Esta tarde, el Frente de Unidad Docente (FUD) participó en una reunión de Cogestión en la que se trató, entre otros temas, la aplicación de los Arts. 109 y 110 del Estatuto del Docente, para suplentes y provisionales. La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) anunció en forma intempestiva la aplicación un artículo que determina el cese al finalizar las tareas de cada curso escolar, para aquellos que hubieran accedido al cargo sin título habilitante.
Para la titular de FEB, Mirta Petrocini con esto «la DGCyE pretende dejar sin trabajo a miles docentes en pocos días, hecho que resulta inadmisible».
«La FEB propuso, con la aceptación de todos los gremios presentes, que la aplicación se difiera en el lapso de un año, mediante el cual los docentes que se encuentran cursando la carrera puedan completar su régimen de estudios y acreditar», explicó.
«No aceptamos que docentes con título queden fuera de los cargos, pero sabemos que la ley de continuidad ha nacido con plazos de prorroga y hay que determinar el tiempo y modo de su aplicación», enfatizó Petrocini.
«No vamos a avalar el cese intempestivo de docentes, vamos a exigir los plazos que permitan adecuar las situaciones de los docentes a la norma”, expresó la dirigente gremial y agregó «la decisión quedó en manos de las autoridades».
En tanto, desde SUTEBA expresaron su rechazo a la decisión de cesantear a miles de docentes que accedieron a sus cargos por listados complementarios y de emergencia.
“Por supuesto que no nos da lo mismo, los docentes deben tener título que acredite su formación inicial pero la DGCyE no puede de buenas a primeras cambiar las reglas de ingreso a la docencia sin el seguimiento correspondiente para anticipar esta situación”, expresaron desde el gremio en un comunicado.
La secretaria General Adjunta, María Laura Torre, aseguró: «La condición del título es importante y la condición de trabajo también».
Esta decisión afectaría en mayor medida a materias y modalidades como música, artística, ciencias duras, técnica, especial y agraria.
“¿Qué pasa con el listado oficial de esas materias? Si se inscribió gente con título, ¿por qué en el sistema educativo cuesta tanto la titularización de los Docentes de esas áreas? ¿Realizó la DGCyE las previsiones del caso para promover e incentivar la formación inicial y masiva de los Docentes que el sistema requiere? No sea cosa que el año que viene haya cursos que no se cubran y materias sin Docentes durante meses”, cuestionó Torre.