Información General

Un preso se recibió de abogado en Bahía Blanca y el juez que lo condenó dirigió su trabajo final

Published

on

Nicolás Avots Sugimoto es el primer preso en graduarse como abogado en la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca. Comenzó a estudiar para ser abogado en 2019, frenó por la pandemia y luego rindió 34 finales en tres años y dos meses. Cumple una condena a 10 años en la Unidad Penal N° 19 de Saavedra.

La historia además tiene una particularidad ya que el docente que dirigió su trabajo final de carrera fue el juez que lo condenó a prisión.

Se trata de Gabriel Giuliani –actualmente a cargo del juzgado correccional N°1 de Bahía Blanca- quien fue antes integrante del tribunal oral de Tres Arroyos que lo sentenció en uno de los primeros casos en el país en que se aplicó el dolo eventual por muertes en accidentes de tránsito.

En 2015, Avots fue condenado en primera instancia por el Tribunal Oral Criminal de Tres Arroyos a la pena de 10 años de prisión de efectivo cumplimiento tras haber sido hallado penalmente responsable de un accidente conocido como la «tragedia de Cascallares» en la que murieron cinco personas.

“Finalizar la carrera significa haberme formado en una apasionante profesión, comprendiendo que a pesar de las adversidades que uno tenga, se puede lograr. De los momentos más difíciles aprendí las enseñanzas más grandes«, dijo Nicolás, el preso que se graduó de abogado en la UNS de Bahía Blanca y a quien aún le restan 4 años y 9 meses para terminar su condena.

Este viernes por la tarde rindió su último final (Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales) y se sacó un 10. Nicolás es oriundo de la zona norte de Buenos Aires, de donde llegó su madre Patricia para festejar con él en el edificio rosa del Campus de Palihue.

Es un ejemplo de que la verdadera inclusión en la Universidad puede producirse aún en los contextos más complejos cuando hay voluntad y trabajo de las instituciones”, valoró el rector de la UNS Daniel Vega.

“Todavía hay mucho por hacer y mejorar, pero mirando en retrospectiva, me emociona pensar que donde hace unos años había depósitos vacíos, ahora existen aulas, pizarrones, libros y computadoras. Hay que entender que este tipo de programas no sólo beneficia a los que estudian, sino también a toda la sociedad en su conjunto, ya que hace un aporte real y concreto para la baja de la reincidencia y del delito”, dijo el abogado Santiago Garrido, uno de los coordinadores del Programa de Educación en Contextos de Encierro de la UNS.

Nicolás Avots Sugimoto está preso en la Unidad Penal Nro. 19 de Saavedra, a 119 kilómetros al norte de Bahía Blanca. El estudiante llegó al campus universitario de Bahía Blanca para rendir el final acompañado y custodiado por personal penitenciario.

Tras recibir la nota por parte de los docentes, el hombre (vestido de saco y corbata) recibió el saludo de los presentes y regresó a un vehículo que lo trasladó a la unidad penal.

La «tragedia de Cascalleres»

La «tragedia de Cascallares» ocurrió en las últimas horas de la tarde del 26 de noviembre de 2012 en el kilómetro 508 de la ruta nacional N°3, a unos 20 kilómetros al sur de Tres Arroyos, cuando un automóvil marca VW Gol en el que viajaban cinco personas hacia Bahía Blanca, chocó de manera frontal contra un micro de la empresa El Rápido, que viajaba hacia Mar del Plata con 60 pasajeros a bordo.  

A raíz de esa colisión, fallecieron en el acto el oficial de Caballería, Darío García, de 32 años, su pareja, Guillermina Cirone, y un menor de edad, sobrino de García.  En tanto, luego de permanecer varias horas en estado crítico internada en el Hospital Pirovano, más tarde dejó de existir Amalia Beatriz Muñoz, quien tenía un embarazo de cinco meses, al tiempo que su esposo, José García, de 40 años, fue el único sobreviviente de la luctuosa colisión, considerada como la más grave de los últimos años en las rutas de este distrito.

Durante el juicio oral llevado a cabo en octubre de 2015, se constató que la conducción de Avots, que venía manejando de manera negligente otro vehículo, fue la responsable de la tragedia y por eso fue condenado a 10 años de prisión, sentencia que, un año más tarde, fue confirmada por el Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil