Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Playas privatizadas: «Hay balnearios que violan la Línea de Ribera porque el mar llega hasta las carpas»

Avatar

Publicado

el

El domingo hubo una manifestación en el balneario Perla Norte de Mar del Plata en contra de la privatización de las playas. Durante la protesta se rompieron lonas y se desarmaron las estructuras de caño que ocupan toda la arena. TODO PROVINCIAL entrevistó a Mariano Gemin, referente de la asamblea “En Defensa de las Playas Públicas”.

“La privatización de las playas en Mar del Plata es histórica. Cuando la oligarquía argentina veraneaba la ciudad utilizaba las carpas como vestidores para cambiarse. En los 40, con la llegada del turismo masivo, comenzaron a usarse como unidad de sombra, como la conocemos ahora aunque no era el negocio actual y tampoco ocupaban tanta playa como ahora”, explicó Gemin a Todo Provincial.

Y continuó: “A partir de los ’90, con el 1 a 1 y la falta de competencia del mercado turístico local porque la gente se iba a veranear afuera, se empezó a dar un proceso de privatización más acentuado, agregaron piletas, canchas de fútbol, estacionamiento y todo lo que se podía para captar el turismo. En los últimos años esto se fue agravando”

La asamblea señala que en los últimos años se sumó la problemática de la erosión costera que no es tenida en cuenta por el Ente Municipal de Turismo (EMTUR) en los pliegos de las concesiones.

“La pandemia dejó en evidencia esta problemática de la privatización de las playas. No hay espacio público y no se puede garantizar el distanciamiento social”, remarcó Gemin.

Sobre las regulaciones existentes, el referente de la asamblea señaló: “Desde el EMTUR nos aseguraron que cada balneario concesionado debe tener un 70% de espacio privado y un 30% de espacio público. Nosotros hicimos mediciones satelitales y comprobamos que esto no se cumple, en algunas playas la privatización es mayor al 90%”.

“Tampoco está estipulada una obligación de dejar playas sin concesionar. Desde el municipio salieron a decir que al lado de Perla Norte hay playas públicas pero la realidad es que hay procesos de licitación para privatizarlas porque es una zona que se está valorizando”, advirtió.

La ONG reprocha que para otorgar las concesiones, el EMTUR no tiene en cuenta opiniones e informes de especialistas de la Universidad de Mar del Plata, colegios de profesionales o asociaciones civiles.

“Con la erosión costera algunos balnearios están incumpliendo la ley nacional y provincial porque el mar está llegando a la primera línea de carpas. La Línea de Ribera establece que no se puede privatizar hasta la línea de marea alta. El mar avanza y las concesiones no se modifican”, denunció Gemin y señaló: “La problemática es más visible en Mar del Plata porque tiene playas más acotadas a lo que se suma la erosión costera”.

“Nosotros siempre dejamos en claro que no estamos en contra del sector privado, entendemos que hay gente que elige lo privado pero siempre se debe privilegiar lo público. Al menos el porcentaje de ocupación se debería reducir a un 50%”, consideró.

Sobre los desmanes en la protesta, el entrevistado expresó: “No compartimos los hechos de vandalismo pero la sociedad respondió bastante bien reflejando que el problema de fondo es la privatización de las playas. La pandemia y la necesidad de distanciamiento dejaron la problemática en evidencia”.

En cuanto al accionar de los últimos intendentes, Gemin aseguró: “El gobierno de Gustavo Pulti autorizó las últimas concesiones en La Perla y extendió otras por 15 años más. La gestión de Carlos Arroyo fue la única que hizo algo por las playas públicas, nos convocaron para trabajar y se pudo recuperar el balneario Las Toscas, al lado del Hermitage. Montenegro lo primero que hizo fue devolverle parte de Las Tocas la concesión a Aldrey Iglesias”.

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: Denuncian un “constante avance del sector privado” sobre las playas públicas en Mar del Plata - NOTICIAS LA COSTA

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quinta Sección

Abren una Planta Procesadora Escuela que brindará formación y abastecerá pescado a comedores escolares

Avatar

Published

on

planta precesadora pescado escuela

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), Javier Rodríguez, de la provincia de Buenos Aires, otorgó este jueves la habilitación para poner en funcionamiento la Planta Procesadora Escuela del Puerto de Mar del Plata, durante una recorrida por la ciudad costera.

