Conectá con Nosotros

Información General

Preocupación en 9 de Julio ante el posible cierre de la clínica privada Independencia

Avatar

Publicado

el

Mediante un comunicado emitido por el Directorio, la Dirección Médica y el cuerpo médico y profesionales de Clínica Independencia S.A expresaron su preocupación ante la situación que atraviesa el efector de salud privado. Según detalla la clínica el posible cierre se debe al alto costo operativo que no puede ser absorbido por el ingreso pecuniario que se percibe en concepto de internaciones. Advierten que por una razón similares ya cerraron dos clínicas privadas, en Los Toldos y Junín.

Comunicado de Clínica Independencia a la Comunidad de 9 de Julio

Quienes conformamos el Directorio, la Dirección Médica y el cuerpo médico y profesionales de Clínica Independencia S.A. nos dirigimos a la comunidad de 9 de Julio para ponerla en conocimiento de la grave situación económica que atraviesa esta institución. Al hacerlo público, creemos que los integrantes de la sociedad nuevejuliense, una buena parte de quienes son nuestros pacientes, comprenderán que nos guía la recta voluntad de exponer la realidad de una manera clara y concisa, con la sola pretensión de que pueda ser comprendida por todos.

I.- La compleja situación generada por la pandemia de COVID-19 ha afectado, de diferente manera a los efectores de salud del sector privado. Hay Clínicas y Sanatorios que, apremiados por la situación financiera, se han visto obligados a cerrar sus puertas; de hecho, en los últimos días lo han hecho dos clínicas de ciudades vecinas, en Los Toldos y la Clínica IMEC de Junín. En estos momentos, Clínica Independencia, atraviesa una situación semejante, motivada por un alto costo operativo que no puede ser absorbido por el ingreso pecuniario que se percibe en concepto de internaciones.

II.- A los fines de poder dar una solución concreta a las diferentes demandas, Clínica Independencia, hizo un gran esfuerzo, material y humano, en diferentes órdenes: en materia edilicia, ampliando y mejorando la calidad de las instalaciones; en materia médica, instalando la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal y el Servicio de Hemodinamia, adquiriendo un nuevo tomógrafo de última generación; invirtiendo -para hacer frente a esta pandemia- en la instalación de una nueva unidad de terapia intensiva para pacientes COVID (funcionando al mismo tiempo dos terapias intensivas, una Polivalente y otra COVID). El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, en 2019, otorgaron la Clínica Independencia una categoría superior (Categoría 4). Algunas obras sociales, con mayor volumen de internación, se comprometieron al reconocimiento de esa categoría, una recategorización, lo que permitiría una mejora en los ingresos. Sin embargo, eso no ocurrió, aun cuando se efectuaron todos los trámites correspondientes para cada caso.

Otras obras sociales no han actualizado sus valores por prestaciones desde el 2019, a pesar de que los gastos sanatoriales se han incrementado notablemente. Por ejemplo, hay medicamentos que, en el último año, han sufrido un aumento de más del 1000 por ciento en sus precios.

III.- En estos momentos, la crítica situación se ha ido agudizando a tal punto que, habiendo consultados a expertos en administración sanitaria y financiera, se nos ha aconsejado proceder al cierre de la Clínica, para evitar un endeudamiento.

Entendemos que el cierre de Clínica Independencia generaría, en la comunidad, una situación extremadamente compleja, pues se trata del único efector privado para internación y práctica quirúrgica que funciona en la ciudad. Más aún, conforman el personal de planta del establecimiento 120 personas, cuyas familias quedarían sin el sustento económico.

IV.- Hemos tomado, en consecuencia, la decisión de continuar, intentando contener el déficit en un plazo de 60 días, antes de proceder al cierre. Para ello nos vemos en la necesidad imperiosa de aplicar medidas de ajuste que coadyuven a intentar perdurar más allá de esta crisis. Estas medidas –algunas de sentido drástico- involucran especialmente al cuerpo médico, que no percibirá honorarios. Contamos con la colaboración constante de nuestro personal que, en estos momentos difíciles, está poniendo su mejor esfuerzo para hacer frente a la situación.

De no suceder algo que nos permita revertir la situación, además de la aplicación estricta de las medidas concebidas, nos veremos obligados a proceder al cierre de la Clínica.

V.- La aplicación de estas medidas de ajuste, desde luego, no afectará la calidad en la atención de los pacientes que deban cursar internación, tanto clínica como quirúrgica; como tampoco en la calidad de las prácticas que se brindan en nuestros servicios (Laboratorio, Diagnóstico por Imágenes, Endoscopia Digestiva y Hemodinamia).

VI.- En cuando a la atención Ambulatoria, la situación económica actual no nos permite mantener el funcionamiento, en horario completo, de los consultorios de Guardia externa, tanto de adultos como pediátrica, los cuales funcionarán de manera acotada, de 8 a 20 horas. Se atenderán, fuera de ese horario, solamente las urgencias, especialmente aquellas que sean derivadas por el servicio de emergencias médicas.

VII.- Pedimos también, a través de este comunicado, la comprensión de nuestra comunidad frente a la situación planteada, con el deseo de que, con el apoyo inestimable de quienes nos acompañan, podamos hacer frente a esta crisis.

