Conectá con Nosotros

Provincial

Presupuesto bonaerense 2023: Infraestructura y Educación serán las áreas con mayor crecimiento en la inversión

Avatar

Publicado

el

presupuesto bonaerense 2023

El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, junto a la vicegobernadora, Verónica Magario, y el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, expuso en la Legislatura bonaerense los principales lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto e Impositiva 2023. Los siete ejes de la iniciativa impulsada por el Ejecutivo.

Desde el Ejecutivo aseguraron que el proyecto de presupuesto mantiene como ejes prioritarios de gestión el incentivo a la producción, una mayor inclusión social, y mejoras en la infraestructura provincial.

Durante su exposición, López agradeció manifestó que: “En estos tres años de gestión y guiados por el Gobernador Axel Kicillof, nuestra determinación de reconstruir un Estado presente fue lo que permitió, inclusive frente a adversidades imprevistas, comenzar el proceso de transformación de la Provincia. A través de una inversión en infraestructura en educación, salud y seguridad sin precedentes, y el apuntalamiento de la producción, el empleo y la promoción de la integración regional es que alcanzamos un crecimiento sostenido y mejoramos los niveles de inclusión social”.

“Este Proyecto de Presupuesto 2023 profundiza las políticas necesarias para avanzar hacia un desarrollo con inclusión en la Provincia. En ese sentido, hemos incrementado la inversión de capital sostenidamente entre 2020 y 2022, y proyectamos cerrar el año 2022 con un crecimiento real de 45,4%, lo que permitió situar los niveles de inversión un 80% más altos que en 2019. Para 2023, prevemos una nueva expansión real del gasto de capital del orden del 24%, que expresa la continuidad y congruencia de este modelo de Provincia: productiva, inclusiva e integrada”, remarcó.

Los siete ejes centrales del Presupuesto bonaerense 2023

-Promoción de la producción, el empleo y la inclusión social: Para 2023, el desafío principal es sostener y potenciar la recuperación económica ya iniciada para continuar incentivando la industria, el sector agropecuario y la creación de empleos formales. En ese sentido, se continuarán llevando adelante políticas públicas que potencien la producción, el empleo y la inclusión social. La inversión en políticas productivas ascenderá a $14.427 millones, lo que implica un incremento de 14% real respecto al 2022 y casi 7 veces más elevada en términos reales que aquella llevada adelante en 2019.

Los Ministerios de Desarrollo Agrario, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo y el Instituto Cultural tendrán un rol clave en este eje, en conjunto con el aporte de la Banca Pública que continuará ofreciendo diversas líneas de crédito con tasas subsidiadas. Dado que es fundamental que el sostenimiento de la reactivación sea inclusivo, en 2023 la inversión en políticas sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia alcanzará un máximo histórico: $283.733 millones. Esto representa un incremento del 8% real respecto a este año y un 89% en términos reales respecto a 2019. Estas políticas incluyen Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, los programas Envión, Más Vida, UDIs y políticas de niñez, entre otras.


-Inversión en infraestructura: El Presupuesto bonaerense 2023 plantea una inversión de capital total de $553.635 millones, aumentando un 24,9% en términos reales respecto de 2022 y 123,3% en términos reales respecto a 2019, llegando a representar el 8,0% del gasto total. El 83% de estos fondos serán destinados a áreas clave para el logro de los ejes prioritarios planteados: Educación, Salud, Seguridad, Vivienda, Vialidad, e Infraestructura hídrica y energética.

En 2023 se prevé seguir avanzando en las obras claves para la reconstrucción de la Provincia, que incluyen la construcción de estaciones transformadoras de energía; obras de vivienda en varios municipios de la Provincia; obras de vialidad destinadas a inversión y mantenimiento en rutas y caminos rurales; planes de rehabilitación y ensanche de calzadas; pavimentación de caminos productivos; obras de Iluminación, señalamiento y de seguridad vial; obras de agua y saneamiento, que incluye la construcción de plantas potabilizadoras de conducción de agua potable, acueductos, desagües pluviales y cloacas; obras de hidráulica, destinadas al mejoramiento y limpieza de cursos de agua en varios municipios de la provincia; entre otras.


