Conectá con Nosotros

Rural

Provincia creó una nueva regulación para la aplicación de agroquímicos en todos los municipios

Avatar

Publicado

el

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires dictó una resolución que establece una serie de pautas para la aplicación de fitosanitarios en los municipios en los que se realiza actividad agropecuaria. Entrará en vigencia el 1° de enero de 2019.

«Es la primera vez que desde la Provincia se elabora una norma de estas características que apunta tanto a cuidar la salud de la población, el medio ambiente, la seguridad alimentaria y al mismo tiempo a mantener las actividades productivas a través de la sustentabilidad y sostenibilidad, con fuerte foco en las buenas prácticas agropecuarias», destacó el Ministro Leonardo Sarquís durante la presentación de la normativa, que se realizó hoy en el Parque Pereyra, junto al vicegobernador, Daniel Salvador.

El documento establece que se dispondrán controles en determinadas zonas de amortiguamiento tales como lotes en áreas urbanas, zona residencial extraurbana y áreas de población dispersa; márgenes de cursos de agua o cuerpos de agua y zonas de bombeo; establecimientos educativos; áreas de esparcimiento; y reservas naturales.

También fija que las aplicaciones deberán considerar características intrínsecas del producto a utilizar, regulación del equipo y las condiciones meteorológicas antes y durante la aplicación. Además, deberá contratarse un profesional que determine las previsiones a tener en cuenta antes, durante y después de la utilización de fitosanitarios.

Por otra parte, la resolución señala que los municipios podrán acordar con el Ministerio para auditar las aplicaciones que considere oportunas verificando el correcto cumplimiento de las buenas prácticas agropecuarias.

Sarquís subrayó que la resolución se basa en el informe elaborado en forma conjunta por los ministerios de Salud, Ciencia, Medio Ambiente y Agroindustria de la Nación en julio pasado luego de varias audiencias públicas. Ese paper logrado con consenso social consta de 12 principios y 23 recomendaciones para la aplicación de fitosanitarios. «Buenos Aires es la primera provincia argentina en tomar estos lineamientos e impulsar esta iniciativa específica», precisó el Ministro.

«Desde el primer día trabajamos para incrementar la producción de alimentos en cantidad y calidad y, al mismo tiempo, cuidamos el medio ambiente y la salud humana. Es un eje de gestión de María Eugenia Vidal», destacó el funcionario bonaerense.

«Estamos invitando a los municipios a firmar un convenio para sumarse a estas pautas. Quien adhiera, contará con la ayuda y la asistencia del ministerio a la hora de fiscalizar el uso de fitosanitarios en su ciudad. Además, podrá auditar las aplicaciones que considere oportunas», destacó Sarquís. Esta norma será publicada en el boletín oficial en los próximos días.

Acompañaron el jefe de gabinete de Agroindustria de Nación, Santiago del Solar; el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi; los directores de Producciones Sostenibles, Juan Emilio Bonifacino; de Agricultura, Ignacio Garciarena; y el director Interjuridisccional y de Oficinas Regionales, Gustavo Serafini de Medio Ambiente.

Ya firmaron el convenio los intendentes de Ayacucho, Emilio Cordonnier; de Azul, Hernán Bertellys; de Balcarce, Esteban Andrés Reino; de Berisso, Jorge Nedela; de Carlos Tejedor, Raúl Salas; de Chascomús, Javier Gastón; de Chivilcoy, Guillermo Britos; de Florentino Ameghino, Calixto Tellechea; de General Alvear, Ramón José Capra; de General Arenales, Érica Revilla; de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Lezama, Arnaldo Harispe; de Lobería, Juan José Fioramonti; de Lobos, Jorge Etcheverry; de Magdalena, Gonzalo Peluso; de Mar Chiquita, Carlos Alberto Ronda; de Puán, Facundo David Castelli; de Ramallo, Mauro Poletti; de Rauch, Roberto Maximiliano Suescún; de Saladillo, José Luis Salomón; de Suipacha, Alejandro Federico; de Trenque Lauquen, Miguel Fernandez; de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo.

Se sumaron, además, representantes de los municipios de Carlos Casares, Chacabuco, Coronel Suárez, General Madariaga, General Pueyrredón, La Plata, Las Flores, Lincoln, Necochea, Pergamino, Ramallo, Tandil, Baradero y Colón.

