Conectá con Nosotros

Información General

Desmanicomialización: Provincia continúa cerrando neuropsiquiátricos en el territorio bonaerense

Avatar

Publicado

el

El titular de la cartera sanitaria, Daniel Gollan, acompañado de la Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Pública, Julieta Calmels, participó hoy del cierre del «Pabellón 11» del Hospital Interzonal Especializado Neuropsiquiátrico Colonia “Dr. Domingo Cabred” de Luján. Luego, recorrieron las instalaciones y visitaron el vacunatorio contra el Covid-19 que funciona en el predio destinado al personal de salud y habitantes de la localidad de Open Door. Los 30 usuarios que residían en el «Pabellón 11» fueron externalizados, de acuerdo a la Ley de Salud Mental.

Más tarde, participaron de una nueva reunión del Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires junto al intendente local, Leonardo Boto; el director provincial de Redes y Regiones Sanitarias, Adrián Gayoso; y el responsable del COSAPRO, Juan Martín Etcheverry.

Por último, en Mercedes, Gollan hizo entrega de camperas al personal de servicio de limpieza del Hospital Zonal General de Agudos “Blas Dubarry” y recorrió el vacunatorio contra el Covid-19 que funciona en el edificio Museo de Arte Moderno Mercedes.

PABELLÓN 11

Durante el cierre del “Pabellón 11”, el ministro detalló que el mismo llegó a ser compartido por un total de 60 usuarios, y que en último tiempo se había logrado reducir a la mitad. Ahora, los 30 usuarios que quedaban pasaron a vivir en una vivienda comunitaria: “Fuimos a comprobar lo felices y contentos que están los antiguos internados viviendo en una casa propia, con muchísimo más dignidad y con un modo de vida que cambia radicalmente su vida”.

“De 717 internados que tenían al inicio de la gestión quedan 494, y que próximamente van a seguir saliendo conforme a lo establecido en la Ley de Salud Mental”, agregó. El objetivo -y el compromiso- detalló, es que para el final de la gestión no quede ningún internado en condiciones manicomiales, por supuesto con el apoyo de y la atención de los equipos de salud de la provincia de Buenos Aires.

 

Durante este período el equipo interdisciplinario ampliado de dicha sala llevó adelante un conjunto de estrategias vinculadas a procesos de externación. Los mismos incluyeron distintas alternativas, algunas personas fueron externadas con sus familias, otras participaron en procesos de inclusión comunitaria formando parte de los programas de dispositivos residenciales y en otros casos, se organizaron grupos convivenciales para conformación de dispositivos residenciales en el predio institucional.

“Visitamos una de las casas donde están viviendo usuarios de ese pabellón y nos transmitieron la alegría de poder vivir después muchísimos años en una casa. Nos recibieron sentados en una mesa, y algunos ya proyectaban planes, y demostraron la alegría de vivir en una casa, un derecho que todos tenemos”, subrayó Calmels.

“El cierre del pabellón 11 se inscribe en la continuidad del proceso que ya inició y que hace algunos meses tuvimos oportunidad de acompañar el cierre del pabellón 11, acompañados del viceministro Nicolás Kreplak” recordó Calmels.

“Son los primeros pabellones que se cierran en la Provincia de Buenos Aires, acompañado por supuesto, por un gran trabajo de inclusión de los usuarios en la comunidad y de equipos de externación de salud»,agregó.

Este cierre forma parte de uno de los ejes estratégicos de la gestión vinculado a la sustitución de los servicios asilares que tuvo inicio en mayo del 2020 con el cierre del pabellón 6 (Servicio de Atención en Crisis) con 56 camas (sustituido por el Servicio de Evaluación, Admisión y Tratamiento, con 20 camas) y que continuó en marzo de este año con el cierre del pabellón 12 con 62 camas.

COSAPRO

Previo a la reunión del Cosapro, el ministro se reunió con el jefe comunal de Luján, Leonardo Boto, y la secretaria de Salud, Mariana Girón, y detalló que conversó acerca del hospital municipal de Luján y de la posibilidad de la instalación de una planta de oxígeno, entre otras iniciativas.

