Conectá con Nosotros

Gremios

Presentaron en Mar del Plata el Instituto de Estudios Municipales y Sociales de Fesimubo

Avatar

Publicado

el

La iniciativa de la Federación que conduce Rubén García apunta a “generar herramientas para el análisis técnico y dar respuesta a los requerimientos del empleo municipal”. También apunta a obtener datos propios sobre la situación socio laboral de los empleados del sector y la aplicación de la Ley de Paritarias y Negociación Colectiva en el territorio.

El lanzamiento del Instituto de Estudios Municipales y Sociales (IDEMS) se llevó a cabo este jueves al mediodía en el Nuevo hotel Ostende de Mar del Plata ante la presencia de varios dirigentes del Consejo Directivo de la Federación y secretarios generales de diversos puntos del territorio provincial. La presentación estuvo a cargo del titular de la Fesimubo, Rubén “Cholo” García, conjuntamente con el abogado laboralista y titular de Asesores Legales de Fesimubo y CTM, Enrique Eliseo Espínola Vera, quien será el nuevo Director Académico del IDEMS, y el secretario de Estadísticas, Capacitación y Formación de la Fesimubo, Gustavo Seva, ahora también Director Ejecutivo del observatorio.

Sobre los objetivos de esta iniciativa, el Subsecretario de Prensa y Comunicación de la Fesimubo, Daniel Ferro, detalló en diálogo con Todo Provincial, que se trata de “una nueva herramienta para la investigación, análisis y dar respuesta a los requerimientos del empleo municipal”.

Asimismo, informó que funcionará como un “órgano simultáneo al Consejo Directivo de la Fesimubo”, y que va a tratar numerosas cuestiones vinculadas al empleo municipal, apuntando a obtener datos propios sobre estadísticas y la situación socio laboral en cada municipio.

Como dijo, esto les va a permitir, entre otras cuestiones «abordar con mayor autonomía las diferentes problemáticas en cada localidad, así como la evolución del salario municipal, la planta permanente y la aplicación de la Ley de Paritarias y Negociación Colectiva 14656 impulsada por esta Federación».  Para tal fin, el IDEMS va a contar con una sede propia y varios departamentos de investigación, y los estudios serán divulgados a través de una página web (www.idems.com.ar) que muy pronto se encontrará a disposición de los sindicados adheridos y del público en general. “Esto nos va a permitir contar con fundamentos científicos a la hora de sentarnos a discutir paritarias o firmar un Convenio Colectivo en cada municipio”, resaltó Ferro.

Condiciones Laborales en Avellaneda: Estudio Cuantitativo y Cualitativo

Un precedente de la función que tendrá este nuevo instituto de observación de las problemáticas laborales se encuentra en el estudio cuantitativo y cualitativo presentado recientemente por la Federación en la sede del STM Avellaneda. El mismo fue impulsado oportunamente por la Confederación de Trabajadores Municipales y la Internacional de Servicios Públicos, y reveló a través de una encuesta exhaustiva entre los trabajadores del municipio las graves condiciones laborales y salariales en las que se encuentran.

Así por ejemplo el análisis del caso reveló que el 90% del personal cobra un salario básico por debajo del nivel de pobreza, incluido el aumento del 35% que el intendente anunció recientemente. Del análisis se desprende que este nivel de precarización incrementa la dependencia del Ejecutivo que maneja a discreción las horas extras y limita la libertad del trabajador de sindicalizarse.

Este nivel de precarización según la encuesta, se traslada también a las condiciones laborales. Así, por ejemplo reveló que el 50% de la muestra “sufrió algún tipo de acoso laboral” en el último tiempo, motivo por el cual entre otras determinaciones el Sindicato creó un “Protocolo de Acción ante hechos de Violencia Laboral, Acoso Laboral y/o Sexual: http://stma.com.ar/cuadernillos/protocolo_STMA.pdf

Jornadas de Capacitación en Almirante Brown y la Regional Sexta

Posteriormente se desarrolló en Almirante Brown una Jornada de Formación y Debate Sobre Condiciones y Medio Ambiente Laboral, donde entre otros puntos expuso sobre seguridad en el medio laboral y la normativa vigente referida a riesgos del trabajo. Luego en Adolfo Alsina, se llevó a cabo un “Curso de Capacitación sobre Seguridad e Higiene Laboral”, que convocó a dirigentes y delegados de los sindicatos adheridos de la Región Sexta y del que participaron docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

 

 

 

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo

Gremios

Terrible golpe para Coronel Suárez: cierra Dass, la fábrica de zapatillas Adidas

Avatar

Published

on

dass coronel suarez

La multinacional brasileña Dass comenzó a enviar telegramas de despidos a los 360 trabajadores de su planta en Coronel Suárez, informando que dejará de funcionar desde el próximo 20 de enero. Se trata de una noticia muy dura para la ciudad del sur bonaerense ya que es el mayor empleador privado. En 2012 había llegado a tener 4 mil empleados.

“Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo”, señalan los telegramas enviados por la oficina de Recursos Humanos de Dass Coronel Suárez.

dass coronel suarez

La empresa que fabrica calzados para Adidas y Fila venía avanzando en un proceso de despidos desde hace varios meses.

“La fábrica de zapatillas DAS que trabaja para Adidas ya despidió 300 trabajadores. Históricamente Suárez es productora de zapatillas, esto también golpea a los micro emprendedores vinculados a la industria del calzado”, había revelado a Todo Provincial en agosto pasado el intendente interino Mauro Moccero.

Esta empresa que desembarcó en Argentina en el año 2007 llegó a emplear más de 4 mil trabajadores en 2012.

En 2018, la firma brasileña había despedido más de 800 trabajadores de su planta de Coronel Suárez pero había continuado operando.

En 2020 había iniciado un proceso de reactivación de su capacidad instalada inutilizada.

Dass cuenta con otra planta en Eldorado, Misiones, donde produce calzado deportivo para las marcas Nike, Fila, Umbro y Asics.

Se trata de uno de los mayores grupos industriales en el segmento de marcas deportivas de América Latina con 45 años de antigüedad en el rubro. Está presente a través de sus marcas en Argentina, Brasil, México y Perú y a través de sus distribuidores en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Centroamérica.

La delegada gremial de UTICRA, Mariela Holzmann, aseguró no haber recibido notificación oficial por parte de la empresa sobre su determinación en momentos en que la planta está parada totalmente por vacaciones de todo su personal.

Continuar Leyendo