Conectá con Nosotros

Nacional

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, reprochó que «siempre pagan los platos rotos» los productores

Avatar

Publicado

el

Todo Provincial RADIO entrevistó al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, luego de la masiva manifestación realizada el pasado 9 de julio en San Nicolás. También se refirió a las restricciones en las exportaciones de carne vacuna y la estatización de la Hidrovía.

“La manifestación fue muy potente, no sólo por la cantidad de gente sino por la diversidad de dirigentes presentes. Dejó de ser una manifestación exclusivamente del sector agropecuario para sumar a representantes de jubilados, el turismo, el comercio y otros sectores. La ciudadanía alzó su voz para expresarle que hay cosas que no están bien”, aseguró Pino sobre la asamblea abierta realizada el pasado 9 de julio en San Nicolás.

El titular de la Sociedad Rural aseguró que los dirigentes de la Mesa de Enlace «tienen diálogo con funcionarios del gobierno nacional”, aunque aseguró que no es lo fluido que desearían. En ese marco, Pino le reclamó al Presidente de la Nación Alberto Fernández que convoque a los dirigentes rurales “antes de tomar medidas como el cierre parcial de exportaciones de carne que afectan a muchos sectores, más allá del agro”.

Al respecto, el presidente de la SRA manifestó: “Estas medidas en algún momento ya se tomaron. En 2006 se cerraron las exportaciones de carne vacuna y luego se abrieron parcialmente con los famosos ROE que significaban pedir permiso para exportar”.

Y advirtió: “Las consecuencias fueron malas porque se perdieron muchos millones de cabezas de ganado y se cerraron muchas plantas frigoríficas. Nadie se benefició, para nuestro país este rubro significa un importante ingreso de divisas. Sin embargo vuelven a tomar las mismas medidas y uno se pregunta si es una cuestión ideológica que nubla la razón”.

Además Pino aseguró que con estas medidas “tampoco se logró la baja del precio de la carne en el mostrador” porque “lo que se consume en Argentina no es lo que se exporta”.

“En estas semanas bajó mucho el precio del ganado en pie de categorías que tienen destino a la exportación. La categoría que abastece el mercado interno bajó también pero eso no se reflejó en la misma medida en el mostrador. Los que siempre pagamos los platos rotos somos los productores porque el precio del ganado en pie nos bajó a nosotros”, reprochó el dirigente.

En cuanto a cómo afecta esta medida al sector, Pino aseguró: “Todos somos productores sin importar la escala. Los productores ganaderos invertimos y dedicamos tiempo para lograr la mayor eficiencia posible. Cuando en el medio del río cambian el arco porque cierran la exportación es muy frustrante. Eso hace que muchos abandonen la ganadería y se dediquen a otra actividad como la agricultura”.

Consultado sobre la bajante histórica del Río Paraná, el presidente de la Sociedad Rural aseguró que “hace que todo se complique” porque “altera los costos de los fletes y el almacenaje” ya que “el 80% de la producción transita por la Hidrovía”.

Además se refirió en torno a la polémica respecto al fin de la concesión de la Hidrovía que había sido licitada en los ’90. “Se terminó la licitación y en vez de llamarla nuevamente intervino el Estado. No creo que el Estado esté en capacidad de operar la Hidrovía. Creo que el Estado debería controlar pero no manejarla porque es un tema muy complejo. El Estado intervencionista no es bueno”, opinó.

En cuanto a los ejes de su conducción al frente de la presidencia de la SRA, cargo que asumió hace poco más de un mes, Nicolás Pino remarcó: “Horizontalidad en la forma de conducción, mayor federalismo y poner el hombro”.

“Vamos  a darle más representatividad a nuestros delegados zonales y pedirles que se involucren en sus pueblos porque la Sociedad Rural Argentina debe estar inserta en toda la sociedad. Tenemos que estar presentes en todos los ámbitos”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, reprochó que "siempre pagan los platos rotos" los productores - Mirando la Hidrovía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Quién es Crystian Moreno, el bahiense que suena como futuro Secretario de Energía

Avatar

Published

on

Crystian Moreno

En medio de la incertidumbre sobre quién liderará la Secretaría de Energía de la Nación en el próximo gobierno, el nombre de Crystian Moreno, destacado técnico del sector hidrocarburífero, ha ganado prominencia. Moreno cuenta con un amplio respaldo tanto de sectores profesionales como académicos, tanto del ámbito público como del privado.

Hasta ahora, Moreno ha desempeñado el rol de asesor en la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, donde ha trabajado activamente en la difusión del proyecto de exploración offshore a 307 kilómetros de las costas de Mar del Plata.

Recientemente, durante un encuentro multisectorial convocado por la Universidad Católica Argentina (UCA), se hizo público el respaldo unánime para que Moreno asuma como el próximo Secretario de Energía de la Nación.

Crystian Moreno

Lo que destaca a Moreno es su especialización en transición energética, con un énfasis particular en el capital humano. Su compromiso con la temática se refleja en sus constantes conferencias por todo el país, donde comparte análisis y propuestas sobre cuestiones hidrocarburíferas y la necesidad de financiamiento para la transición energética.

El respaldo a Moreno se ha extendido a instancias académicas, ya que se ha confirmado su participación en el Comité Académico del Congreso de Energía 2024, organizado por el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA) en colaboración con entidades destacadas como YPF, el IAPG, la Cámara Argentina de Energías Renovables, la CAMARCO, el Cluster de Empresas de Energía de Mar del Plata, la UNLAM, y otras universidades nacionales.

El Congreso, que se llevará a cabo en Mar del Plata en 2024, abordará cuatro ejes temáticos cruciales para el futuro energético del país. Estos incluyen la explotación hidrocarburífera offshore en la Cuenca Argentina Norte, la transición hacia fuentes renovables, Vaca Muerta y su shale gas como combustible de transición, y las obras de infraestructura necesarias para el aprovechamiento de recursos offshore y Vaca Muerta.

Con este respaldo y experiencia en la industria, Crystian Moreno se presenta como un candidato sólido y comprometido para liderar la Secretaría de Energía, con una visión clara hacia la transición energética y el desarrollo sostenible en el sector.

Continuar Leyendo

Nacional

“Caro mirá tu Whatsapp”: Píparo quedó fuera de la ANSES y estallaron las redes sociales

Avatar

Published

on

Carolina Píparo ANSES

La diputada nacional y excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Píparo, no ocupará el cargo de directora de la Anses durante el Gobierno de Javier Milei. En su lugar, asumirá en el organismo Osvaldo Giordano, ex ministro de Economía de Juan Schiaretti,

Las fuentes no explicaron los motivos por los cuales se dio marcha atrás con la designación de Píparo ni tampoco dieron información sobre quién estará a cargo del organismo.

Píparo se iba a reunir la semana que viene con la actual titular de la ANSES, Fernanda Raverta, para «iniciar la transición», según había informado la propia legisladora esta tarde.

«El lunes 27 me reuniré con Fernanda Raverta para iniciar la transición», escribió en su cuenta de la red social X donde luego de conocerse su corrimiento comenzaron las burlas y los memes.

La excandidata a gobernadora de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA) había agradecido «la confianza» que le dio Milei para dirigir el organismo y agregó que «es un gran honor» acompañar su gestión.

Píparo, de 47 años, llegó a ser diputada de la provincia de Buenos Aires en 2017 dentro de la coalición opositora Cambiemos. Luego de atropellar a un grupo de motociclistas con su marido, salió eyectada de la Municipalidad de La Plata y de JxC.

En 2021 arribó al Congreso como diputada nacional por esa provincia, pero en representación de Avanza Libertad, el partido del diputado y economista José Luis Espert .

Tras la alianza que formó Espert con Juntos por el Cambio (JxC), Píparo decidió abandonar ese partido por «visiones políticas incompatibles» y se sumó al espacio de Milei.

Continuar Leyendo

Nacional

Juan Enríquez: “Hubiera preferido ganar las elecciones antes que el Mundial porque esto será durísimo”

Avatar

Published

on

Juan Enriquez

Juan Enriquez, el dirigente matancero que encabezó la urbanización de Villa Palito habló con Todo Provincial RADIO sobre el primer impacto del triunfo de Javier Milei en los barrios populares. «Todavía estamos shockeados y de duelo», aseguró.

«Es un momento muy triste porque en el gobierno de Macri tuvimos un parate muy grande en las obras de urbanización y tuvimos que esperar el regreso del peronismo para avanzar con las viviendas que faltaban», expresó Juan Enriquez, dirigente territorial de La Matanza y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.

«Chocar contra un gobierno que dice que frenará todas las obras públicas es muy triste«, dijo y se preguntó: «Qué empresa privada financaría obras en los barrios populares».

En la misma línea, manifestó: «Cuando hablan de eliminar el Ministerio de Desarrollo Social para nosotros es muy duro imaginarlo. Estamos shockeados y de duelo».

Luego de trabajar en la urbanización de barrios populares, Enriquez fue convocado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como responsable del Plan Federal Sanitario Mi Baño.

«Recorrí el país haciendo baños para la gente. Todavía hay más de un millón y medio de familias con problemas sanitarios en todo el país», explicó.

Juan Enriquez: “Nos ganaron la pulseada en las redes”

«Entre haber salidos campeón del mundo y las elecciones ahora te digo que hubiera preferido que ganase el peronismo porque acá va a ser durísimo, no se cómo vamos a pasar las fiestas», aseguró el dirigente peronista.

«Nos ganaron la pulseada en las redes», opinó Enriquez y agregó: «Los chicos estuvieron consumiendo dos años a Milei en Tik Tok mientras nosotros ni aparecíamos. En los asentamientos no hubo mesas ni carteles de Milei pero igual nos sacaron votos».

«Se nos escapó la tortuga, ellos no dudaron ni un minuto en abrazarse con cualquiera para ganarnos mientras nosotros muchas veces nos peleamos por nada», lamentó.

Asimismo, consideró que las medidas tomadas por Sergio Massa «fueron buenas» pero que «llegaron tarde».

«Creo que de esta vamos a salir pero tenemos que estar atentos y vigilantes porque así como nos ganaron a los pibes por Tik Tok, ahora les están llenando la cabeza con supuestas cosas positivas de Milei. La radio era de Perón, Menem ganó con la televisión y el show, y este nos gana con las redes, no podemos dormirnos», expresó y advirtió: «El sistema se nos metió por un lugar que será muy difícil de contrarrestar».

Continuar Leyendo