El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de ley para la construcción de un nuevo polo productivo, científico y tecnológico de medicamentos, sueros y vacunas.
Se trata de la remodelación a nuevo del Instituto Biológico “Tomás Perón”, que se encuentra en la ciudad de La Plata, y que ha tenido una participación histórica en el diagnóstico de enfermedades infectocontagiosas, producción de medicamentos y productos biológicos, control de calidad, y ensayos fisicoquímicos y microbiológicos.
Con una inversión de 8.680.602.060 pesos, la iniciativa permitirá “tener mucha más velocidad y capacidad de producción, reducir los costos para el Estado, aumentar la previsibilidad, poder garantizar el acceso a los medicamentos para toda la provincia de Buenos Aires y, también, el desarrollo industrial, que implica más puestos de trabajo”, según explicó Nicolás Kreplak, el ministro de Salud.
“Permitirá producir 400 millones de comprimidos al año, cifra que nos posibilita cubrir las necesidades de tratamiento del 45 por ciento de los bonaerenses que tienen cobertura pública exclusiva en materia de salud”, remarcó.
Dentro del proyecto se prevé la construcción de una planta de vacunas bacterianas, entre ellas, la BCG de uso oncológico, un medicamento de los considerados “huérfanos” por su escasa producción y alto costo, y que podrá cubrir la demanda nacional de este fármaco e incluso exportarlo.
En Argentina, alrededor de 4 mil personas necesitan diez dosis anuales de este medicamento para tratar el cáncer de vejiga. Para proveerlo, el Estado debe invertir 2 mil millones de pesos, monto que podrá reducirse hasta 50 veces gracias a la producción pública en el Instituto Biológico, explicaron fuentes sanitarias.
Muchas gracias a todas y todos los que nos acompañaron en la presentación de la Ley para el nuevo proyecto del Instituto Biológico "Tomás Perón", que sintetiza la @BAProvincia que se viene: más trabajo y producción para cubrir demandas básicas y esenciales de nuestro pueblo. pic.twitter.com/RwNGMSCJjA
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) September 30, 2021
Estado del proyecto
Como parte de la reactivación del laboratorio público Tomás Perón se proyecta la construcción en etapas de un complejo de edificios administrativos, de producción y de servicios. De la iniciativa participarán, además de Salud, el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y la cartera de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.
A fines de julio de este año se cerró la etapa de diseño de los edificios y el ministerio de Infraestructura de la Provincia se encuentra realizando los planos y especificaciones para el pliego de licitación.
De acuerdo con el proyecto que se presentó hoy en la Legislatura se prevé la creación de las siguientes plantas:
- Laboratorio de control de alimentos y envases.
- Laboratorio de control de medicamentos: permite controlar fármacos de producción propia y brindar un servicio a laboratorios públicos y privados.
- Planta de producción de sólidos no estériles: cosméticos, sanitizantes, medicamentos cannábicos, medicamentos sólidos. Se podrán producir 400 millones de comprimidos al año para hospitales públicos.
- Planta de vacunas bacterianas: vacuna BCG liofilizada, producción de prueba cutánea de derivado proteico purificado (PPD) para diagnóstico de tuberculosis.
- Planta multipropósito de productos estériles: vacunas virales (antirrábica), productos biológicos (insulina), antídotos y sueros híperinmunes.
0 Comments