Se trata de 3 Arroyos SA con una planta también en Pilar que desde hace dos meses no produce ni una barrita de cereal. Los trabajadores no cobran los sueldos y desde el Ministerio de Trabajo no ofrecen opciones que garanticen la continuidad laboral. Desde la empresa aseguran que la crisis financiera los dejó sin acceso al crédito
“La situación es agobiante”, dijo el referente gremial del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Juan D’Annunzio en diálogo con Todo Provincial. La empresa 3 Arroyos SA, abocada a la producción de cereales para desayuno y avena arroyada cuenta con dos plantas en la localidad de Tres Arroyos y una en Pilar, y desde hace unos dos meses no produce nada.
Desde el sindicato manifestaron que “la empresa se quedó sin insumos y supuestamente sin dinero para comprar los mismos”, por lo que el personal está yendo a trabajar, pero no tienen ningún tipo de actividad, con el agravante de que hace ya una quincena y media que no cobran los sueldos.
En ese contexto D’Annunzio expresó que lo que más preocupa es “la cantidad de gente afectada”, en total unos 354 trabajadores, de los cuales 140 conveniados por alimentación y 20 fuera de convenio están afectados a las plantas de Tres Arroyos. Asimismo, destacó “el malestar social” que genera:
“Llegamos a una situación desesperante debido a la falta de cobro y de no poder llevar el alimento a su casa”, dijo. Los trabajadores están acostumbrados a ganarse su sueldo dignamente y poder hacer con él lo que deseen y al no tenerlo se sufre mucho. Tenemos personas con dificultades para pagar los alquileres y sometidos a que los desalojen. Es un combo muy problemático el que tenemos en el aspecto social”, alertó.
No menos preocupante es la continuidad laboral. En ese marco D’Annunzio expresó que recién el jueves de la semana pasada lograron reunirse con representantes de la empresa quienes les informaron sobre la situación crítica de las cuentas debido a la corrida bancaria con la devaluación, y la imposibilidad de acceder a créditos blandos por la suba de las tasas.
En ese marco y sin respuestas sobre las posibilidades de reactivación desde el Ministerio de la Producción, este jueves se llevó a cabo una reunión en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, donde los empresarios y la representación de los trabajadores se reunieron con el vice ministro de Trabajo Horacio Barreiro. “No se pudo lograr nada, solo se iniciaron gestiones por los REPRO, que es muy factible que los den, pero nada más porque dicen que la provincia no tiene recursos”, manifestó el representante de STIA.
“Con lo único que nos encontramos es con más incertidumbre porque sólo ofrecen como herramientas suspensiones o vacaciones, nada más. Salir de vacaciones o la suspensión no son opciones favorables para los trabajadores porque sabemos que con esto no se reactiva la planta tampoco”, alertó. “Necesitamos una inyección de dinero, llámese inversores o créditos para poner la rueda en marcha”, indicó luego.
Los REPRO, cabe mencionar, forman parte de un programa del ministerio de la Producción que otorga una suma fija mensual remunerativa de hasta un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil, por un plazo de hasta 12 meses para completar sueldos. Pero desde STIA insisten en la necesidad de garantizar la reactivación de la planta para poder seguir produciendo y se garantice la continuidad laboral.
En ese sentido expresó que “el producto es muy bueno, como posibilidades de reinserción en el mercado y de ser exportado, pero todos los planes que se tienen proyectados son a largo plazo”. “No tenemos garantías de que se concreten, lo único que tenemos asegurados son los REPRO”, dijo.
En medio de tanto malestar, el sindicato llegó a un acuerdo durante una audiencia en la Delegación de Ministerio de Trabajo local el lunes pasado para que se garantice al menos el pago de una quincena adeudada. “En la planta de Tres Arroyos había todavía mercadería producida y la empresa accedió a destinarla al pago de los sueldos de los trabajadores, por su parte el Ministerio se comprometió a abrir una cuenta particular que no sea embargada para el pago de sueldos, porque la dificultad que tiene la empresa es que el dinero que ingresa a las cuentas es retenido automáticamente”, expresó.
Pese a esta gestión el dirigente de alimentación señaló que el dinero servirá solo para pagar poco más de una quincena y para que esto se concrete deberán esperar al menos otros quince días. “El producto es muy bueno y tienen muchas posibilidades de exportarlo también, como lo expuso el dueño ayer, pero si no tienen respaldo político esto se encamina a otra empresa cerrada y con trabajadores licenciados por falta de trabajo”, remarcó D’Annunzio.
En ese marco cabe agregar que hace una semana atrás unos 130 trabajadores de la empresa INTERSAR dedicada al tendido de red eléctrica recibieron telegramas de despidos.