El presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, acompañado por el diputado Marcelo Daletto, titular de la Comisión de Presupuesto e Impuestos y la Secretaria Legislativa, Cristina Tabolaro, se reunieron esta mañana con el intendente de La Plata, Julio Garro, en el marco del debate por el presupuesto bonaerense que ingresó esta semana en la Legislatura.
El proyecto de presupuesto contempla gastos por 929 millones de pesos y un pedido de endeudamiento por 68.500 millones de pesos. “Se prevé una mayor inversión para Desarrollo Social, Salud, Seguridad, Infraestructura y Educación, cinco áreas claves del gobierno provincial desde el inicio de la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal”, destacaron los legisladores.
Por el traspaso de Nación de los subsidios al transporte y al agua, la provincia deberá absorber 28 mil millones de pesos. Este esfuerzo será compartido con los municipios, quienes se harán cargo de cubrir la tarifa social de energía. Según detalló Daletto a TODO PROVINCIAL, en total serán 13 mil millones de pesos que deberán afrontar los municipios.
Uno de los municipios más afectados será La Plata que por contar con importantes líneas urbanas de transporte tendría que hacerse cargo de 831 millones de pesos, lo que representa el 13 % del Presupuesto municipales. Luego de esta reunión y en medio de las negociaciones, Garro aseguró: “Los intendentes vamos a hacer el esfuerzo que la provincia necesite”.
El presidente de la Cámara baja, destacó: “Estamos convencidos que el presupuesto que ha enviado la gobernadora a la Legislatura expresa su enorme compromiso con cada bonaerense a través de una mayor inversión en ayuda social y salud para cuidar a los más vulnerables, en educación, seguridad y sobre todo, en obras de infraestructura que son las que le cambian la vida a la gente”.
En ese marco, el diputado Daletto pidió una colaboración de los municipios y remarcó que “en el periodo 2015-2019 los trasferencias a los municipios van a aumentar en un 240% cuando la inflación va a ser del 140%. Ese 100% de diferencia significa 35.000 millones que los municipios están recibiendo por arriba de la inflación”, concluyó.
0 Comments