Conectá con Nosotros

Información General

Provincia lanzó la plataforma BAFILMA y comenzó el FICBA con más de 200 pelis para ver en septiembre

Avatar

Publicado

el

La ceremonia se realizó en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Hasta el 10 de septiembre serán proyectadas más de 200 películas.  Con acceso libre y gratuito, también habrá charlas con referentes del ámbito audiovisual e importantes shows musicales.

Quedó inaugurado oficialmente el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) que hasta el 10 de septiembre ofrecerá más de 200 películas y cortos realizados en nuestra provincia, estrenos nacionales e  internacionales.

La apertura, que se llevó a cabo en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, Paula de Luque, directora del Festival, actrices y actores, representantes del sector y público en general.

En ese marco se anunció la plataforma Bafilma y hubo reconocimientos a distintas personalidades del mundo audiovisual. El cierre musical estuvo a cargo de Juana Molina.

“Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires estamos convencidos que hay que seguir abriendo puertas, abrir el corazón y  la cabeza. Es un festival de festivales, que promueve el encuentro entre nuestros artistas consagrados y aquellos que son emergentes, es un festival donde va a haber clases magistrales, donde todas las actividades son gratuitas porque tiene que ser para todos”, señaló Florencia Saintout. 

“El cine es un derecho, que no es una mercancía del que puede comprarla. Es el derecho a acceder al cine, a producir cine, a poder disfrutar del cine. El cine es trabajo y el Estado tiene que comprometerse a que esto sea así”, agregó la presidenta del Instituto Cultural.

“El  cine es memoria, el cine tiene que ser soberano y este festival se escribe en la pelea por la soberanía. Queremos contar desde la provincia de Buenos Aires, nosotros, los bonaerenses, hacia dónde queremos ir”, concluyó Saintout. 

“Nosotros abrimos espacios culturales, no los cerramos.  Ya lo dijo Florencia, se trata de la vida y se trata de la construcción. Frente a esos proyectos, fíjense qué metáfora, la dinamita, la motosierra. A eso tenemos que contraponerle nuestra cultura, que es la cultura de la vida, la cultura de la solidaridad, la cultura de la justicia social”,  declaró Tristan Bauer. 

“Qué maravilla la inauguración de este nuevo Festival de Cine. Lugar de encuentro, encuentro con obras de arte, encuentro entre los jóvenes estudiantes de cine de aquí, de la provincia, con su talento tan maravilloso. Y qué importante estar unidos y unidas en este momento. Con esa palabra tan hermosa, la diversidad. Unidad en la diversidad. Para defender al cine y para defender la cultura. Que viva el cine y que viva la cultura argentina”, declaró Tristan Bauer.

El anuncio más destacado fue el lanzamiento Bafilma, que ya está disponible. La Plataforma Audiovisual Bonaerense reúne más de 500 títulos de directores y directoras bonaerense entre largometrajes y cortos de ficción y no ficción, documentales y animación. Cuenta además con un catálogo de locaciones de más de 4.000 imágenes de paisajes naturales, edificios de diferentes estilos arquitectónicos, calles, rutas, ciudades y pueblos relevados en los 135 distintos de la provincia de Buenos Aires.

Cuenta, en tanto, con un Archivo Audiovisual Bonaerense, un espacio web que hace posible, por primera vez desde el Estado provincial, la democratización del acceso al acervo audiovisual de la Provincia de Buenos Aires. A su vez, con el lanzamiento de  Bafilma se pone en marcha el registro de directores, directoras, productores, productoras, actores, actrices, técnicos del sector audiovisual. El registro también incluye a los exhibidores y salas de cine.

BAFILMA

El anuncio se enmarca en las distintas políticas que viene implementando la gestión para consolidar y fomentar el sector audiovisual como la Ley de Promoción de la Industria Audiovisual, el Plan de Fomento a la Producción Audiovisual bonaerense, los ciclos Ventana Bonaerense y ampliación del Cinemóvil con cantidad récord de proyecciones.

