La iniciativa de la Federación que conduce Rubén García apunta a “generar herramientas para el análisis técnico y dar respuesta a los requerimientos del empleo municipal”. También apunta a obtener datos propios sobre la situación socio laboral de los empleados del sector y la aplicación de la Ley de Paritarias y Negociación Colectiva en el territorio.
El lanzamiento del Instituto de Estudios Municipales y Sociales (IDEMS) se llevó a cabo este jueves al mediodía en el Nuevo hotel Ostende de Mar del Plata ante la presencia de varios dirigentes del Consejo Directivo de la Federación y secretarios generales de diversos puntos del territorio provincial. La presentación estuvo a cargo del titular de la Fesimubo, Rubén “Cholo” García, conjuntamente con el abogado laboralista y titular de Asesores Legales de Fesimubo y CTM, Enrique Eliseo Espínola Vera, quien será el nuevo Director Académico del IDEMS, y el secretario de Estadísticas, Capacitación y Formación de la Fesimubo, Gustavo Seva, ahora también Director Ejecutivo del observatorio.
Sobre los objetivos de esta iniciativa, el Subsecretario de Prensa y Comunicación de la Fesimubo, Daniel Ferro, detalló en diálogo con Todo Provincial, que se trata de “una nueva herramienta para la investigación, análisis y dar respuesta a los requerimientos del empleo municipal”.
Asimismo, informó que funcionará como un “órgano simultáneo al Consejo Directivo de la Fesimubo”, y que va a tratar numerosas cuestiones vinculadas al empleo municipal, apuntando a obtener datos propios sobre estadísticas y la situación socio laboral en cada municipio.
Como dijo, esto les va a permitir, entre otras cuestiones «abordar con mayor autonomía las diferentes problemáticas en cada localidad, así como la evolución del salario municipal, la planta permanente y la aplicación de la Ley de Paritarias y Negociación Colectiva 14656 impulsada por esta Federación». Para tal fin, el IDEMS va a contar con una sede propia y varios departamentos de investigación, y los estudios serán divulgados a través de una página web (www.idems.com.ar) que muy pronto se encontrará a disposición de los sindicados adheridos y del público en general. “Esto nos va a permitir contar con fundamentos científicos a la hora de sentarnos a discutir paritarias o firmar un Convenio Colectivo en cada municipio”, resaltó Ferro.
Condiciones Laborales en Avellaneda: Estudio Cuantitativo y Cualitativo
Un precedente de la función que tendrá este nuevo instituto de observación de las problemáticas laborales se encuentra en el estudio cuantitativo y cualitativo presentado recientemente por la Federación en la sede del STM Avellaneda. El mismo fue impulsado oportunamente por la Confederación de Trabajadores Municipales y la Internacional de Servicios Públicos, y reveló a través de una encuesta exhaustiva entre los trabajadores del municipio las graves condiciones laborales y salariales en las que se encuentran.
Así por ejemplo el análisis del caso reveló que el 90% del personal cobra un salario básico por debajo del nivel de pobreza, incluido el aumento del 35% que el intendente anunció recientemente. Del análisis se desprende que este nivel de precarización incrementa la dependencia del Ejecutivo que maneja a discreción las horas extras y limita la libertad del trabajador de sindicalizarse.
Este nivel de precarización según la encuesta, se traslada también a las condiciones laborales. Así, por ejemplo reveló que el 50% de la muestra “sufrió algún tipo de acoso laboral” en el último tiempo, motivo por el cual entre otras determinaciones el Sindicato creó un “Protocolo de Acción ante hechos de Violencia Laboral, Acoso Laboral y/o Sexual: http://stma.com.ar/cuadernillos/protocolo_STMA.pdf
Jornadas de Capacitación en Almirante Brown y la Regional Sexta
Posteriormente se desarrolló en Almirante Brown una Jornada de Formación y Debate Sobre Condiciones y Medio Ambiente Laboral, donde entre otros puntos expuso sobre seguridad en el medio laboral y la normativa vigente referida a riesgos del trabajo. Luego en Adolfo Alsina, se llevó a cabo un “Curso de Capacitación sobre Seguridad e Higiene Laboral”, que convocó a dirigentes y delegados de los sindicatos adheridos de la Región Sexta y del que participaron docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.