El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, selló su precandidatura a la reelección por Unión por la Patria (UxP), repitiendo fórmla con su actual vicegobernadora, Verónica Magario.
«Estamos muy contentos por estar cerrando con unidad», expresó el mandatario bonaerense antes de ingresar a firmar la aceptación de la postulación en la sede del PJ bonaerense, en La Plata junto a la exintendenta de La Matanza y agregó: «Atravesada esta instancia, vamos a seguir trabajando como todos los días».
Posteriormente, posteó en redes sociales: «Con Verónica Magario ratificamos nuestro compromiso con el pueblo bonaerense. Vamos a seguir gobernando la Provincia en favor de la justicia social y de los derechos de todos los bonaerenses».
«Por lo que hicimos y, sobre todo, por lo que falta vamos a trabajar para que la Provincia de Buenos Aires siga avanzando derecho al futuro», manifestó.
Por su parte, Magario afirmó en su cuenta de Twitter: «Junto a Kicillof volvemos a comprometernos ante las y los bonaerenses a seguir trabajando con la mirada en el futuro y el esfuerzo en el presente. Sabemos lo que falta, y apoyados en todo lo que hicimos, sabemos cómo hacerlo. Unidos por la Provincia, unidos por la Patria».
De esta forma, UxP concurrirá en territorio bonaerense a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto con un único candidato para el sillón de Dardo Rocha.
Aunque estuvo abierta hasta el final la posibilidad que Kicillof compitiese por la presidencia, el ex minitro de Economía siempre mostró intenciones de buscar un nuevo mandato como gobernador para poder concretar «la transformación profunda» en territorio provincial, para lo que incluso impulsa un plan a denominado «6×6».
El mismo contempla un programa de diez medidas entre las que se destacan la propuesta de asfaltar 100 mil cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales.
También consiste en relanzar la obra social bonaerense IOMA; mejorar la conectividad rural; promover centros universitarios y de educación superior locales; avanzar en un portal y una app para integrar los servicios y trámites de la administración pública; lanzar un plan para la digitalización y formación laboral de los jóvenes; implementar el programa Turismo Todo el Año y en Toda la Provincia; y expandir todas las líneas de financiamiento para pymes e inversión.