En una noche de notoria emoción, recibieron menciones artistas como Julieta Diaz, Rafael Federman, Luis Ziembrowsky, Virginia Innocenti, César Bordón, Mirta Busnelli, Cristina Banegas, Mora Recalde, Fabio Aste, Ana María Picchio, Guillermo Pfening, Nicolás Pauls, Mercedes Morán, Victoria Onetto, Leticia Brédice, Osvaldo Santoro, Norman Briski, Cecilia Dopazo, Osmar Núñez, Gabo Correa, Charo Bogarin, Raul Rizzo, Gerardo Romano, Juan Palomino, Ana Celentano, entre otros.

https://bafilma.gba.gob.ar/

El Festival, que se celebrará del 2 al 10 de septiembre, tendrá dos sedes principales: en La Plata serán el complejo cinematográfico Cinema Paradiso, donde se proyectarán, gratis, producciones que formarán parte de las competencias y de las secciones de exhibición, y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, que será el punto de encuentro de actividades permanentes, clases magistrales, entrevistas abiertas, talleres y espectáculos acústicos. En el Polo audiovisual de Merlo también se realizarán proyecciones cinematográficas y habrá actividades especiales, así como en salas de 40 municipios. 

«Este festival tiene un carácter internacional en el que aparecen películas como ‘Un varón’ que representará a Colombia en los premios Oscars. FICPBA es una cuestión de identidad, y la identidad de esta provincia se define por su diversidad. Este festival es un gran encuentro de identidades y de diversidades», sostuvo Paula de Luque, directora del festival.

El FICPBA tendrá cinco secciones competitivas: Competencia Internacional Ficción, Competencia Internacional Documental, Competencia Internacional de Cortos, Competencia Bonaerense de Largometrajes y Competencia Maratón Bonaerense de Cortos.  

Además habrá seis secciones de exhibición como “Panorama Internacional”, “Panorama Argentino”, “Mujeres y Disidencias”, “FICPBITA” (dedicada a las niñeces),  “Festival de Festivales” y “Nosotres Proyectamos”. También presentará una performance el director Andrés Di Tella a partir de su film “Diarios”. 

El público podrá disfrutar de clases magistrales que serán dictadas por figuras representantes del sector: Albertina Carri, Patricio Vega, Fernando Martín Peña, Juampa Miller y Seba de Caro. En las entrevistas abiertas participarán Cecilia Dopazo, Julio Chávez, Esteban Lamothe, Juana Molina, Carlos Sorín, Jazmín Stuart y Orco Videos junto a Melanie Anton Def y Eduardo Pinto.

La música también estará presente en el FICPBA con shows acústicos, conciertos, electrónica y DJs. Se presentarán Juana Molina, Santiago Motorizado, Antonio Birabent, Sergio Pángaro, Coronados de Gloria, Lautaro Barceló, Fernando Cabrera junto a Inés Estévez, Les Neon y muchos artistas más de Código Provincia y Electrónica Bonaerense, programas impulsados por el Instituto Cultural. 

Más sobre BAFILMA

Catálogo de Locaciones

La plataforma reúne más de 4.000 imágenes de paisajes naturales, edificios de diferentes estilos arquitectónicos, calles, rutas, ciudades y pueblos relevados en los 135 distintos de la Provincia de Buenos Aires que se ofrecen como locaciones para producciones nacionales y extranjeras.

Registro de Profesionales

Se pone en marcha con Bafilma el registro de directorxs, productorxs, actores, actrices, técnicos del sector audiovisual. El registro también incluye a los exhibidores y salas de cine.

 Archivo Audiovisual Bonaerense

El Archivo Audiovisual Bonaerense es un espacio web que hace posible, por primera vez desde el Estado provincial, la democratización del acceso al acervo audiovisual de la provincia de Buenos Aires.