-Inversión en Salud: Mantener y consolidar los avances en materia de salud pública seguirá siendo una prioridad aún luego de la pandemia. La inversión no salarial para 2023 para el sistema sanitario, que incluye equipamiento, insumos e infraestructura, será de $162.350 millones, manteniendo niveles históricamente elevados y representando un incremento de 88% en términos reales respecto al año 2019 y de 5,8% respecto de 2022.


-Inversión en educación: Es una prioridad de esta gestión lograr una educación pública de calidad y esto se evidencia en los niveles de inversión en obras y equipamiento que son históricos, superiores en un 435% en términos reales respecto de 2019 y del 48,8% respecto de 2022. En 2023, el presupuesto de la Dirección General de Cultura y Educación alcanzará los $1.827.587 millones, de los cuales $64.257 millones serán para obras y equipamiento. En particular, el presupuesto contempla $23.900 millones para el programa Escuelas a la Obra, $4.327 millones en tecnología educativa y $3.273 millones para fortalecimiento edilicio de jardines. Además se continuará trabajando en el fortalecimiento de las trayectorias educativas.


-Inversión en seguridad: el gobierno de la Provincia puso en marcha una inversión histórica para fortalecer a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y al Sistema Penitenciario Bonaerense. En esta línea, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos contarán con un presupuesto total para equipamiento e infraestructura de $62.093 millones, lo que implica una mejora del 406% en términos reales con respecto a 2019. Se destacan $39.150 millones para equipamiento; $20.786 millones para la infraestructura penitenciaria; y $6.980 millones para infraestructura en Seguridad; y, entre otras.


-Perspectiva de género: El presupuesto bonaerense 2023 es el segundo con perspectiva de género en la Provincia. La incorporación de la perspectiva de género en la construcción del presupuesto parte de considerar que la desigualdad de género es estructural y requiere ser atendida de manera urgente. Este segundo presupuesto con perspectiva de género alcanzará los $128.935 millones, lo que representa un 2,5% del presupuesto total.


-Perspectiva ambiental: Con la creación del Ministerio de Ambiente en 2021 se jerarquiza la política ambiental en la Provincia de Buenos Aires. Tal es así que cuenta con un presupuesto de $11.969 millones en 2023 y representa un aumento de 47% real respecto a 2022 y de cinco veces más respecto de 2019. Además, desde agosto del 2022 el Ministerio de Hacienda y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Ambiente se encuentran trabajando en una metodología para elaborar un Presupuesto con Perspectiva Ambiental mediante el etiquetado de actividades presupuestarias en consonancia con el objetivo de darle prioridad a un desarrollo que dé respuesta a las necesidades socioambientales de las y los bonaerenses.

Por otra parte, el Ministro también destacó que el proyecto de Ley Impositiva 2023 está diseñado sobre la base de la recuperación económica, y permitirá proyectar recursos que se canalicen a generar y sostener políticas públicas productivas con inclusión social.

Como en los años anteriores, continúa con la premisa de dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria, evitando aumentar la carga sobre la mayoría de las y los habitantes de la Provincia y haciendo hincapié en la solidaridad de los sectores con mayor capacidad contributiva. Atiende especialmente la realidad de las Pymes, que son el principal factor de generación de empleo.

En el caso de Ingresos Brutos, se mantiene el universo de pequeñas y medianas empresas beneficiadas por la alícuota diferenciada, a través del incremento del 95% del monto máximo de facturación. Además, se incluye una exención por 12 meses a nuevos y nuevas contribuyentes del Régimen Simplificado. Esta medida es un acompañamiento desde el Estado y, además, busca incentivar el registro de esas actividades.

