Conectá con Nosotros

Gremios

Por los destrozos en la terminal de Barracas el año pasado, MONSA aplicará sanciones disciplinarias

Avatar

Publicado

el

La empresa MONSA (línea 60) aplicará acciones disciplinarias, luego de los correspondientes sumarios administrativos, a los choferes y delegados que atacaron a personal administrativo y produjeron destrozos en la terminal de Barracas, para encuadrar el funcionamiento de la empresa en defensa de la fuente de trabajo de 950 familias.

Según la versión de la empresa, el desgraciado accidente ocurrido en septiembre del año pasado se produjo una serie de hechos fortuitos y errores humanos, que nada tiene que ver con fallas de las instalaciones ni de las condiciones de seguridad de la empresa Micro Omnibus Norte S.A.

Los actos de vandalismo y de violencia registrados, así como la toma de las instalaciones por parte de una fracción del personal, encabezados por delegados gremiales, fue registrado por las cámaras de seguridad de las instalaciones, lo que obligó a la empresa, en defensa de las fuentes de trabajo y su patrimonio, a realizar las denuncias penales que se encuentran en proceso de instrucción.

También en los años 2011, 2012, 2014 y 2015, sucedieron similares agresiones y se hicieron las denuncias penales pertinentes, en las cuales la justicia ha indagado y procesado a varios de los involucrados.

«Estos hechos de barbarie, protagonizados por un grupo minúsculo de personas, ponen en riesgo la vida y el ingreso de 900 trabajadores y sus familias. Además, lamentablemente provocaron que 50 trabajadores renunciaran», aseguran en la empresa.

Desde que los actuales accionistas se hicieron cargo de la empresa, realizaron ingentes inversiones de capital, que permitieron renovar la totalidad de las unidades de MONSA y encarar una mejora en las instalaciones.

En ese marco, en agosto de 2016, con una inversión de más de 180 millones de pesos, inauguraron una nueva cabecera en el barrio de Barracas, en predio de 6.500 metros cuadrados donde además de la nueva administración, el garaje para la guarda de las unidades, se construyeron instalaciones para mantenimiento de la flota con la más alta tecnología disponible en el mercado, lo que la convierte en la más moderna de Sudamérica.

A fines de febrero de 2017, luego de finalizar todos los procedimientos internos, se realizó la auditoría final para certificar la primera de las cuatro etapas de la Norma IRAM 3810. La misma establece requisitos que tienen como finalidad permitirles a las empresas de transporte desarrollar e implementar buenas prácticas de seguridad vial, con el propósito de minimizar el riesgo de accidentes de tránsito y de incidentes que afecten la seguridad vial, incorporando todos los requisitos normativos aplicables a las empresas en el ámbito de desarrollo de sus servicios.

En la actualidad MONSA cuenta con un plantel de casi 950 empleados, y posee una flota de 340 unidades con una antigüedad promedio de 3,5 años, la cual recorre 1,8 millones de km mensuales, transportando 100.000 pasajeros por mes.

Gremios

Nación fijó en 500 mil el Salario Mínimo Docente, 100 mil pesos menos que lo que paga Provincia

Avatar

Published

on

Salario Mínimo Docente

El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en 500.000 pesos a partir de febrero, de manera unilateral al no contar con el acuerdo de los gremios, mediante la Resolución 381/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La decisión, impulsada por la Secretaría de Educación, se tomó tras el fracaso de las negociaciones con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco, que se reunió a mediados de febrero para discutir el aumento propuesto por la asamblea del Consejo Federal de Educación.

El texto oficial señaló que “las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no se pudo alcanzar un acuerdo sobre el monto del salario mínimo de los trabajadores docentes”.

En este contexto, la normativa determinó que el salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad, o su equivalente en horas cátedra, será de $500.000 a partir del 1 de febrero de 2025.

Cabe señalar que en la Provincia de Buenos Aires, el último acuerdo de la paritaria docente fijo el salario del maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad en 591.763 pesos en febrero y 602.998 pesos a partir de marzo.

Este aumento representa un incremento del 19% con respecto al valor anterior de $420.000, fijado en agosto del año pasado, también en desacuerdo con la postura gremial. Este incremento queda por debajo de la inflación del período.

Además, se estableció que este nuevo sueldo mínimo será el importe de referencia para las transferencias a las provincias que forman parte del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, creado por el artículo 9º de la Ley Nº 26.075.