Acerca del Cosapro, Gollan dijo que se seguirán debatiendo, entre todas las regiones, las políticas sanitarias para poner en marcha y evaluar el trabajo que se ha hecho, consensuando además con todos los intendentes, independientemente del color político.

Por su parte, el intendente de Luján subrayó que durante la reunión discutieron y dialogaron acerca de los desafíos que plantea la pandemia: “todo lo que hemos pasado y cómo se ha adaptado el sistema de salud público y su importancia para sostener la pandemia, tanto a nivel provincial como local”.

Visita al vacunatorio de Mercedes

Más tarde en Mercedes, el ministro Gollan visitó el vacunatorio, oportunidad en la que el intendente, Juan Ignacio Ustarroz , agradeció al Gobernador Axel Kicillof por todo el trabajo que se realizó durante la pandemia: “Cuatriplicamos la capacidad de camas en el hospital Blas Dubarry, y luego cuando nos planteamos abrir otro vacunatorio, la Provincia giró todos los recursos para hacerlo realidad”. “Hemos recibido un apoyo, acompañamiento total, a toda hora nos han atendido”, celebró.

Por su parte, Gollan manifestó que “todos los días tomamos como misión, además de conversar con todas las autoridades regionales y locales, hablar con los trabajadores y trabajadoras de la salud, porque nosotros somos parte de esos trabajadores y trabajadoras”.

De la recorrida en Mercedes también participó Santiago Révora, el Subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires; y la directora de la Región Sanitaria X, Carolina Di Napoli.

En cuanto a la vacunación, el Dr. Gollán subrayó “si bien llevamos un muy buen ritmo de vacunación, ahora comenzamos con un proceso de aceleración muy fuerte, todavía mucho más dinámico del que tenemos hasta ahora” y valoró “la vacunación ha servido, también, para que el sistema de salud no colapse, ya que mucha gente vacunada no se enfermó”.

“Hay que valorar todo el esfuerzo hecho, porque a veces es muy fácil hablar de lo que falta, pero no dejemos de valorar que todo lo que se hizo fue enorme”, cerró.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Lomas de Zamora se consagró “Bicampeón” de los Juegos Bonaerenses

Avatar

Published

on

Juegos Bonaerenses Lomas de Zamora

La delegación de Lomas de Zamora quedó en el primer lugar del medallero de los Juegos Bonaerenses 2023 y se consagró campeona por segundo año consecutivo. Segunda quedó Mar del Plata que cosechó más medallas pero menos de oro. Este miércoles finalizó una nueva edición de esta competencia que esa una verdadera política de Estado en la provincia de Buenos Aires.

Con 38 medallas doradas, 15 de plata y 11 de bronce, Lomas de Zamora quedó al tope del medallero en los Juegos Bonaerenses 2023.

De este modo, la delegación lomense logró ser la más ganadora de esta competencia emblemática por segundo año consecutivo.

En el segundo lugar del medallero quedó Mar del Plata. La delegación local fue la que más preseas cosechó pero obtuvo dos doradas menos que Lomas.

Luego siguieron Quilmes, Almirante Brown, La Matanza, Moreno, Florencio Varela, La Plata, Pergamino y Avellaneda.

Las finales de los Juegos Bonaerenses se realizaron del 15 al 20 de septiembre en Mar del Plata. Este año la en la etapa local se alcanzó un récord de 455.016 inscriptos, de los cuales más de 40 mil compitieron en «La Feliz».

Continuar Leyendo

Información General

El BNA adhiere al Programa “Compre sin IVA” con todos sus medios de pago

Avatar

Published

on

BNA+ compre sin IVA

Los clientes y usuarios del Banco Nación que operan con la billetera “Modo BNA +” y las tarjetas de débito, cuentan ahora con beneficios especiales y suman un nuevo ahorro mensual en las compras de productos de la canasta básica. De esta manera, el beneficio del reintegro del IVA se acumula con los descuentos que ya ofrece la entidad, lo cual permitirá un ahorro mensual en todas las compras del programa.

