Mientras el consumo de medicamentos se desploma, la dispensa de medicamentos con cobertura de PAMI aumentó un 9%. «Es evidente que hay un trasvase porque no puede ser que PAMI suba si todo el mercado está cayendo», aseguró a Todo Provincial Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).
En diálogo con Todo Provincial, el presidente de COFA, Ricardo Pesenti, alertó que durante el primer cuatrimestre del 2024 la venta de medicamentos registra una baja interanual del 45% medido en unidades. Además, señaló que hay un «trasvase de consumo a PAMI».
«Lo que vemos en general es que hay un trasvase de consumo a PAMI», explicó Pesenti y agregó: «Los que se quedan sin cobertura porque perdieron su trabajo, no pueden abonar la prepaga o tienen una obra social que cubre muy poco, utilizan la obra social de sus padres sus abuelos para consumir los medicamentos».
Al respecto, el represente de los farmacéuticos comentó: «Nosotros no podemos ver la irregularidad porque recibimos la receta de PAMI firmada por un médico pero es evidente que este trasvase está sucediendo porque no puede ser que si todo el mercado está cayendo PAMI suba un 9%».
Y detalló: «Nosotros habitualmente en la ciudad de La Plata teníamos un mix con mucho más recetas de IOMA que de PAMI. Sin embargo, actualmente en la mayoría de los casos recibimos más órdenes de PAMI».
Pesenti aseguró que hasta ahora PAMI «está cumpliendo con los plazos de pago». Sin embargo, advirtió que la mayoría jubilados a los que les recetan medicamentos que no tienen cobertura «no los llevan».
«Los farmacéuticos en Argentina ya tenemos una experiencia en crisis y acompañamos a los pacientes. Les adelantamos alguna medicación, los guiamos con las opciones más económicas y los esperamos con la receta o el pago», subrayó.