Conectá con Nosotros

Gremios

Provincia dará un aumento por decreto pero la paritaria con los estatales seguirá abierta

Avatar

Publicado

el

Luego del cuarto intermedio, este martes continuó la negociación colectiva con los gremios que representan a los trabajadores estatales de la Ley 10.430. El gobierno hizo una nueva propuesta y los representantes sindicales la rechazaron en forma unánime por lo que se optaría por un aumento por decreto a cobrar con los salarios de febrero.

Este martes se retomó la reunión paritaria de los trabajadores estatales. El gobierno ofreció un aumento de 3 mil pesos a cobrar en marzo y un incremento del 7% en el básico en abril. Todos los gremios rechazaron y el encuentro fue dado por finalizado.

Ante la aproximación de la fecha de liquidación de los salarios de febrero, el gobierno bonaerense otorgará por decreto un adelanto de 3 mil pesos remunerativo no bonificable, a los que se le aplican los descuentos por lo que serían 2.400 pesos de bolsillo. En abril se sumarían otros mil pesos.

En diálogo con TODO PROVINCIAL la secretaria general de AEMOPBA, Adriana Pizarro, aseguró: “El gobierno tiene necesidad de un cierre porque estamos al límite de la liquidación. Está claro que los trabajadores  necesitan una inyección de dinero urgente pero los números son muy chicos para cerrar algo, por eso todos los gremios rechazamos”.

De todos modos, funcionarios aseguraron que con esta medida no se da por cerrada la paritaria y que en los próximos días continuarán las reuniones. De hecho, para esta semana está pautada la continuidad de distintas mesas técnicas para tratar, entre otros temas, la continuidad de trabajadores contratados como autónomos.

Este lunes, la Provincia había presentado una mejor oferta que constaba en aumento de mil pesos en enero, mil pesos en febrero y dos mil pesos en marzo o una suba del 7 por ciento al básico. Al tratarse de adelantos son sumas fijas que se acumulan por lo que el aumento sería de 4 mil pesos a cuenta de una futura paritaria que se reabriría en abril.

Desde el gobierno expresaron que “no habiendo llegado a un acuerdo, y ante la necesidad de llevar un alivio inmediato al bolsillo d los trabajadores, el Gobernador emitirá un decreto que aplica el aumento propuesto por Nación a todos los trabajadores estatales de la provincia” y destacaron que esta suba “implica una mejora sustancial en las categorías más bajas”.

“Con el rechazo de todos los gremios, la pelota queda del lado del gobierno que debe comprender que no puede dar por cerrada la paritaria ni lo que dejó pendiente de deuda el vidalismo con los trabajadores”, concluyó Pizarro.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Cierre de Vialidad Nacional: “Solo serán atendidas las rutas donde rinde poner un peaje”

Avatar

Published

on

vialidad nacional

La Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional (SEVINA), Emiliana McNamara, se expresó sobre la decisión del gobierno de eliminar el organismo encargado del mantenimiento de 40 mil kilómetros de rutas y advirtió sobre los graves efectos para la producción y la seguridad vial.

En diálogo con Radio Provincia la referente gremial criticó fuertemente la decisión del gobierno nacional de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos vinculados a la seguridad vial y el mantenimiento de las rutas. La sindicalista explicó que, hasta la fecha, el organismo se encargaba del mantenimiento de 40 mil kilómetros de ruta, abarcando tareas clave como desmalezamiento, señalización, trabajo ambiental y de investigación.

El estado de las rutas es lamentable”, aseguró McNamara, destacando que entre el 70% y el 75% de las rutas nacionales se encuentran en malas condiciones. Además, precisó que la Dirección de Vialidad cuenta con un presupuesto prorrogado del 2023, el cual presenta una subejecución del 60%. A esto se suma la falta de fondos provenientes del impuesto a los combustibles, que, según explicó, no está llegando como corresponde, a pesar de que todos los usuarios lo están pagando.

El cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos, como la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial, fue confirmado por la administración de LLA. En ese marco, McNamara expresó que, tras leer el decreto, no se percibe una solución visible, ya que “5.200 empleados y empleadas quedarán en una situación incierta”.

McNamara advirtió que esta medida traerá consigo problemas de conectividad y trabas para la producción, además de un aumento en las víctimas fatales por accidentes de tránsito, debido al deterioro de las rutas.

“No existe ningún plan para 30 mil kilómetros de rutas”

La dirigente también cuestionó la falta de un plan alternativo para garantizar la seguridad vial. Afirmó que el gobierno solo tiene previsto conceder casi 10 mil kilómetros de rutas a empresas privadas, mientras que no existe un plan ni un presupuesto asignado para los otros 30 mil kilómetros de rutas menos transitadas, que seguirán bajo la administración estatal.

Para la sindicalista “esto afecta al federalismo”, debido a que “solo serán atendidas las rutas donde rinde poner un peaje”, situación que también “se traduce en un costo mayor, porque el 80% de la producción del país va por las rutas y al transporte se le encarece cuando están en mal estado”.