También el Presidente de la Honorable Cámara de diputados, Manuel Mosca; los diputados Oscar Sánchez, Hugo Oroño y senadores Carolina Tironi, Roberto Costa, Emiliano Reparaz, Juan Manuel Pignoco, Luis Alejandro Cellillo, Gabriel Monzo, Walter Lanaro.

En tanto de la cartera agroindustrial de la Provincia de Buenos Aires participaron los subsecretarios de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales, Sergio Robert; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Tezanos Pinto; y el Director Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Luis María Herrera.

Además estuvieron presentes representantes de CEDASABA, Sociedad Rural Argentina, FAA, INTA, Cámaras Agroaéreas, y de la Universidad Católica de Buenos Aires.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rural

Conocé más sobre Rematar, la nueva plataforma para comercializar hacienda

Avatar

Published

on

La plataforma de comercialización online desarrollada por Expoagro comenzó con un remate de Rosgan que contó con más de 11.400 cabezas y excelentes herramientas financieras.

Este miércoles 7 de julio, se estrenó Rematar: la nueva herramienta de comercialización de hacienda online creada por Expoagro dio inicio a un nuevo ciclo en el área ganadera con un remate de Rosgan que tuvo más de 11.400 cabezas y convenios con distintas entidades bancarias, lo cual le permitió a las casas consignatarias acceder a promociones especiales para este lanzamiento.

La primera subasta realizada en Rematar, dejó valores importantes en las categorías tradicionales, tales como los terneros que se vendieron a $226,44; novillos de 1 a 2 años se negociaron a $194,46; terneros y terneras a $218,26; terneras a $209,46; vaquillonas de 1 a 2 años se comercializaron a $198,37; vaca de invernada a $103,08; vacas con garantía de preñez a $56.670,29; vaquillonas con garantía de preñez a $80.363,64 y por último la vaca para faena a $130,76.

El remate se desarrolló desde ocho ciudades de distintas provincias de Argentina y tuvo una gran participación por parte de consignatarios y nuevos compradores.

Al respecto, Nicolás Kennedy, responsable de Ganadería de Expoagro, expresó: “Fue un gran remate con más de 11 mil cabezas. El precio fue acorde a lo que se venía vendiendo hasta ahora, a pesar de un contexto marcado por las restricciones en exportaciones de carne. En términos generales, fue una excelente subasta para el estreno de Rematar con herramientas financieras que ayudaron para que el negocio se lleve a cabo”.

Por su parte, Raúl Milano, director ejecutivo de Rosgan, destacó: “El remate tuvo distintas características. Desde el punto de vista de la invernada hubo una continuidad de precios donde se sintió el impacto de las distintas medidas del Gobierno, pero de alguna manera siguió saliendo con los valores que tenía en el mes de junio, de manera tal de que fue un remate sostenido y que, a pesar de todo, existe una continuidad de la venta. Estos animales son una reserva de valor para el productor, sobre todo para aquellos que trabajan el campo de forma mixta”, y agregó: “Fue un buen remate donde el papel del financiamiento acompañó mucho. Con el lanzamiento de Rematar aparecieron algunos compradores porque las tasas de interés eran favorables”.

Beneficios para el consignatario

Rematar ofrece la posibilidad de bajar costos y realizar subastas exclusivamente en la web, logrando un mayor alcance. Es una herramienta que brinda al consignatario la posibilidad de publicar y visualizar sus lotes de forma detallada y prolija, contando con la flexibilidad de adaptase al tipo de remate deseado, ya sea de invernada, de cría, de cabañas, etc.

Una de las novedades de la plataforma, es que dispone de un buscador de lotes inteligente con diferentes filtros para realizar exploraciones específicas. También cuenta con un método donde se puede compartir, vía redes, el remate deseado o algún lote específico.

Otra de las características de la plataforma es que tiene a disposición un sistema completo de preofertas y que se pueden visualizar todos los resultados de los remates realizados en Rematar, dando precios de referencia para la cadena de ganados y carnes.

Rematar estará disponible los 365 días del año a través de www.remataronline.com.ar.