En lo que hace al impuesto Inmobiliario se establecen topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto al año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio. La gran mayoría de los y las contribuyentes tendrán aumentos iguales o menores al 60%.

Respecto al impuesto Automotor, se reduce la alícuota media a pagar por las y los contribuyentes, con un tope de crecimiento del gravamen de 40% que garantiza una disminución de la carga impositiva.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

El COTO de Mar del Plata tributa como baldío y ARBA le puso una multa millonaria

Avatar

Published

on

El hipermercado Coto que inauguró Milei en Mar del Plata podría recibir multas por hasta $50 millones por tributar como baldío

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) intimó a los responsables del hipermercado COTO de Mar del Plata para que declaren más de 20.800 metros cuadrados construidos que, hasta el momento, tributaban como baldío. La multa inicial es de $4,3 millones, pero podría elevarse a $50 millones si no regularizan su situación fiscal en las próximas semanas.

«Es inadmisible que el supermercado más grande del país, inaugurado hace menos de dos meses con la presencia del presidente Milei, evada sus responsabilidades tributarias declarando como baldío un predio donde funciona un establecimiento con patio gastronómico, sala de juegos y estacionamiento para 1.200 vehículos», afirmó Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA en declaraciones periodísticas.

«Los grandes contribuyentes tienen que entender que el cumplimiento tributario es fundamental para construir una sociedad más justa. No podemos permitir que mientras las familias bonaerenses hacen un esfuerzo por pagar sus impuestos, las grandes empresas utilicen artilugios para evadir sus obligaciones», dijo Girard.

El establecimiento, ubicado en la avenida Jorge Newbery camino a Chapadmalal, forma parte de un ambicioso proyecto comercial que incluirá la construcción de un shopping en el terreno contiguo y una nueva sucursal en la zona del Puerto.

La fiscalización forma parte de un operativo más amplio que permitió detectar 170.344 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata, incluyendo edificios en altura, locales comerciales, gimnasios, hoteles y otras construcciones que figuraban como baldíos en countries. Mientras que en Pinamar se identificaron, esta semana, otros 70.930 metros cuadrados edificados no declarados.

Desde principios de año, ARBA intensificó los controles en toda la costa atlántica, inspeccionando más de 1.297 camiones, 691 establecimientos comerciales y 2.431 vehículos, recuperando importantes sumas en concepto de impuestos adeudados.

Continuar Leyendo

Provincial

El nuevo Ministro de Transporte, Marinucci pone la lupa sobre los juzgados de faltas municipales

Avatar

Published

on

By

El Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, envió una nota a los distritos para que actualicen el sistema de accesos. “Vemos una cantidad importante de usuarios que supera la cantidad de jueces”, señaló el moronense.

Desde este lunes, los distritos de la provincia de Buenos Aires tienen 72 horas para actualizar los accesos al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT). Así lo dispuso el ministro de Transporte, Martín Marinucci, en una nota enviada a los 89 partidos que cuentan con red de fotomultas.

“Estamos haciendo cambios y actualizaciones en los juzgados de faltas municipales que tienen acceso al sistema de faltas de provincia, son 89 de los 135 municipios”, detalló el funcionario provincial.

Así, explicó: “Vemos una cantidad, importante, de usuarios que supera la cantidad de jueces de cada municipio con los distintos roles que permite cada usuario”.

En ese marco, el dirigente del Frente Renovador envió una notificación a cada comuna para que rectifiquen o ratifiquen los accesos. En caso de no cumplirse con los tiempos pautados, se darán de baja los usuarios. A su vez, Marinucci adelantó que la misma auditoría se realizará con los juzgados de faltas provinciales.

De esa manera, el Ministro de Transporte pone el foco en la transparencia del sistema de juzgamiento como uno de los pilares en el camino al cambio cultural que salve vidas en los corredores viales. “Con las multas no buscamos recaudar, nuestro objetivo es que la persona que cometió una infracción recapacite sobre sus acciones y priorice el cuidado de la vida”, señaló el moronense.