El establecimiento de 2.247 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, podrá albergar hasta 50 personas en simultáneo, entre trabajadores y aprendices. También tendrá capacidad para almacenar en frío unos 6.000 kilos de productos, como la corvina, la merluza y el variado costero, cuya materia prima será aportada por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, para tareas como el viscerado y fileteado.

Por otro lado, la planta abastecerá de pescado procesado a escuelas marplatenses, con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios. Actualmente, se estima que unos 20.000 niños no tienen acceso a este tipo de comidas, pese a vivir cerca de la principal zona pesquera del país. Por ello, la intención es implementar un menú con productos locales inocuos, diversos y nutritivos, obtenidos en el Mar Argentino.

“Es una manera muy interesante de vincular la educación con la producción, de responder a una necesidad que sin ninguna duda hay”, destacó el ministro.

Este año, el lugar brindará capacitaciones para personas que quieran trabajar en el sector portuario, dictadas por el Centro de Formación Profesional Nº 418. En el CFP se destacan cursos de procesamiento de pescado, control de manufactura, seguridad e higiene, soldadura, una especialización en estructuras navales y un taller para ser electricista naval. Los interesados pueden inscribirse desde la última semana de febrero, el único requisito es ser mayor de edad y tener estudios primarios completos.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Villa Gesell tuvo una ocupación del 76% en el segundo fin de semana del año

Avatar

Published

on

By

Entre el jueves y el sábado ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido y la ocupación superó el 90% en todas las localidades del Sur. Mar Azul, Mar de Las Pampas y Las Gaviotas están casi al tope, mientras que la ciudad cabecera quedó por debajo del 70% de ocupación.

Según el relevamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell, realizado sobre 306 alojamiento, la ocupación fue del 76% en promedio en todo el Partido, registrándose una ocupación superior al 90% en las localidades del Sur.

Mar de las Pampas alcanzó un 92%, Las Gaviotas un 93% y Mar Azul un 100%, es decir, una ocupación plena. Por su parte, Villa Gesell registró un 69%.

Además, según el registro de las cámaras de seguridad y lectores de patentes, ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido entre la noche del jueves y el mediodía del sábado:

Acceso Norte: 13.127
Acceso Sur: 4.444
Mar Azul 3.786
Mar de las Pampas: 6.810
TOTAL: 28.167

De esta manera, Villa Gesell continúa posicionándose en la Provincia y a nivel nacional como uno de los destinos turísticos más elegidos por las familias argentinas.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

La Provincia licitó obras cloacales para el partido de Chascomús

Avatar

Published

on

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, realizó la licitación de la segunda y tercera etapa de la obra de Cloaca Máxima para el partido de Chascomús.

En ese sentido, el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez indicó que “con esta obra se va a aliviar el sistema de redes cloacales, generando así mejores condiciones para el crecimiento de la planta urbana”.

Por su parte, el intendente del partido, Javier Gastón, remarcó: “El Gobierno de la Provincia se haga cargo de estas obras, que son fundamentales para las ciudades del interior, nos genera tranquilidad además de saber que estamos trabajando en el mismo sentido para poder generar ciudades donde todos podamos vivir en condiciones dignas, seguras y con horizonte de futuro”.

En ese sentido, se proyecta un sistema primario de colectores cloacales que permitan por un lado aliviar el sistema de redes y estaciones de bombeo cloacales existente y conducir los líquidos cloacales de las futuras expansiones de las redes secundarias de sectores aún no servidos, previstos en el plan de Ordenamiento Territorial Municipal.

La obra completa beneficia a un total de 66.282 habitantes y consiste en la construcción de 10.600 metros aproximadamente de conducto cloacal iniciándose en tres puntos diferentes del tejido urbano de la ciudad y finalizando en la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente.

Los trabajos permitirán una mejor cobertura cloacal para los barrios Algarrobo, La Noria Chica, La Esmeralda, La Pampita, Anahí, Caballo Blanco, Baldomero Fernández Moreno, El Iporá, El Hueco, La Concordia, Las Violetas, Esteban Echevarría, Los Armos y Parque Chascomús.

Continuar Leyendo