Continuar Leyendo

Rural

Diputado de JXC, Luciano Bugallo contra el INTA y la OIT ante la explotación infantil en el campo

Avatar

Published

on

Tras conocerse un estudio realizado por el INTA, donde expresa que tres cuartas partes del trabajo infantil se da en el sector agropecuario y en actividades rurales, el diputado de Juntos por el Cambio salió al cruce “para los vagos que nunca laburaron, todo trabajo es explotación”.

Desde el INTA expresan que “Tres cuartas partes del trabajo infantil sucede en el sector agropecuario o en actividades rurales. Hay cierta tolerancia social que lo enmascara como actividad familiar”.

 

Por su parte, la representante de Organización Internacional del Trabajo en Argentina, Crespo Pazos dijo “Realizan casi las mismas actividades que los adultos”.

«No sólo cosechan u ordeñan, sino que también prenden hornos, cortan leña y acarrean agua en largos trayectos y horas. Hay riesgos y peligrosidad para la salud en muchas de estas tareas”, afirman desde la OIT.

Bugallo sobre la Hidrovía: “Al Estado no lo quiero absolutamente en nada”

 

Mientras que desde su lugar, el diputado provincial del Juntos por el Cambio, Luciano Bugallo, productor rural fue durísimo en su red social: “Para los vagos que nunca laburaron, todo trabajo es explotación”.

http://

“En mi familia desde chicos todos mis hermanos trabajamos en el campo, esperábamos los fines de semana para ir al campo desde la madrugada junto a mi viejo, abuelo y el personal. Era lo mejor que nos podía pasar!”, dijo el diputado Bugallo, hombre de suma confianza  de Elisa Carrió.

“Por supuesto que los chicos 1° tienen que ir al colegio, jugar cuando quieran hacerlo, pero aprender y formarse junto a sus padres en el campo, es una experiencia que no se olvida nunca más en la vida, te da herramientas, te abre la cabeza y evita que caigas en manos de populistas”, dice Luciano Bugallo, diputado de Juntos por el Cambio.

Tras la marcha, Bugallo echó leña: “No hay dudas, le ganamos la calle al peronismo” 

Por último, el diputado cierra su comentario en la red social del pajarito remarcando “aclaro antes que salten los marmotas de la corrección y buscadores de excepciones, diferente es cuando los chicos no van al colegio, hacen tareas de adultos y se les exige como tal, no se les paga sueldo y son tratados prácticamente como esclavos. De eso la política sabe mucho”.

Continuar Leyendo

Rural

Explotaron las ventas de maquinarias agrícolas en 2021

Avatar

Published

on

La facturación por la venta de maquinaria agrícola en el primer trimestre del 2021, alcanzó los 25.277,9 millones de pesos, lo que significa un 93,4 por ciento más que en el mismo período de 2020, según informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los tractores, con 9.738,4 millones de pesos, representaron el nivel más alto de facturación del trimestre, con una suba del 125, 5 por ciento en comparación con igual trimestre del año anterior, mientras que la venta de sembradoras, implementos y cosechadoras aumentó un 230,9%; 91,5% y 20,1%, respectivamente.

Respecto a las unidades vendidas, las sembradoras registraron el mayor incremento respecto a igual trimestre del año anterior, con 67,3 por ciento; los implementos crecieron 29,5 por ciento; y los tractores, 26,8 por ciento.

Asimismo las ventas en unidades que son de producción nacional, en todos los segmentos de maquinaria, registraron un aumento en el primer trimestre de 2021 respecto a igual trimestre del año anterior: los tractores presentaron la mayor suba, con 98,2 por ciento; la cosechadoras subieron 47,4 por ciento; y los implementos, 44,2 por ciento.

Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el primer trimestre, los tractores de producción nacional presentan una participación de 94,4 por ciento; los implementos, de 91,9; y las cosechadoras, de 84,1 por ciento en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.

En lo que respecta a la participación de mercado, los tractores concentraron el 38,5 por ciento de la facturación total del sector en el primer trimestre, con 9.738,4 millones de pesos; los implementos tuvieron un 26,4 por ciento de participación, con 6.682,3 millones de pesos; las cosechadoras un 19,3 por ciento de participación, con 4.877,8 millones de pesos; y las sembradoras, el 15,8 por ciento restante, con 3.979,4 millones de pesos.

Continuar Leyendo