Conectá con Nosotros

Medio Ambiente

Provincia capacitó más de 50 municipios para mejorar la gestión de residuos sólidos urbanos

Avatar

Publicado

el

El director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible Rodrigo Aybar, cerró ayer en la ciudad de Pinamar la primera Diplomatura en Planificación de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos cursada en esa sede, de la que participaron funcionarios de los municipios de Pinamar, Ayacucho, Balcarce, Brandsen, Chascomus, Dolores, Madariaga, General Pueyrredón, Mar Chiquita, Rauch, Tordillo y Villa Gesell.

Ante más de 20 alumnos que culminaron la cursada, organizada por OPDS junto a la Universidad Nacional de San Martín, Aybar calificó a esta propuesta de formación como una “herramienta fundamental”. “Estamos muy contentos porque vemos que tanto acá como en las otras sedes se está trabajando de manera simultánea con otros municipios, la participación viene siendo espectacular y con una buena disposición para trabajar en este sentido. Hoy tenemos unos 50 Municipios participando en la diplomatura, con tres sedes”, detalló.

Junto al director provincial de Residuos, Javier Argilla, Aybar conversó con los alumnos y les contó que “parte del trabajo que tenemos que hacer como Provincia es articular con los municipios y cuando uno va y ve las buenas prácticas en el resto del mundo, sucede eso: se van asociando distintos niveles y es la única forma que van encontrando cierta solución sustentable en el manejo de los residuos. Ojala esto sea una herramienta que nos ayude a todos para tener una mejor gestión y generar contactos, lazos para que en un futuro podamos seguir trabajando juntos”, afirmó.

Uno de los alumnos Valentín Fascia, de la Municipalidad de Ayacucho, comentó que “la experiencia fue útil y nueva para nosotros porque no habíamos tenido ningún tipo de capacitación gratuita, coordinada entre lo que es la parte teórica y la parte práctica. La presencia de OPDS nos acercó mucho a la realidad, con ingenieros y técnicos que participaron”.

“Fue de gran utilidad –agregó-, nosotros venimos trabajando en un montón de cosas que ahora la planteamos como trabajo final de la diplomatura. Fue una forma de reorganizarnos y también tomar una forma de organización a futuro en la elaboración de los proyectos. Para nosotros realmente fue útil y ahora cuando hagamos la presentación va a quedar plasmado qué utilidad nos dio esto a nosotros.

Trabajo final

En la jornada de hoy presentaron el Trabajo Práctico final. “Nosotros propusimos cuatro puntos para reducir la cantidad de residuos que va al basural: uno es la planta de transferencia en la cual ya venimos trabajando desde el 2016, otro el funcionamiento de los puntos limpios, que también tenemos adquiridos y van en consonancia con la Planta de Transferencia, otro es un programa de tratamiento en origen de residuos orgánicos que es todo lo que es compostaje y ya tenemos una propuesta para hacer una prueba en una comunidad rural para después poder trasladarlo a planta urbana”, agregó. Otros temas trabajados fueron la educación ambiental, formación y capacitación.

Alojamientos Turísticos Sustentables

Ayer, en la misma ciudad, Aybar entregó junto al intendente de Pinamar Martín Yeza, 14 distinciones a alojamientos turísticos con prácticas sustentables, en el marco del programa ATS.

Los establecimientos distinguidos son prestadores que cumplen con los estándares ambientales requeridos por el programa, que tiene más de cincuenta alojamientos que ofrecen sus servicios basándose en el uso sustentable de los recursos no renovables, como son el agua o la energía. “Es realmente un orgullo ver que cada vez somos más las personas que nos comprometemos con las acciones que preservan el ambiente”, destacó Aybar, agregando que “es fundamental que la sociedad entienda que hablamos del futuro de nuestros hijos y que si bien se trata de una temática competente al OPDS, el cuidado de los recursos es imposible sin la ayuda de todos”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

Alberto Fernández y Katopodis inauguraron el primer hospital de Los Cardales

Avatar

Published

on

El presidente inauguró el primer hospital de Los Cardales

El presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; y el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni inauguraron el Hospital Modular de Los Cardales, el primero de esta localidad de Exaltación de la Cruz, y que forma parte de la Red de Infraestructura Sanitaria.

