La Cicop, que reúne al personal de los 80 hospitales bonaerenses, municipales y centros de salud provinciales, especificó que la jornada de este jueves se realiza junto con la Mesa de Organizaciones de Salud del Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA), el epicentro de los contagios y fallecimientos por el virus.
Profesionales de la salud a nivel provincial enrolados en el gremio CICOP se manifestaron hoy en los 80 hospitales bonaerenses, municipales y centros de salud provinciales en reclamo de llamado a las mesas paritarias para volver a negociar los salarios, condiciones laborales y nombramiento de personal. Reclaman un salario básico de 46 mil pesos al tiempo que alertan que ya son 13 mil los profesionales contagiados por el virus del COVID19.
En torno a la protesta, que se enmarca en una jornada de lucha a nivel nacional, el gremio comunicó: «la difícil situación sanitaria que estamos viviendo no estará por fuera de nuestras manifestaciones, habida cuenta de que el abordaje de las problemáticas que aquejan a los profesionales de la Salud guarda directa relación con la mejora en las condiciones de atención».
“En un momento tan complejo, resulta vital volcar recursos adicionales al sistema para asistir de la mejor forma posible a la población afectada”, expresaron desde el gremio al tiempo que explicaron que la movilización se realiza en el marco de una acción conjunta con la Mesa de Organizaciones de Salud del AMBA”. Este espacio, aseguraron, “nos viene permitiendo una valoración integral de lo que sucede en salud en el ámbito metropolitano, epicentro de las situaciones más complicadas en esta etapa”.
CICOP indicó que a nivel nacional la jornada de protesta cuenta con participación de los sindicatos que componen la FeSProSa Línea Histórica, con actividades a realizarse en Jujuy, Salta, Córdoba y el Hospital Garrahan,
“Las problemáticas que aquejan a los profesionales de la salud se relacionan de forma directa con la mejora de las condiciones de atención en un momento muy complejo. Es preciso volcar recursos adicionales al sistema para atender de la mejora manera posible a la población afectada”, indicó un comunicado gremial.
El gremio comunicó que expresiones la protesta se lleva a cabo a través de declaraciones a la prensa, actividades en las redes sociales, caravanas locales y asambleas en los lugares de trabajo. “Las mismas tienen, como habitualmente, el objetivo de hacer bien visible la acuciante situación sanitaria del país y el reclamo de que las autoridades respondan con las decisiones imprescindibles que este tiempo exige”, completaron.