La publicación de estos registros audiovisuales es el resultado de un proceso de relevamiento, digitalización y catalogación realizado en todos los municipios y localidades bonaerenses. Por tal motivo, se trata de un archivo dinámico y en construcción. En este sentido, el Estado, a través de la Dirección de Políticas Audiovisuales del Instituto Cultural asume el compromiso de acrecentar este acervo publicando nuevos registros para revalorizar un patrimonio que durante años permaneció casi invisible e inaccesible al gran público.

Noticiario Bonaerense

El Noticiario Bonaerense fue una emisión cinematográfica de noticias semanales realizada por el gobierno provincial entre 1948 y 1958 en la que se mostraban escenas de la vida cotidiana en pueblos y ciudades bonaerenses, mezcladas con actos políticos y de gestión. Eran proyectadas en las salas de cine y su elaboración estaba bajo la órbita de la Dirección de Cinematografía Provincial, dependiente del Ministerio de Gobierno. Su proyección atravesó tres gobernaciones: la de Domingo Mercante (1946-1952), la de Carlos Aloé (1952-55) y la de Emilio A. Bonnecarrére (1955-58), interventor nacional de la llamada Revolución Libertadora responsable del Golpe de Estado que derrocó al presidente constitucional Juan Domingo Perón.

Registros

Dispersos en distintas dependencias del Estado provincial o en manos de privados también, conviven archivos audiovisuales en distintos formatos tecnológicos que dan cuenta de la vida institucional, social y política de los y las bonaerenses. Es así que la Dirección de Políticas Audiovisuales ha reconocido, en este período, la existencia de archivos en soporte fílmico 16mm de la etapa de la gobernación Mercante, archivos en formato U-Matic de la etapa de la gobernación de Alejandro Armendáriz y de la gobernación de Antonio Cafiero, archivos en formato VHS de la administración de Daniel Scioli y archivos en formato Betacam de la administración de Felipe Solá. Este acervo y otros más están siendo reunidos, puestos en valor y organizados para el acceso y su consulta de manera libre y gratuita.

Festivales Bonaerenses

En esta sección se encuentra un mapeo de los festivales regionales de cine que se realizan durante todos los meses del año en toda la Provincia. Además de su ubicación, se incluyen datos como la fecha de convocatoria y realización. Esta iniciativa se enmarca en la decisión de fomentar y fortalecer las pantallas que permitan que el cine bonaerense llegue a todas y todos los habitantes de la provincia.

Red De Salas Bonaerenses

La Red unifica salas de cine y espacios de exhibición no tradicionales ubicadas en los partidos de la Provincia de Buenos Aires interesadas en programar, de manera libre y gratuita, películas bonaerenses, nacionales y latinoamericanas.

En esta primera etapa se encuentran registradas 40 salas de 17 municipios..

Para participar de la Red, hay que estar inscripto en el Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense. Pueden formar parte, salas de cine municipales, comerciales y cooperativas radicadas en la provincia de Buenos Aires. También pueden anotarse Centros Culturales o Teatros, con equipamiento para realizar proyecciones. 

 

Datos  de la Plataforma

17 HORAS DE CORTOMETRAJES

124 HORAS DE LARGOMETRAJES

417 HORAS DE SERIES

38 HORAS DE NOTICIERO BONAERENSE

596 HORAS MATERIAL TOTAL SUBIDO 

 

SECCIONES:

1. Estrenos 

2. Ventana bonaerense   

3. Historia y tradición 

4. Territorio conurbano    

5. Derechos humanos

6. Personajes  

7. Historias bonaerenses 

8. Geografías bonaerenses 

9. Mujeres directoras 

10. Documentales   

11. Ficciones

12. Drama     

13. Infantil     

14. Especiales Bafilma

15. 40 años de democracia

16. Ventana Malvinas

17. Ventana feminismos    

18. Ventana medio ambiente 

19. Ventana pueblos originarios   

20. Grandes directores bonaerenses

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Avatar

    Susana

    9 septiembre, 2023 at 10:16 pm

    Excelente iniciativa. Felicitaciones.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

¿Quiénes son los dos intendentes bonaerenses de Juntos que rompieron el cerco y se pasaron a las filas de Milei?