“Lo que nosotros queremos es llevar salud a cada rincón de la Argentina, a los que habitan en el interior de la Patria”, expresó el Presidente Alberto Fernández y continuó: “De eso se trata el federalismo, y por eso persistimos en nuestra lógica y llevamos casi $50.000 millones invertidos en centros de salud. Es lo que la Argentina necesita, y lo hacemos porque estamos convencidos de que lo que hace falta es un desarrollo más igualitario”.

Por su parte, Katopodis afirmó: “Hoy en Exaltación de la Cruz inauguramos el primer Hospital de Los Cardales, la obra 2.803 que terminamos en el país. Es una decisión política que nunca más haya desinversión en el cuidado de la salud de las argentinas y argentinos”.

“Finalizar cada una de las obras que iniciamos es la manera más clara de contar qué proyecto de país estamos construyendo todos los días. A esta Argentina la vamos a levantar, porque ya lo hicimos y nos toca a nosotros hacerlo otra vez”, concluyó.

El Ministerio de Obras Públicas construyó un nuevo hospital modular para la atención de emergencias y cuidados primarios, a partir de una inversión de $327 millones. Los trabajos fueron ejecutados por la Secretaría de Obras Públicas con financiamiento del Tesoro Nacional en coordinación con el Ministerio de Salud, y a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios Para Proyectos (UNOPS).

La nueva unidad posee una superficie de 990 m2 y cuenta con consultorios generales, ginecológicos y obstétricos, salas de shock room con 3 camas para la atención de emergencias, y 3 habitaciones con capacidad para 2 camas de internación cada una.

También, posee una sala de enfermería, laboratorio, sala de rayos X, farmacia y vacunatorio. Asimismo, se realizaron las conexiones de servicios y obras complementarias que permiten garantizar la seguridad y accesibilidad del edificio.

El nuevo Hospital Modular beneficia a las y los 29.805 habitantes de Los Cardales y se constituye como un centro de salud estratégico, ya que es es el primero de este tipo que se construye en Los Cardales, que hasta ahora solo contaba con un Centro de Atención Primaria de la Salud.

La obra además ayudará a descomprimir la demanda del Hospital Municipal San José, ubicado en la localidad aledaña de Capilla del Señor.

También participaron de la actividad el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia; y el subsecretario de Ejecución de Obra Pública, Edgardo Depetri, entre otras autoridades nacionales, provinciales, municipales, legisladores y legisladoras, intendentes y trabajadores del hospital.

 

Red de Infraestructura Sanitaria

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, y en el marco de la pandemia de COVID-19, puso en marcha 280 obras e intervenciones en hospitales y centros de salud ubicados en las 23 provincias y CABA, a través de una inversión de más de $49.948 millones para fortalecer el sistema público de salud en toda la Argentina.

Entre las principales obras, se destacan los 12 Hospitales Modulares de Emergencia y los 15 Centros Modulares Sanitarios de Frontera ya finalizados, además de la construcción de 46 nuevos Centros Modulares Sanitarios (32 finalizados, 10 en ejecución y 4 en proyecto) y 31 Centros de Aislamiento Sanitario en unidades penitenciarias (28 finalizados y 3 en ejecución), así como ampliaciones, refuncionalizaciones e intervenciones en hospitales y centros de salud.

 

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

La draga más ecológica del mundo finalizó los trabajos de mantenimiento en el Puerto de San Nicolás

Avatar

Published

on

Fueron 14 días de operación constante donde se removieron más de 85 mil metros cúbicos de sedimentos, lo que equivale a 35 piletas olímpicas de natación. Las tareas se desarrollaron en el canal de acceso y la zona del muelle, lo que garantiza los 10,05 metros de profundidad que requieren los buques para operar.

