos, construcción de muro perimetral (ya se ejecutaron los primeros 150 metros), y recuperación de 42.000 m² de terreno para incorporar nuevos productores del cordón frutihortícola.
  • Reparación parcial de techos de naves y relevamiento para una licitación que permita la reparación total de los 30.000 m² restantes.
  • Remodelación de vestuarios, oficinas gremiales y municipales, en colaboración con el Sindicato de Carga y Descarga.

Estas mejoras apuntan a modernizar la infraestructura del predio, aumentar la seguridad, y consolidar el Mercado Regional como centro estratégico para la producción y distribución de alimentos en la región.

Continuar Leyendo

Provincial

La Provincia de Buenos Aires elige a sus legisladores el próximo 7 de septiembre 

Avatar

Published

on

El próximo 7 de septiembre en la Provincia se elegirán cargos provinciales y municipales. Es decir que se van a elegir diputados o senadores para la Legislatura bonaerense y también concejales y consejeros escolares de los municipios. Para los comicios en la Provincia de Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre, se utilizará la tradicional boleta partidaria.

Para poder votar se necesita ser mayor de 16 años al momento de la votación, llevar el último DNI y figurar en el padrón electoral. Las elecciones son obligatorias para quienes tengan entre 18 y 70 años de edad.

En Elecciones Bonaerenses se puede consultar qué se vota según la sección y el municipio al que cada uno pertenece, el lugar dónde se vota, el número de mesa de votación y el número de orden que identifica a cada ciudadano/a.

Qué se elige el 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires 

Las y los bonaerenses que se encuentran empadronados deberán elegir a  estos representantes en el Poder Legislativo: 

  • 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
  • 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
  • Concejales y consejeros en los distintos municipios.

Distribuidos de la siguiente manera: 

La primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires está compuesta por 24 municipios, con 4.600.000 electores, y allí se eligen 8 senadores 

La segunda sección electoral está conformada por 15 municipios, en los que se votarán 11 diputados. Concentran más de 600.000 votantes.

La tercera sección electoral está conformada por 19 partidos y concentra alrededor de 5.000.0000 electores. Elige a 18 diputados

La cuarta sección electoral se compone de 19 municipios, con más de 520.000 lectores y eligen a 7 senadores.

La quinta sección tiene 27 partidos, con más de 1.200.000 electores, y  eligen a 5 cinco senadores

En la sexta sección electoral se agrupan 27 municipios provinciales,  cuenta con más de 600.000 electores. Se eligen 11 diputados

La séptima sección está conformada por ocho municipios, con casi 300.000 electores. Elige a 3 senadores

La octava sección está conformada por un solo municipio concentra a casi 600.000 electores y eligen a 6 diputados

¿Se puede votar para cualquier sección?

Cada elector de la provincia de Buenos Aires vota por los legisladores provinciales que representan a la sección electoral en la que está empadronado, determinada por el domicilio que figura en su DNI. 

Esto se debe a que la provincia está dividida en 8 secciones electorales, compuesta por un conjunto de municipios específicos. Esta organización responde a un criterio de representación territorial: cada sección elige a sus propios diputados y senadores provinciales.

Cada sección tiene una cantidad de bancas determinada tanto para la Cámara de Diputados como para el Senado. En consecuencia, el diseño del sistema electoral no permite que una persona vote por legisladores de otra sección distinta a aquella en la que reside.  Así se garantiza que la representación legislativa refleje la distribución geográfica y demográfica de la provincia, y que cada elector influya en la composición legislativa de su propio territorio.

Continuar Leyendo