El Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, expresó su preocupación ante la aparición en supermercados de tragos a base de ron, de alta graduación alcohólica, en envases Doypack de 285 ml. Son bolsas de plástico selladas, diseñadas para estar de pie, que incluyen la leyenda “opción ideal para las previas”, claramente orientada a los jóvenes. Se venden a precios por debajo de lo que cuesta una botella de gaseosa. Este tipo de envases también se usa para comercializar repuestos económicos de distintos productos de limpieza.
Desde el órgano constitucional, cuya función es la defensa de los derechos individuales y colectivos de las/los habitantes bonaerenses, también se puso la lupa sobre el crecimiento alarmante de alcohol etílico destinado a la fabricación de bebidas destiladas como ron, vodka y tequila: se incrementó más de 400% en sólo un año, según datos del Instituto Argentino de Vitivinicultura, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Concretamente, en 2017 se importaron casi 10,5 millones de litros más que en 2016, lo que implicó una suba de 270%. A su vez, la fabricación de bebidas destiladas fue el destino del alcohol destilado importado que más creció en ese año: 444% contra 2% de otras bebidas alcohólicas, 31% de vinagre y -3% de productos alimenticios.
Por otra parte, desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo, a cargo de Martello, se alertó sobre estrategias comerciales destinadas promover el consumo de tragos de alta graduación alcohólica entre los jóvenes, especialmente mujeres. Por ejemplo, un boliche de La Plata, que fue clausurado el pasado fin de semana, luego de que se registrara un supuesto caso de abuso sexual, promocionaba en su página de facebook que las mujeres podían beber tragos sin cargo hasta las 3 AM, mientras que los hombres solo debían pagar $70.
La Ley 14.879 de la provincia de Buenos Aires no deja lugar a dudas: “Prohíbese el expendio o promoción de bebidas alcohólicas cualquiera sea su graduación, en la modalidad conocida como “canilla libre” en locales bailables, confiterías bailables, discotecas, discos, salas y salones de baile, clubes, pubs y bares. Se entiende por “canilla libre” a la entrega ilimitada ya sea en forma gratuita o mediante el pago de un precio fijo previamente concertado”.