Cabe destacar que, desde la cartera provincial apuestan a disminuir los números de siniestralidad vial mediante operativos constantes de fiscalización y seguridad vial.

Por caso, durante el último fin de semana se desarrollaron 2.033 controles vehiculares, que derivaron en 178 infracciones de las cuales 48 fueron alcoholemias positivas,

Las postas provinciales estuvieron presentes en Villa Gesell, Junín, Balcarce, Pinamar, San Clemente, Malvinas Argentinas, Tigre, Samborombón, Lezama, Lisandro Olmos, Hinojo, Maipú, Guaminí, Quequén, Tordillo, Mar del Tuyú, y Valeria del Mar, entre otras ubicaciones.

Al mismo tiempo, en materia de control de pasajeras y pasajeros, se constató el estado y cumplimiento de todas las normas de seguridad de 171 coches y se labraron 21 actas de infracciones. 

Continuar Leyendo

Provincial

Pareja se la jugó: «Karina le ganaría a Cristina y a Macri si es candidata este año»

Avatar

Published

on

By

A solo unas horas de que Jorge Macri dejara entrever la posibilidad de que su primo, Mauricio Macri, se presente como candidato por la provincia de Buenos Aires, desde el gobierno nacional agitaron una postulación de Karina Milei, la hermana del presidente Javier Milei, en el mismo distrito: “sería un triunfo asegurado” si lo hace, se envalentonaron.

El encargado de subir al ring a Karina fue Sebastián Pareja, senador provincial en uso de licencia que presidente el partido La Libertad Avanza en la Provincia y es, en este territorio, el principal operador político de la Secretaría General de la Presidencia.

“Si me preguntas a mí, Sebastián Pareja y llevar a la boleta el apellido de Milei, precedida por el nombre de Karina es como ir a pescar al acuario, es fácil, tenemos un triunfo asegurado”, lanzó Pareja, a cargo de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana- esta mañana en una entrevista radial, al ser consultado puntualmente sobre la posibilidad de que encabece la boleta de diputados nacionales por la Provincia de LLA.

Pareja habló en la previa del desembarco de Karina Milei en Mar del Plata, que se producirá el martes como parte de la serie de actos de perfil partidario que la Secretariaa viene realizando en varias provincias para desarrollar el partido LLA, junto a presidente de Diputados, Martín Menem.

Sus declaraciones le agregan un nuevo condimento a las señales que vienen cruzando LLA y el Pro -Javier Milei y Mauricio Macri- sobre un eventual acuerdo electoral, cuyo principal objetivo sería derrotar al kirchnerismo.

En ese plan, Pareja se mostró confiado en que Karina le ganaría la elección a Cristina Kirchner. “Sí, pero porque estamos viendo la ejemplificación del bien y el mal, al pasado y al futuro”, dijo al ser consultado al respecto.

Agregó que “los bonaerenses votan bien, cuando tiene la oferta electoral en el cuarto oscuro, vota bien. Creo que a la hora de votar la gente va a elegir la boleta violeta y si fuese Karina Milei, no habría ninguna duda”.

El viernes, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, había deslizado la posibilidad de que Mauricio Macri también se postule a Diputado por la Provincia. Es un dato que también forma parte del contexto de las declaraciones de Pareja, porque una postulación del expresidente en Provincia podría restarle votantes a la boleta de LLA y favorece la de UxP.

Por otra parte, Pareja se cuidó de no contradecir al propio presidente Milei, quien había sugerido días atrás que quiere que su hermano siga trabajando a su lado en la Casa Rosada. “Ahora, ¿el rol que lleva adelante en el Gobierno lo tiene que dejar de lado? No. Karina es cien veces más valiosa haciendo lo que hace en Casa de Gobierno como Secretaria de la Presidencia que es que en la Cámara de Diputados“, matizó el funcionario.

Continuar Leyendo