El Suteba Multicolor, ligado al Frente de Izquierda, convoca a un paro docente de 48 horas para el martes 25 y miércoles 26 de abril. La medida de fuerza en reclamo de reapertura de paritarias se sentirá con fuerza en distintas ciudades.
En diálogo con Todo Provincial, el congresal de Suteba, Daniel Rapanelli, aseguró: «El paro provincial tendrá un alcance enorme, de los más grandes de los últimos tiempos. El martes a las 15 horas haremos una marcha junto a Ademys al ministerio de Educación de la Nación y el miércoles posiblemente haremos una acción en La Plata, posiblemente a Gobernación, y locales en distintos municipios».
Suteba Multicolor es conducción únicamente en las seccionales de Tigre, Bahía Blanca, Marcos Paz y Berazategui. En el resto de los municipios, conduce la Lista Celeste y Blanca que a nivel provincial lidera Roberto Baradel.
Sin embargo, desde la izqueirda aseguran que los paros que vienen convocando están siendo cada vez más masivos. «Por los datos que manejamos este paro será el más importante de los últimos tiempos», adelantó Rapanelli.
En cuanto a los reclamos del paro, el dirigente aseguró: «La principal pasa por la reapertura de paritarias con un inmediato aumento salarial. La paritaria que firmó la conducción provincial de Suteba siempre estuvo por debajo del valor de la canasta familiar pero ahora directamente pierde con la inflación».
El congresal opositor del Suteba, adelantó que en las próximas semanas continuarán las medidas de fuerza. «Le daremos continuidad a este plan de acción debido a la gravededad de la situación salarial», aseguró.
Y apuntó: «Hay otras cuestiones que son fundamentales como la situación de las ecuelas, las obras y la quinta hora con la que no estamos de acuerdo porque aumenta la precarización del trabajo y complica la organización de las familias»
Por otra parte, aseguró que durante las manifestaciones «habrá rechazo a la propuesta de Milei de escuelas boucher que sería un golpe mortal a la educación pública».
El paro también se sentirá en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la medida de fuerza es convocada por el gremio docente porteño Ademys. En CABA también se reclama la reapertura de las paritarias y la «avanzada antieducativa» de la ministra Soledad Acuña.
Además, reclaman la «creación de todos los cargos faltantes, contra el vaciamiento de las obras sociales y de sus prestaciones, becas para todes les estudiantes y comedores universales en las escuelas, defensa de los derechos jubilatorios y por el aumento del presupuesto educativo y el fin del pago de la deuda externa».