El Gobierno justificó la convalidación del piso salarial señalando que responde a la necesidad de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la establecida, en consonancia con la decisión política del Consejo Federal de Educación y el Ejecutivo.

La mesa de negociación estuvo integrada por los gremios de la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). Por parte del Ejecutivo, participaron la Secretaría de Educación, la de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, así como el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia dictó la conciliación obligatoria por los despidos masivos en Cerro Negro

Avatar

Published

on

cerro negro despidos

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria en el marco del conflicto en Cerro Negro luego del despido masivo que afecta a 96 trabajadores ceramistas.

Esta medida retrotrae la actuación de la empresa perteneciente al holding Sociedad Comercial del Plata que este miércoles por la mañana paralizó definitivamente la línea de pisos de la planta ubicada en Olavarría y despidió a 96 trabajadores.

Durante los 15 días que durará la conciliación se buscarán soluciones. En ese plazo, el sindicato debe cesar todas las medidas de fuerza y la empresa debe revertir los despido.

El secretario General del Sindicato de Obreros Ceramistas de Olavarría (SOECO), Gustavo Bustamante, dijo que la decisión fue «sorpresiva» y apuntó: “Nosotros pensamos que podíamos tener alguna alternativa, sentarnos con la empresa. Siempre fuimos responsables, no somos unos loquitos, entendemos la situación, sabemos que hay una caída del despacho muy grande y la apertura de las importaciones también fue un golpe muy duro”.

“No vamos a dejar de trabajar para que esto se pueda resolver y que esto sea lo menos doloroso posible”, agregó el dirigente sindical.

Bustamante lamentó que haya gente que “festeje que otro se quede sin laburo”, y también cargó contra los empresarios que “apoyaron a este gobierno y después lo terminan pagando los trabajadores”.

Al enviar los telegramas de despidos, la empresa justificó la medida por la “evidente contracción de la actividad económica existente en el sector de la construcción que ha ocasionado una muy importante caída en las ventas de los materiales producidos por la compañía y con ello profundas pérdidas a lo largo del 2024 y que se profundizaron en lo que va del 2025”.

Foto: fuentecolgante.com.ar

Continuar Leyendo

Gremios

Alejandro Salcedo de UDOCBA: “Se está llegando a un consenso en la CGT sobre la necesidad de un plan de lucha”

Avatar

Published

on

Alejandro Salcedo UDOCBA

El secretario General de UDOCBA, Alejandro Salcedo, habló con Todo Provincial RADIO sobre el Paro General de la CGT del próximo 10 de abril y aseguró que el movimiento sindical se encuentra “organizando el reclamo del pueblo”.

“Seguimos reclamando la restitución de fondos educativos eliminados por Nación en la provincia de Buenos Aires y todo el país”, aseguró el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires y demandó: “Se debe terminar el ajuste contra el pueblo argentino”.

Alejandro Salcedo aseguró que este gobierno tiene “legitimidad electoral”, pero considero que “la población votó a este gobierno con una expectativa que se frustró rápidamente para un sector muy importante”.

Sobre el rol del movimiento sindical, el dirigente apuntó: “Este momento nos encuentra organizando el reclamo del pueblo en su conjunto porque la clase trabajadora es la inmensa mayoría de los argentinos”.

“Acompañamos todas las medidas impulsadas por la CGT y lo seguiremos haciendo porque debemos reclamar por mejores salarios y condiciones laborales para los docentes y para todos los trabajadores”, expresó Salcedo.

Y sentenció: “Se tiene que terminar el ajuste, los trabajadores no podemos seguir perdiendo para el pago de la deuda externa que es lo más importante del presupuesto nacional”.

“Necesitamos una CGT lo más unida posible y con reclamos claros en favor de la industrialización porque este gobierno busca la repramización nuestra economía, lo que implica trabajo más precario y menor valor agregado”, aseguró el titular de UDOCBA.

Salcedo destacó la importancia del Paro General convocado para el próximo 8 de abril y consideró que “es momento de avanzar con un plan de lucha para enfrentar las políticas del gobierno nacional”.

En ese sentido, consideró: “No es fácil unificar el reclamo en acciones concretas pero creo que se está llegando a un consenso de la necesidad de un plan de lucha en la CGT que fue la primera organización en enfrentar al gobierno porque hay amenaza de más ajuste”.

Continuar Leyendo