“Desde el Banco Nación acompañamos esta propuesta pensando en el impacto que tiene en el bolsillo de las y los argentinos, con la convicción de poder ayudar a cada una de las familias, aliviar las preocupaciones y favorecer la economía real de la gente”, resumió la presidenta del BNA, Silvina Batakis,

El ahorro mensual es el resultado del abanico de promociones semanales que dispone la entidad a los que se suma el beneficio adicional del reintegro del IVA, por lo que utilizando cualquier medio de pago del BNA, el total de los beneficios (con un nivel de gasto promedio) es de $ 16.000 por semana.

  • En Supermercados, cada miércoles reintegros del 20% hasta $ 4000 por compra.
  • En Mayoristas, todos los jueves, 15% de descuento adicional hasta $ 2000 en las principales cadenas.
  • En Comercios de Barrio, los sábados con ahorro de hasta un 35% con tope de $ 4000 por compra.
  • En Carnicerías, los sábados y domingos suma el ahorro del 35%, con un tope de $ 4000 por compra.

Con esta iniciativa, la entidad se incorpora al Programa “Compre sin IVA” que impulsa el Ministerio de Economía de la Nación, desde el pasado lunes, lo que permite obtener reintegros del 21% del importe total abonado hasta el límite de $ 18.800, por mes y por beneficiario para productos de la canasta básica.

Es importante recordar que quienes no son clientes del BNA, pueden descargar la aplicación “BNA+”, abrir una cuenta gratuita y empezar a operar con la tarjeta de débito Mastercard digital para aprovechar todos los beneficios, incluido el descuento del IVA.

Continuar Leyendo

Información General

Massa anunció la suspensión de las retenciones lácteas por 90 días

Avatar

Published

on

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la quita de retenciones por 90 días para los productos lácteos, aumentó 20% la cuota de Impulso Tambero y extendió el programa hasta el 31 de diciembre. Las medidas son a cambio de congelar los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos. Esto representa una inversión de $10.000 de parte del Estado.

Massa destacó que esta medida “nos lleva de aquí a fin de año una inversión de más de 10 mil millones de pesos para el sector. 7.200 millones de pesos menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación y 3.573 millones de pesos puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos”.

Además, el ministro de Economía afirmó que “el tema de los precios de la gente y de que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en la góndola es clave. Y es clave también que el esfuerzo que hagamos llegue al productor. Porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá salido de nada en términos de los volúmenes.”.

BENEFICIOS SECTOR LÁCTEO

En un acto en las instalaciones de la empresa láctea Tremblay, el ministro Massa anunció estas medidas para toda la cadena láctea de la Argentina con la intención de reparar los efectos perjudiciales que tuvo la sequía en la estructura de costos de los productores.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó la vacación de diálogo del ministro Massa al acercarse a dialogar con los actores de la cadena láctea y reafirmó «el compromiso de continuar acompañando a los productores porque los problemas no se solucionan con la primera lluvia».

Los ministros del área agropecuaria de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos destacaron el rol articulador de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación tuvo y tiene para la construcción de políticas y consensos tanto para el sector lechero como para las otras cadenas agroalimentarias del país.

Durante la actividad, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, sostuvo que “esta es una oportunidad para ratificar el potencial que tiene la lechería y la región centro por el arraigo, la incorporación de valor y la distribución en cada uno de los distintos pueblos, generando industrias, con la trascendencia y la historia que la lechería santafesina tiene llegando a los mercados internacionales”.

Estuvieron presentes el ministro De Transportes de la Nación, Diego Giuliano; el jefe de gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Jorge Busso; el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la Nación, José María Romero; el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet; el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski; la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano; el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; del CIL, Fabian Mastellone; de Apymel, Mariano Biroglio; de la JIPL, Javier de la Peña; de la Mesa provincial de productores lecheros, Roberto Tersasino y Roberto Cosin; del INTI, Jorge Esperanza; del Senasa, Martin Molina y Ernesto Marelli; de Coninagro, Javier de la Peña; del Centro de Tamberos en las Colonias, Sergio Clausen; el presidente de Apymel, Pablo Villano; y al personal de la empresa Tremblay de de la Colonia Pilar en la provincia de Santa Fe.

Continuar Leyendo