Primavera 2024: según la última actualización del SMN, habrá condiciones más cálidas y pocas lluvias
Publicado
el
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una nueva actualización del pronóstico climático para el trimestre de la primavera en Argentina. Esta tendencia incluye información sobre las precipitaciones y temperaturas para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
El invierno llegó a su final y, de a poco, comienzan a registrarse condiciones más templadas, propias de la época. El último mes experimentó grandes cambios de temperatura, pero las lluvias fueron muy localizadas y la sequía empieza a preocupar en algunas provincias.
Por tal motivo, el comportamiento de las principales variables meteorológicas será clave en las decisiones de los sectores productivos.
Primavera 2024: un trimestre seco en gran parte del territorio
Según el nuevo pronóstico, se espera que gran parte del territorio argentino experimente un trimestre con menos lluvias de lo habitual. En particular:
Lluvia inferior a la normal sobre la región Norte, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y región de Cuyo.
Lluvia normal o inferior a la normal sobre el norte del Litoral, gran parte del NOA, Buenos Aires, La Pampa y región de Patagonia.
Estación Seca sobre el extremo oeste del NOA.
Temperaturas: un trimestre templado en general
En cuanto a las temperaturas, el pronóstico indica que la mayor parte del país experimentará un trimestre más cálido que lo habitual.
En el noroeste del país (Catamarca, La Rioja, Tucumán, oeste de Salta y Jujuy) las temperaturas medias superiores a las normales podrían ser aún más marcadas.
En el este de la Patagonia se esperan promedios de temperatura medias dentro de los parámetros normales.
En todo el resto del país, la tendencia indica mayor probabilidad de registrar valores térmicos superiores a los normales.
Es importante destacar que este pronóstico se refiere a las condiciones climáticas medias durante el trimestre y no a eventos meteorológicos específicos como olas de calor, heladas o tormentas. Estas situaciones pueden ocurrir en cualquier momento, incluso en un trimestre con condiciones climáticas generales favorables.
¿Cómo interpretar los mapas?
Los mapas que acompañan el pronóstico muestran la probabilidad de que se cumpla cada categoría (superior, normal o inferior) para cada región. No se especifican valores exactos de las variables pronosticadas ni su variabilidad a lo largo del trimestre. Las áreas sombreadas indican la mayor probabilidad, mientras que las áreas en blanco señalan que ninguna categoría tiene una probabilidad significativamente mayor.
Este pronóstico tiene importantes implicancias para diversos sectores, como la agricultura, la ganadería y la gestión de recursos hídricos.
Es fundamental tener en cuenta que las previsiones climáticas se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado y no contemplan singularidades de eventos de escala subestacional, como la intensidad de sistemas frontales, olas de calor o frío, bloqueos atmosféricos u otros condicionantes del “tiempo” que pueden provocar aumentos o disminuciones en la precipitación y temperatura de corta duración.
Daniel Roberto Coumeig de 60 años murió tras impactar por alcance con el acoplado de un camión de carga. Ocurrió en el Kilómetro 71 de la Ruta 226, a la ciudad de Balcarce.
El accidente ocurrió alrededor de las 5.30 de este lunes en inmediaciones de la estación del INTA Balcarce.
La víctima fatal iba a bordo de un Peugeot 504 que colisionó de atrás contra el acoplado de un camión Ford Cargo, mientras ambos vehículos se dirigían en dirección a Tandil.
El conductor fallecido fue identificado como Daniel Roberto Coumeig, con domicilio en Olavarría.
Según trascendió, el camión se aprestaba a girar hacia un camino rural cuando fue impactado por el auto desde atrás.
Tras el accidente, llegó una ambulancia del SAME que constató la muerte del conductor del rodado menor.
Personal de Bomberos Voluntarios, Corredores Viales y efectivos policiales trabajaron en el lugar para asistir a los involucrados.
Intervinieron en el lugar personal del Destacamento de Seguridad Vial y efectivos de la Estación de Policía Comunal y Científica.
Desde la Asociación de Fotógrafos y Fotógrafas Institucionales de Argentina (AFIRA), manifestamos nuestro más enérgico repudio ante la represión ejercida por las fuerzas de seguridad nacional, que resultó en la grave lesión del reportero gráfico Pablo Grillo.
Los sucesos ocurridos ayer en las inmediaciones del Congreso de la Nación, durante la marcha en apoyo a las jubiladas y jubilados, evidencian una vez más la brutalidad del protocolo represivo impulsado por el gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich.
Observamos con profunda preocupación el creciente número de fotoperiodistas y trabajadores de prensa que resultan heridos en cada movilización donde se aplica el protocolo antipiquetes. Consideramos que estos ataques por parte de las fuerzas de seguridad constituyen un grave atentado contra la libertad de prensa y el derecho a informar.
Exigimos un esclarecimiento inmediato de los hechos que dejaron herido a nuestro compañero, así como una rápida intervención judicial para identificar y sancionar a los responsables.
Enviamos un abrazo solidario a Pablo Grillo, a sus familiares, amigas y amigos, y le deseamos una pronta y completa recuperación.
Hace pocos días salió en todas las plataformas musicales la canción «Perché tutti siano uno» la versión en italiano de la canción que lleva las letras del Papa Francisco.
Odino Faccia (Candidato a Premio Nobel de Paz en 3 oportunidades) es el artista elegido para ponerle voz a este Himno por la Paz, quien desde Roma, dio luz verde al proyecto global que propone herramientas educativas y culturales con el fin de concientizar en distintas temáticas que atañen a distintos aspectos sociales como la ecología, el racismo, la violencia familiar, entre otras temáticas.
El proyecto parte conjuntamente junto al Sr. Cirstian Tietze, de la Fundación Peace for life, quienes ademas son acompañados por el grupo Palm Global Group estando presente su CEO el Sr. Knez Peter James, quien propone una aplicación educativa de avanzada para niños/as y jóvenes de todo el mundo.
Luego de haber mantenido una reunión el pasado viernes en el Vaticano, específicamente con el Pacto educativo Global, todos los presentes manifestaron la voluntad de profundizar los objetivos de dicho programa, y así de esta manera, poder alcanzar, sobre todo, espacios educativos con difícil acceso.
En tiempos donde son necesarias acciones manifiestas que tengan que ver con el bien común, este proyecto nace con la fuerza de comprender que los cambios positivos y propositivos son necesariamente imperiosos, y es por ello, que cuentan con el apoyo de importantes líderes humanitarios como lo es el Papa Francisco y los premios Nobel de Paz.