Conectá con Nosotros

Información General

La policía porteña reprimió una nueva manifestación frente a la casa de Cristina en Recoleta

Avatar

Publicado

el

casa cristina

Militantes y referentes del Frente de Todos (FdT) manifestaron este sábado su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con actos en diferentes ciudades del país. El epicentro tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, donde el PJ porteño trasladó una marcha que había previsto en Parque Lezama a Recoleta tras la decisión del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de disponer un vallado en las inmediaciones de la casa de la expresidenta, en el barrio de Recoleta. El gobernador Axel Kicillof también se sumó a la movilización luego de participar de una concentración en una plaza de La Plata. La Policía Porteña reprimió a manifestantes.

Los incidentes en la cercanía del domicilio de la expresidenta comenzaron luego de que un grupo de manifestantes tumbara las vallas que esta mañana fueron dispuestas por efectivos policiales, que en horas de la tarde lanzaron agua desde camiones hidrantes y gases lacrimógenos sobre la multitud.

Además, el periodista Ezequiel Guazzora fue golpeado en la cabeza por la acción de los efectivos policiales y había otras personas que habían sido heridos. En la zona habían dejado dos containers llenos de piedra.

El diputado bonaerense Matías Molle y el exlegislador provincial Facundo Tignanelli también resultaron apresados por la Policía de la Ciudad, según consignó el canal A24.

Pero más tarde, la Policía porteña informó que todos los detenidos habían sido liberados, mientras los uniformados se retiraban del lugar y los manifestantes lograron posicionarse en la calle Juncal, donde se había montado una vigilia desde el lunes a la noche.

La vicepresidenta en sus redes sociales se pronunció sobre este operativo dispuesto por el Gobierno porteño y manifestó que «La lógica del Sr. Larreta es la misma lógica del partido judicial».

«Para los macristas: cuidado y protección. Para los peronistas: vallas, infantería de la Policía de la Ciudad y hasta palos, gas lacrimógeno y gas pimienta como la noche del lunes. Nunca fueron ni serán democráticos», remarcó la Vicepresidenta.

El traslado del lugar de la marcha en CABA fue anunciado al mediodía por el presidente del Partido Justicialista porteño, Mariano Recalde, en su cuenta de la red social Twitter donde escribió: «Se suspende el acto de hoy en Parque Lezama. Las vallas de Larreta no van a frenar el apoyo a Cristina. Todos a la Plaza de Juncal y Paraná. Todos con Cristina» y sostuvo luego en declaraciones a C5N que permanecerán en el lugar «hasta que saquen las vallas».

Las vallas habían sido dispuestas esta mañana en Juncal y Paraná y Juncal y Uruguay, en inmediaciones del domicilio de la vicepresidenta en Recoleta, donde también concurrió la guardia de infantería y un camión hidrante de la Policía de la Ciudad, que se retiraron unas horas pero luego volvieron y reprimieron a manifestantes cuando éstos derribaron el vallado.

En el marco de la marcha, el diputado nacional del FdT, Leopoldo Moreau, anunció en declaraciones al mismo canal que denunciará al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al Ministerio de Seguridad de CABA porque «la Policía de la Ciudad estaba filmando y haciendo un registro de los manifestantes en la esquina de Paraná y Juncal» y «eso es espionaje ilegal».

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, sostuvo en declaraciones realizadas a la prensa desde la marcha como «una locura lo que está haciendo la ciudad de Buenos Aires de estar vallando la ciudad con un aparato represivo, estamos muy preocupados» y afirmó que «desde la secretaría de Derechos Humanos vamos a presentar un habeas corpus preventivo por posible provocación que pueda cometer la policía».

«Lo está preparando los abogados de la Secretaria para presentar en la Justicia. Estuvimos filmando todo el operativo para tener más o menos identificados en el caso de que pueda haber algún caso de violencia o represión«, explicó en ese sentido.

Entre los referentes del Frente de Todos (FdT) que concurrieron a la marcha estuvieron funcionarios nacionales y provinciales, intendentes bonaerenses, legisladores, Recalde, Eduardo «Wado» de Pedro, Daniel Filmus, Gabriela Cerruti, Andrés Larroque, Pietragalla Corti, Hugo Yasky, Juan Grabois, Daniel Menéndez, Itai Hagman, Natalia Zaracho, Rafael Klejzer, y Daniel Catalano, entre otros.

Cerruti dijo en declaraciones a C5N que el vallado «habla de la persecución que hay contra la vicepresidenta, una persecución mediática y judicial, apoyada por Rodríguez Larreta y Macri y la oposición» y sostuvo que la marcha «habla del enorme fervor que despierta una de las líderes de nuestro espacio».

https://twitter.com/MaximoKirchner_/status/1563624730137067522

«El Presidente (Alberto Fernández) está siguiendo todo lo que está sucediendo, está en Olivos ahora en comunicación permanente, está hablando también con el ministro Aníbal Fernández, que no puede meterse en jurisdicción de la Ciudad, pero viendo como se desenvuelve la situación», señaló la portavoz presidencial.

