Desde hace apenas unos años las aplicaciones y herramientas que pueden tener disponibles para incorporar en sus flotas les está permitiendo tener una serie de datos que, bien interpretados, pueden suponer grandes avances en su operatividad, ahorro y optimización.
¿Cómo? A través de la interpretación de cifras que se reflejan, por ejemplo, en los datos de seguimiento de flota.
“Estamos en la era del big data. Ser capaz de conseguir datos e interpretarlos es clave para mejorar las operativas de las corporaciones. Gracias, en este caso, al seguimiento, se ve cómo conduce cada uno de los chóferes de la flota, qué refuerzos va a necesitar en términos, por ejemplo, de formación, cuáles son las velocidades en las que transitan los vehículos, cuál su desgaste mecánico…en definitiva, una serie de números que dan un conjunto y contexto único” explican desde Samsara, empresa especializada en este tipo de herramientas tecnológicas.
La velocidad y los datos que se generan en este sentido están dando información sobre los hábitos de conducción de los chóferes. Esto ha supuesto toda una revelación para las compañías a la hora de poder fomentar los buenos hábitos al volante. Es un barómetro para conocer también la imagen que pueden ofrecer en carretera y ruta si lo que se definen son conducciones tranquilas y seguras. Sin duda, este tipo de información está cambiando la forma de entender los trayectos.
Conocer también gracias a esa información el gasto de cada ruta está siendo importante en términos de planificación. Es la forma de aportar luz sobre las cuentas y conseguir ir optimizando al máximo cada trayecto. “Gracias a esta información se están estableciendo corredores no solo logísticos sino de transporte que sirven para dar cobertura a la demanda de una forma continuada y, sobre todo, incrementando la rentabilidad de muchos pequeños comercios que aprovechan para compartir caja de mercancía” explican desde el sector.
Gracias a la información que hoy en día existe en tiempo real se puede además mejorar el tiempo si se ve que por la ruta planteada hay retenciones o condiciones adversas. Sobre todo, esto está permitiendo garantizar la seguridad de los conductores en la carretera. Las garantías de que se avise con tiempo, y cuando estén las autovías inteligentes en marcha conectadas a las cabinas, de cualquier problema en las vías es clave para tomar decisiones.
La mecánica es clave en el mantenimiento de las flotas y vehículos y gracias a los datos se puede llevar un control de las revisiones que son necesarias y que permitirán que todos los camiones estén al día. Este gesto permitirá, además, garantizar la seguridad de los conductores cuando cojan un volante porque estará todo al día.
Además, mejora la atención al cliente porque se le puede dar la información en tiempo real del tránsito de sus mercancías, la previsión de llegada e incluso, en el caso de monitorización de camiones refrigerados, la información de la temperatura media y la humedad.