Por último, mencionó que el gremio atraviesa una difícil situación debido al congelamiento de paritarias desde octubre y la pérdida de compañeros por distintas razones. “Estimamos que un 60% de la planta quedará en la calle”, aunque no se sabe con certeza qué pasará con los trabajadores, ya que el decreto no especifica qué medidas se tomarán al respecto.

Continuar Leyendo

Gremios

ATE le reclamó a los gobernadores que “pongan la cara” contra el cierre de Vialidad Nacional

Avatar

Published

on

cierre vialidad nacional

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, repudió en duros términos el anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, y advirtió que se trata de una medida que “lesiona gravemente el federalismo” y expone a millones de personas al peligro.

Esto va a ser un retroceso sin precedentes para todas las provincias del país. Esto rompe la conectividad y lesiona de manera grave el federalismo”, expresó el dirigente sindical. Además, exigió la intervención urgente de los gobernadores: “Tienen que tomar partido en favor de la gente. Deben dejar el letargo. Ahora tienen que saltar, los queremos ver poniendo la cara por cada uno de los distritos”.

Aguiar advirtió que la medida implica un riesgo concreto para la vida de quienes transitan por los más de 40 mil kilómetros de rutas nacionales que quedarían abandonadas a partir de la decisión del Ejecutivo. “En estos últimos 18 meses el abandono de nuestras autopistas ha sido notorio y, a partir de ahora, será todo peor”, sentenció.

Desde ATE Nacional alertan que el cierre de Vialidad esconde un objetivo de fondo: avanzar en la privatización del mantenimiento vial y abrir la puerta a negocios con sectores privados. “Este decreto da nacimiento a mega negociados. Buscan privatizar tareas estratégicas y están desmantelando estructuras clave para la soberanía nacional. La creación de una Agencia de Control de Concesiones es la habilitación de una gran caja negra para la política”, denunció Aguiar.

En cuanto a las nuevas competencias, el Gobierno prevé que Gendarmería Nacional se encargue del control y prevención del tránsito en rutas, una tarea históricamente civil. Aguiar lo calificó como “una ilegalidad manifiesta” y advirtió: “Es la militarización de las rutas”.

Desde el sindicato adelantaron que profundizarán las medidas de fuerza en todo el Estado Nacional, en defensa de los más de 5 mil trabajadores y trabajadoras de Vialidad que quedarían sin funciones ni futuro laboral.

La Dirección Nacional de Vialidad fue creada en 1932 mediante la Ley 11.658, en respuesta a la necesidad de planificar la construcción de caminos y rutas que acompañaran el crecimiento del transporte automotor. Casi un siglo después, su eliminación representa, para ATE, un golpe directo a la integración territorial, la seguridad vial y la soberanía nacional.

Continuar Leyendo

Gremios

Walter Correa: “Este caso es un reflejo de lo que pasa en los campos bonaerenses”

Avatar

Published

on

víctor diaz

El Ministerio de Trabajo bonaerense inspeccionó el establecimiento y detectó falta de agua potable, electricidad y calzado de seguridad. El ministro Walter Correa denunció un despido sin causa y apuntó contra el gobierno nacional.

Luego de la viralización en redes sociales del caso de Víctor Díaz, un peón rural con más de diez años de antigüedad que fue despedido sin causa de una estancia en San Vicente, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo una inspección en el lugar y detectó graves irregularidades en materia de seguridad e higiene.

El ministro Walter Correa afirmó que el caso viral del despido de un peón rural es “un testimonio de lo que está pasando en los campos de la Provincia” y detalló: “Fuimos al lugar y la inspección que realizó el área de Higiene Laboral arrojó que en la vivienda de Díaz no había agua potable, no había cableado de electricidad, ni calzado de seguridad. Había muchas falencias”.

En cuanto a la situación laboral, se exigió a los responsables del establecimiento que presenten documentación formal del vínculo: “Se solicitó que muestren el registro correspondiente del trabajo: recibos de sueldo, aportes previsionales, vacaciones. Tienen plazo hasta el día lunes para presentarla y constatarla”, explicó el funcionario.

Correa remarcó que mantienen diálogo con la UATRE, y destacó la importancia que el gobierno bonaerense otorga a los trabajadores rurales: “Desde la provincia de Buenos Aires los trabajadores rurales tienen mucha importancia”, aseguró.

A su vez, señaló que la gestión de Axel Kicillof permitió mejorar los recursos para las tareas de fiscalización: “Contamos con camionetas 4×4, cinco drones, es todo un dispositivo para acompañar en términos logísticos a los inspectores”.

En tono crítico hacia la Casa Rosada, Correa expresó: “Tenemos un Presidente que no habla de producción, trabajo y menos de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Es un Gobierno que apuesta a la timba financiera y no al trabajo como lo hacemos con Axel Kicillof”.

Sobre las acciones del Ministerio para mejorar la cultura laboral en el ámbito rural, el ministro destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario en la capacitación de cooperativas, así como la tarea que se realiza desde la COPRETI para combatir el trabajo infantil: “Es algo que trabajamos muchísimo, pero desde los medios no se habla”.

Continuar Leyendo