La funcionaria recordó que el jefe de Estado «ya ha expresado su posición contundente no solo ahora sino desde el principio de la causa diciendo que es un escándalo, un mamarracho jurídico».

Asimismo, afirmó que «lo que tiene que entender el Gobierno de la Ciudad es que lo que acompaña a la vicepresidenta es una manifestación de amor popular y el amor no hace mal a nadie». pidió que el jefe de Gobierno porteño «saque estas vallas profundamente antidemocráticas, autoritarias, que es no entender la relación de una líder con su pueblo».

Grabois, por su parte, señaló en declaraciones a Télam que «el vallado es una estupidez propia de la tradición histórica gorila, levantar los puentes en el ’45, levantar vallas ahora, pero los muros siempre caen» y expresó que la plaza «se va a llenar de gente».

 

La convocatoria de Axel Kicillof desde una plaza de La Plata

Desde la plaza Belgrano de La Plata, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a la militancia del Frente de Todos (FdT) a movilizarse al barrio porteño de La Recoleta en apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y en repudio a la decisión del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires de disponer un vallado en las inmediaciones del domicilio de la exmandataria.

«Estas plazas son para juntarse, encontrase, para reflexionar. Pero hoy vengo a convocarlos porque ustedes saben que en otra provocación absolutamente desmesurada y desesperada, porque no saben qué hacer con el pueblo cuando ganan la calle, hoy sitiaron la casa de Cristina Kirchner”, señaló hoy el mandatario bonaerense durante un acto convocado en la Plaza Belgrano de La Plata.

 

 

 

En una pequeña tarima montada en la plaza ubicada en 13 y 38, Kicillof anunció: «Vine a convocarlos a que vayamos con Cristina. En nombre de la democracia en Argentina”.

En la provincia de Buenos Aires también se hicieron actos en la mayoría de los municipios del conurbano con la misma consigna «En defensa de Cristina», en respuesta al llamado de «alerta y movilización» que decretó esta semana en La Plata el PJ bonaerense, que lidera el diputado Máximo Kirchner, mientras que varias de esas convocatorias también cambiaron de lugar y marcharon hacia la plaza de Recoleta.

https://twitter.com/C5N/status/1563622382849429505

También hubo encuentros en algunos puntos del interior de la provincia de Buenos Aires, a pesar de no ser gobernados por intendentes del Frente de Todos, como es el caso de Mar del Plata, donde durante la mañana se realizó una marcha en la Plaza de la Revolución de Mayo.

Con lemas como «Basta de lawfare» y «cristinazo», hubo marchas de apoyo en las provincias de La Pampa, Misiones, La Rioja, San Luis, Tierra del Fuego, Neuquén, Catamarca, Formosa y Santa Cruz, entre otras.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Fatal accidente en Ruta 65: murió un hombre de Bolívar tras chocar de frente contra un camión

Avatar

Published

on

Pablo Di Módica

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 65, a la altura del acceso a Santos Unzué, terminó con la vida de Pablo Di Módica, un hombre de 49 años, oriundo de Bolívar.

El siniestro tuvo lugar alrededor de las 17 horas del miércoles, en momentos en que una intensa lluvia caía sobre la zona.

Según información policial, el Fiat Cronos en el que viajaba Di Módica impactó de forma frontal contra un camión cerealero Scania 113 con acoplado, conducido por Manuel Toribio Orellana, domiciliado en la provincia de Corrientes, quien resultó ileso.

El choque ocurrió en una curva ascendente de la ruta, en el sentido 9 de Julio–Bolívar, y fue de tal magnitud que la víctima falleció en el acto.

Al lugar acudieron Bomberos Voluntarios de Dudignac y efectivos policiales, que acordonaron el sitio hasta la llegada de Policía Científica de Bragado y funcionarios judiciales. La investigación quedó a cargo de la Ayudantía Fiscal de 9 de Julio, dependiente del Departamento Judicial de Mercedes, bajo la carátula de homicidio culposo.

Continuar Leyendo

Información General

“Chiche” Savore: “Los monopolios se adelantaron a la devaluación en marzo y esta semana no hay aumentos”

Avatar

Published

on

Chiche Savore

El vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, Fernando “Chiche” Savore, habló con Todo Provincial y analizó la situación actual de los precios y el consumo en los comercios de cercanía, luego de una nueva escalada inflacionaria en marzo y un contexto económico inestable.

Savore consideró que los aumentos registrados en marzo no fueron una casualidad. “Las empresas, especialmente los monopolios y oligopolios, se anticiparon a una posible devaluación. En marzo recibimos listas muy picantes, por eso no sorprendió el 5,9% de inflación en alimentos. Es evidente que los aumentos ya estaban instalados”, señaló.

