Margarita Muñoz de Ubaldini presentó esta tarde el libro dedicado al histórico dirigente de la CGT en el sindicato de telefónicos La Plata. “Volver a Saúl pretende ser un libro motivador para los jóvenes dirigentes que no lo conocieron”, dijo al inaugurar la charla.
Al encuentro asistió un gran número dirigente de los diferentes sectores del arco gremial. Entre ellos: Cristian Vander, Pedro Borgini y Miguel Forte, los tres también concejales. Asimismo dijeron presente: José Berbere (Sindicato de la Carne), Darío Micheletti (Satsaid), Ramón Garaza (Supeh Ensenada), Francisco Banegas (ATE Ensenada), Mauro Coronel (UTHGRA), Hugo Bustamante (Sindicato Gráfico Platense), Federico Bach (La Bancaria) y Gustavo Hernández (Fesimubo La Plata). También estuvieron de Unidad Ciudadana la diputada Florencia Saintout y la concejal Victoria Tolosa Paz y el presidente del PJ La Plata Luis “Lucho” Lugones.
En su discurso, la viuda del histórico dirigente de la CGT y CGT Brasil, Margarita Muñoz de Ubaldini señaló: “Me da mucha pena ver locales tapiados o con las persianas bajas y que el Estado no intervenga”. “Al Estado, ni al Ministerio de Trabajo devenido en Secretaría no les importa”, completó.
En cuanto al libro, que supone un recorrido por la vida pública de Saúl Ubaldini, dijo: “Volver a Saúl pretende ser un libro motivador para los jóvenes dirigentes que no lo conocieron y los que están por venir”.
Luego recordó las principales luchas del dirigente como el primer paro a la dictadura en el año 1979. También hizo un repaso por la masiva movilización que encabezó por “Paz, Pan y Trabajo” que encabezó Ubaldini, reeditada recientemente por el Frente Gremial Para el Modelo Nacional que encabeza Moyano y con quien también compartió lo que fue el enfrentamiento a la era menemista en los ‘90. Sobre esto señaló que “Fue muy atinado lo que se hizo en Luján”.
La movilización que convocó a más de 50 mil personas había sido convocada por la CGT Brasil liderada por Ubaldini. La viuda recordó la salvaje represión que cerró aquella jornada: “Fue una marcha muy sangrienta donde un compañero murió”, dijo al evocar al mendocino José Benedicto Ortiz, empleado de la fábrica Minetti, quien falleció tres días más tarde a causa de graves heridas que recibió en el parque cívico. “Después vino la toma de Malvinas que inauguró la retirada de los militares”, prosiguió y completó: “Saúl cuando murió tenía las marcas de las botas, mientras algunos se escondían el movimiento obrero se hacía oir”.
Sobre el presente político Margarita Muñoz de Ubaldini se mostró muy crítica y llamó a la unidad de la oposición. “Debemos buscar la unidad del sindicalismo y del movimiento obrero. Algunos llevan 50 años atornillados a los sillones, lugar que deberían dejar a los que tienen ganas de luchar por el otro”, dijo.
“Me gusta ir al interior, porque las regionales tienen poco que ver con la dirigencia nacional de la CGT”, apuntó. “Me alegro ver representantes de gastronómicos, porque sabemos que a nivel nacional se sientan con el gobierno”, graficó.
“El año que viene hay elecciones. Tenemos que tener paciencia. Uno quiere que ya mañana esté Cristina (Kirchner) en el gobierno nuevamente”, dijo. Asimismo, le dedicó unas palabras al Peronismo Federal: “Hoy Unidad Ciudadana es la que más mide hoy y no se si no podemos lograr que Pichetto se pase a Unidad Ciudadana”, señaló. “Debemos bregar por la unidad, tengo la seguridad que vamos a volver”, finalizó.
0 Comments