GESTIÓN DEL PUERTO DE SAN NICOLÁS

La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, Cecilia Comerio, junto a trabajadores portuarios, recorrió la draga y acompañó a la tripulación mientras desarrollaba las tareas.

Comerio, que se mostró muy satisfecha con el esquema de inversiones que se viene desarrollando en el Puerto de San Nicolás, destacó que “el dragado era una parte fundamental de nuestro diagrama de inversiones previsto para el año en curso, que implica más de 1000 millones de pesos abocados a mejorar la operatividad y productividad de nuestra unidad productiva”.

A su vez, manifestó: “es un orgullo que podamos realizar este trabajo con una draga que cumple las normas más estrictas en cuestiones ambientales, y que actualmente se encuentra operando bajo la condición de barco de bandera Argentina con el 100% de su tripulación nacional».

BARCO DE BANDERA ARGENTINA

La draga Alfonso de Albuquerque fue diseñada especialmente para la remoción y limpieza de suelos blandos y sueltos, con una eslora de 89,3 metros y una manga de 22 metros, con 3500m3 de capacidad y hasta una profundidad de 27,6 metros. Es el primer buque del mundo en cumplir con las normas medioambientales más estrictas, las Euro V.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Documentales realizados por el ciclo Bonaerense Elemento Vital formarán parte del Festival de Cine del Agua

Avatar

Published

on

Se trata de «Y mañana serán bombos» y «Daira, la sabiduría del agua». Los documentales fueron incluídos en la programación del Festival de Cine de Agua, que se realizará en El Calafate, y del P.I.F.F. de Paraná, Entre Ríos.

El equipo de producción del programa de TV Elemento Vital. El agua en el siglo XXI estrenará su documental “DAIRA, la sabiduría del agua”, que narra la historia de la nadadora Daira Eluney Marín, quién nadó 70 kilómetros por el río Paraná en el marco de la Travesía Itatí Corrientes 70k con un mensaje de cuidado del agua y los bienes comunes. Dirigido por Nicolás Fogolini y producido por Estefanía Grondona y Ulises Rodríguez, el film visibiliza la fortaleza de una nadadora que encuentra en el agua el elemento divino que la lleva a encontrar la esencia más importante de su vida.

El primer corte de la película se estrenará en el marco del festival internacional de “Cine del agua” que se desarrollará en El Calafate. Esta primera edición del Festival se llevará a cabo en forma virtual del 15 al 20 de septiembre de 2021 por la Plataforma Octubretv (www.octubretv.com) y en forma presencial, del 17 al 19, en el hotel KOSTEN AIKE de El Calafate.

La otra producción de Elemento Vital que se proyecta en el festival es Y mañana serán bombos , que cuenta la historia de la reserva forestal que creó la familia Paz en Santiago del Estero. Mario Paz y sus hijos, luthier de bombos, llevan adelante este proyecto sustentable para el que sembraron unos 500 ceibos y 150 quebrachos blancos que en 20 o 30 años se transformarán en bombos legüeros.

Ambas películas también se proyectarán de forma presencial en el festival de cine independiente Paraná International Films Fest (P.I.F.F.) que se realiza en Paraná (Entre Ríos) entre el 2 y el 10 de septiembre.

SUBTI. El agua contada

Con 12 años en el aire a través de la pantalla de 15 canales universitarios de la Argentina, medios de alcance nacional como TV Pública, IP Noticias y señales educativas de Colombia, Uruguay, Costa Rica y México, Elemento Vital incursiona, por primera vez, con producciones documentales en festivales de cine de relevancia internacional.

El programa, que cuenta con la producción ejecutiva de SOSBA, está realizado por Nicolás Fogolini en producción general y guión; Estefanía Grondona y Ulises Rodríguez en producción periodística; Ezequiel Carreras en cámara y sonido; Valeria Guariste y Tomás Canevari en asistencia de producción y guión; Martín Jurado en música original y Carromato Producciones en postproducción.

Link del trailer “DAIRA, la sabiduría del agua” – https://vimeo.com/591805910
Link del tráiler “Y mañana serán bombos” – https://vimeo.com/591076815

Continuar Leyendo