En este sentido, cuestionó la referencia cambiaria utilizada por las grandes compañías: “Si tasaron los productos con un dólar a 1400, ahora hay que tocarles el timbre y decirles ‘muchachos, está a 1200, empiecen a bajar algunos números’”.

Durante el fin de semana pasado, reconoció haber vivido una situación de incertidumbre y miedo ante la reapertura de los mayoristas distribuidores, sin saber con qué precios se iban a encontrar. Sin embargo, detalló: “Nada había cambiado. Inclusive, cuatro empresas que me venden en forma directa me confirmaron que no hay aumentos esta semana”.

Savore aclaró que este comportamiento se monitorea diariamente gracias a redes de comunicación entre comerciantes. “Tenemos grupos de WhatsApp, y si alguien detecta un aumento, te avisa enseguida. Por ahora, todo sigue quieto”.

En cuanto a los productos que más subieron en marzo, mencionó que el aceite, la harina y el café registraron alzas superiores al 10%, a pesar de que el dólar oficial se había mantenido estable. “Tuvimos una meseta de precios desde octubre hasta febrero. Fue una etapa de tranquilidad comercial donde se podía comprar, vender y reponer al mismo valor. Eso fue bueno tanto para el comercio como para el consumidor”.

Respecto al futuro inmediato, Savore advirtió que los precios podrían volver a variar. “La inflación sigue presente y es probable que haya cambios. La mercadería varía en función del dólar blue. No sé si las importaciones las pagan con el oficial, pero después te lo cobran con el blue”.

En cuanto al consumo, reconoció que la situación es delicada: “El salario no alcanzó a cubrir el golpe inflacionario. Cuando uno le pregunta al cliente cuánto le queda de sueldo después de pagar luz, cable, prepaga, colegio, etc., todos coinciden en que les queda solo un 40% para pasar el mes. El salario está devastado”.

Finalmente, sobre el nivel de ventas, explicó: “Enero y febrero son meses flojos por las vacaciones. Marzo viene cargado con el gasto del comienzo de clases. En abril, ya no hay excusas. Pero abril viene lento, muy lento”.

Continuar Leyendo

Información General

Cuberterías de plata antiguas: de símbolo de estatus a tesoros ocultos en los cajones

Avatar

Published

on

cubertería de plata

Durante muchas generaciones, tener una cubertería de plata ha sido un símbolo distintivo de elegancia, tradición y buen gusto. Muchas familias las guardaban como un tesoro, reservándolas solo para ocasiones especiales como bodas, Navidades o grandes celebraciones familiares. Hoy en día, esas mismas cuberterías yacen olvidadas (sin uso) en aparadores y cajones, convertidas en reliquias de otra época.

Sin embargo, lo que para unos es un simple recuerdo familiar, para otros puede ser una pieza con verdadero valor económico y artístico.

Una historia que vale más de lo que crees

A lo largo del siglo XX, especialmente entre los años 40 y 70, era muy común que los matrimonios recibieran cuberterías de plata como regalo al casarse. Se trataba de objetos caros, cuidadosamente elaborados por plateros expertos, muchas veces grabados con las iniciales familiares o guardados en estuches de terciopelo.

Con el paso del tiempo y los cambios en los hábitos de vida, su uso se volvió cada vez menos frecuente. Son piezas que requeiren un cuidado y mantenimiento tedioso. Hoy en día, muchas personas heredan estas piezas sin saber qué hacer con ellas… ni cuánto pueden llegar a valer.

¿Tienen valor en la actualidad?

Sí. Y mucho más del que se suele pensar. La plata sigue siendo un metal precioso cotizado en el mercado, actualmente en 2025 el precio de cotización de la plata está cerca de su máximo histórico. Las cuberterías antiguas, especialmente las de plata maciza (y no solo plateadas), pueden alcanzar precios interesantes tanto por su peso como por su diseño, marca o antigüedad.

¿Dónde vender cuberterías de plata?

Si has encontrado una cubertería en casa y te preguntas si merece la pena venderla, lo mejor es acudir a un especialista. En Ibero Plata nos especializamos en la compra de cuberterías de plata, tanto completas como incompletas. Realizamos valoraciones justas, sin compromiso, teniendo en cuenta no solo el peso en plata, sino también su posible valor como pieza antigua o de colección.

Un segundo capítulo para tu cubertería

Vender una cubertería de plata no significa deshacerse de un recuerdo: puede ser una forma de darle un nuevo propósito, permitiendo que esas piezas vuelvan a ser utilizadas, restauradas o coleccionadas por quienes realmente las valoran. Y tú, al mismo tiempo, puedes obtener una recompensa justa por ello.

Continuar Leyendo