Funcionarios del Ministerio de Salud bonaerense aseguran que ya se comenzaron a ver los efectos de la campaña de vacunación. La tasa de letalidad, es decir las personas que fallecen en relación a las personas que se han contagiado, bajó más de 2 puntos porcentuales.
“Los resultados son muy buenos. La letalidad cayó muchísimo, de cerca del 3,5 a 1,4 por ciento. El personal de salud, que durante la primera ola se contagiaba en la proporción del 4 al 6 por ciento, hoy representa el 0,4 por ciento de la población contagiada. El ingreso en terapia de los mayores de 70 años se estabilizó y empezó a caer”, destacó en diálogo con Radio Universidad de La Plata el jefe de asesores del ministerio de Salud bonaerense, Enio García.
“Estamos viendo cómo cae fuertemente la letalidad, se ve mucho en los mayores de 60 pero también empieza a achatarse en los mayores de 50, y eso porque estamos con el 50% de esa población ya vacunada en la provincia», apuntó.
En cuanto a los efectos adversos, el funcionario expresó: “Vemos efectos leves, muy pocas personas requirieron internación y no hemos encontrado muertes vinculadas con la vacuna. El boca a boca es la mejor campaña de vacunación”.
En la Provincia de Buenos Aires comenzó el proceso de distribución de las 600.300 dosis del componente 1 de las vacunas Sputnik V contra el Covid-19 que llegaron al país el lunes por la tarde. Al mismo tiempo, ya inició también el reparto de 804.000 dosis de Astrazeneca que forman parte de la primera partida de vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
“Avanzamos en completar el esquema de Sinopharm, porque entendimos que se terminaban las dosis enviadas, al menos por ahora, y si no se generaría mucha incertidumbre de cuándo se podría completar”, señaló García.
Y agregó: “También estamos completando el esquema de personas que se vacunaron con AstraZéneca y con Sputnik V, que ya pasaron, un poco, de los 3 meses. La evidencia científica nos marca que es una buena estrategia priorizar la primera dosis y postergar la segunda. Con la primera dosis ya se genera una inmunidad. Estamos avanzando con estudios que nos muestran que las 3 vacunas que estamos usando en Argentina generan células de memoria, los linfocitos”.
El funcionario de la cartera sanitaria bonaerense informó además que “esta semana están llegando cerca de 500 mil vacunas. Ya vacunas a prácticamente toda la población mayor de 70 años”.
“También avanzamos muchísimo con los que están entre los 60 y los 69 años, con comorbilidades. Ahora estamos vacunando a los mayores de 60 sin comorbilidades y los que están entre 40 y 60 con comorbilidades, además incluimos a la embarazadas dentro del grupo de vulnerables y aprovechamos para convocar a las personas embarazadas, porque en este segunda ola se está viendo que es un grupo también vulnerable, porque el coronavirus aumenta el riesgo de complicaciones y de mortalidad materna”, remarcó y contó que se volvió a incluir “al personal de las escuelas y de las fuerzas de seguridad ahora que se regulariza la llegada de vacunas”.
“Nuestra idea es durante junio, y tal vez una parte de julio, tener alrededor de 6 millones de personas con la primera dosis en la Provincia, y con eso cubriríamos a los sectores más vulnerables y más expuestos”, anticipó.