Agrotoken, la plataforma global de tokenización de commodities agrícolas, informó que se realizó la primera transacción intercambiando un vehículo por tokens de soja.
Se trata del Productor Agropecuario Dieciocho de Agosto, perteneciente a Guillermo Goñi, de la localidad de San Miguel del Monte quien intercambió Tokens de Soja (SOYA) por una Pick Up 4×4, de fabricación nacional en el Concesionario Catriel Mapú.
Esta transacción se realizó gracias a la participación de tres jugadores clave: el productor, el acopiador y el concesionario.
Por un lado, el productor agropecuario Dieciocho de Agosto poseía tokens de soja que estaban respaldados por granos almacenados en una planta de La Bragadense, que funciona como acopio en el proceso de tokenización de la plataforma de Agrotoken.
En tanto, el concesionario Catriel Mapú, una empresa familiar que cuenta 28 años de trayectoria abasteciendo a productores de Olavarría, 9 de Julio y Azul, se sumó recientemente como comercio adherido a la red de intercambio de tokens y a aceptar los agrotokens.
“Agrotoken introduce una solución para todos los productores, comercios y proveedores del agro que decidan transaccionar insumos y servicios con sus tokens, de una manera simple y eficiente, a través de links y códigos QR, con toda la seguridad que ofrece la tecnología blockchain”, señaló Eduardo Novillo Astrada, CEO & Co-Fundador de Agrotoken.
Y continuó: “El desarrollo de este ecosistema implica un gran avance para los agronegocios, en el cual convergen el mundo cripto y el campo, en un marco de confianza, dando paso a una gran cantidad de posibilidades”.
Agrotoken, tokens de soja y maíz
Agrotoken es una plataforma global de tokenización de commodities agrícolas. Está integrada por un equipo de profesionales apasionados por la tierra y por la nueva economía digital.
Son los creadores de criptosoja (SOYA) y criptomaíz (CORA), los primeros criptoactivos respaldados en granos para ahorrar y transaccionar.