Fuente: 9dejuliotv.com

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Chivilcoy: Largada simbólica de la primera fecha del Campeonato Regional de Rally

Avatar

Published

on

By

La primera fecha del Campeonato Regional de Rally fue puesta en marcha oficialmente en Chivilcoy, luego la largada simbólica de los cientos de tripulantes, que competirán durante el sábado 15 y el domingo 16 de marzo.

Es de destacar, que previo a dicha largada, se llevó a cabo una reunión con pilotos y navegantes, en las que participaron el presidente del Auto Club Chivilcoy, Miguel Durante, junto a  funcionarios del gabinete.

Un imponente marco de público se concentró frente al municipio para aplaudir y acompañar en la puesta en marcha de la competencia a los pilotos, quienes hicieron su paso por las calles de la ciudad.

Continuar Leyendo

Información General

Fechaza en La Plata: Llega «Crimen» que te transportará en el tiempo para revivir lo mejor de Soda Estereo

Avatar

Published

on

By

«Crimen» presenta un show audiovisual que te transportará al universo musical de Gustavo. Podrás revivir la magia de uno de los más grandes artistas de la música latinoamericana.

La puesta en escena y caracterización del grupo prometen un viaje musical inolvidable, interpretando los grandes éxitos de Gustavo Cerati en su etapa solista.

Canciones como «Deja Vú», “Rapto”, «Crimen», «Puente» y muchas otras, cobrarán vida envolviéndote en una atmósfera llena de emoción y recuerdos.

Más que un concierto en vivo. Es una celebración de la música y un legado perdurable. Cada momento en el escenario es un homenaje sincero a un artista que sigue siendo una influencia y fuente de inspiración para generaciones de amantes de la música.

Más info de Crimen:

El grupo nace con la premisa de mantener vivo el espíritu de Gustavo, celebrando su música.

Javier Tavarozzi (Voz y Guitarra)

Ignacio Tordente (Guitarra y Coros)

Luciano Carrabs (Batería)

Sebastián Clementin (Teclados)

Damian Bacon (Bajo)

Silvina Tordente (Coros)

Continuar Leyendo

Información General

La Provincia utiliza la IA para controlar brotes de dengue: cómo funciona

Avatar

Published

on

IA dengue

El ministerio de Salud de la Provincia forma parte de un proyecto interdisciplinario, liderado por el investigador del International Center for Advanced Studies (ICAS) de la de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Ezequiel Álvarez, que utiliza técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial Bayesiana para predecir de manera temprana brotes de dengue, lo que permite actuar en esos focos y mitigar su propagación.

El desarrollo, que está integrado por biólogas, zoólogas, epidemiólogas y funcionarios del equipo del gobierno bonaerense, busca optimizar los recursos de salud pública y fortalecer la prevención continua, lo que llevaría a una disminución sostenida de casos y menores costos para el sistema sanitario.

En la dinámica de la epidemia del dengue, como en cualquier sistema, ocurren muchos procesos que se relacionan entre sí y dependen de ciertas magnitudes. Por eso, la cantidad de mosquitos infectados en una manzana, la cantidad de enfermos verdaderos en una manzana y el nivel de descacharreo de la manzana, son parte de las magnitudes no observadas.

Frente a esto, el detector de brote busca una señal, que es matemática, y que emerja por arriba de un fondo en donde los casos son proporcionales a una distribución poisson proporcional a la densidad de habitantes. El sistema corre todos los días y actualiza para detectar dónde emergen nuevos brotes, y va detectando de manera consistente cómo viene ocurriendo todo.

Gracias a este desarrollo se pueden observar día a día las guardias en el hospital, el clima, los llamados al 148, y determinar una probabilidad de la cantidad de mosquitos infectados o de la cantidad de descacharreo de cada manzana, entre otras variables.

Si bien no se va a saber la cantidad exacta de mosquitos, se infiere una distribución de probabilidad. Al correr el modelo, junto con los datos que irán llegando de la epidemia, se podrá hallar que en algunos lugares esa distribución de probabilidad será mayor que en otros, y eso será clave para tomar acciones ágiles y eficientes con políticas públicas y así prevenir los brotes de dengue.

Teleconsultas

La iniciativa que incorpora la IA para controlar brotes, forma parte del Plan bonaerense de Prevención y Acción frente al Dengue, que incluye también las teleconsultas para las personas con síntomas leves de la enfermedad, quienes podrán acceder a la misma a través del portal Mi Salud Digital. Para esto, la Provincia conformó un equipo de 210 profesionales de hospitales provinciales que atienden de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

A esto se suman, las tareas de prevención y comunicación casa por casa; la campaña de vacunación para personas que tuvieron la enfermedad, de entre 15 y 59 años que residen en municipios de la Provincia, junto con las acciones de descacharrado.

Desde la cartera de Salud bonaerense, insisten en que esta acción es necesaria durante todo el año, a fin de eliminar todo posible objeto o recipiente que pueda acumular agua y por lo tanto servir de criadero para el Aedes aegypti. Para esto, es necesario:

TAPAR: hay que tapar los objetos que están a la intemperie en fondos, patios o jardines y que puedan acumular agua, como tanques, tachos y depósitos.

LAVAR: también hay que lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.

TIRAR: Es importante tirar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo.

GIRAR: se recomienda girar o dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cada vez que llueve, como baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas o envases. (Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue, o llamar al 148).

Continuar Leyendo