Avatar

Published

on

By

Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, y Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, confirmaron que abandonan Juntos por el Cambio para saltar a las filas de La Libertad Avanza. En medio de las tensiones con el PRO y en plena construcción política de cara a las elecciones legislativas, la noticia generó impacto en la política bonaerense, ya que se trata de los dos primeros intendentes de la alianza liderada por Mauricio Macri que deciden convertirse al mileísmo. «Hemos roto el alambrado para que otros vengan atrás», aseguró el veinticinqueño.

Valenzuela, hombre de Patricia Bullrich, formalizó el anuncio con un comunicado en redes. Unas horas antes, el ahora ex dirigente del PRO parece adoptó las formas comunicacionales de sus nuevos jefes políticos con la publicación de una frase en latín en X: “Alea icta est”, que significa “la suerte está echada”.

Por su parte, Egüen ya hizo público su pase. En su caso, llegó a la intendencia de 25 de Mayo como representante de Generación para un Encuentro Nacional (GEN), el partido de Margarita Stolbizer, y en alianza con JxC.

“Esto es algo que ya veníamos hablando con la gente del PRO, del radicalismo y del GEN. No me encontré con absolutamente ninguno que me dijera que no diera el paso. Terminé de tomar la decisión ayer y, obviamente, se lo comuniqué a Margarita. Ella está en las antípodas del pensamiento del presidente, pero nos tenemos respeto”, contó el intendente.

Sebastián Pareja, bajo las órdenes de Karina Milei, avanza en la estrategia de sumar a dirigentes de manera individual a La Libertad Avanza mientras que se dilata el acuerdo electoral con Macri. Si bien en el oficialismo hay quienes consideran que la alianza se concretará, especulan con demorar la conversación para que se diluya el poder del expresidente. Los libertarios quieren ser los que impongan las condiciones y, para lograrlo, necesitan juntar fuerzas.

Continuar Leyendo

Información General

Tandil sufrió un devastador incendio forestal en el Cerro de la Cruz y el Estado Provincial dio respuestas rapidamente

Avatar

Published

on

By

El fuego preocupa a toda la localidad serrana. Bomberos trabajan intensamente para controlar las llamas.“La situación es de tranquilidad, el incendio está contenido. Estamos haciendo tareas de enfriamiento con tres helicópteros de la Provincia que llegaron a primera hora de la madrugada”, expresó el director provincial de Defensa Civil.

Un incendio forestal de gran magnitud se desató este lunes por la tarde en el Cerro de la Cruz, a pocos metros del Paseo del Bicentenario, en Tandil. 

Las llamas avanzaron rápidamente, afectando un área significativa entre este concurrido paseo y Villa del Lago.

Trabajos en terreno y restricciones

Según se pudo constatar, bomberos trabajan intensamente en la zona mientras el tránsito permanece restringido en las inmediaciones. El acceso principal al lugar del siniestro, a través de la Avenida López de Osornio, está bajo control para garantizar la seguridad de los vecinos.

Condiciones adversas

La sequía extrema y las altas temperaturas complican las tareas de extinción, mientras que las características irregulares del terreno aumentan el desafío para los equipos de emergencia.

Pese a los esfuerzos, la propagación de las llamas sigue siendo un riesgo inminente.

EL ESTADO PROVINCIAL Y UNA RESPUESTA RÁPIDA PARA SOFOCAR EL FUEGO

El director de Defensa Civil bonaerense; Fabián García precisó que para declarar técnicamente extinguido el siniestro en el Cerro de la Cruz se esperará hasta el mediodía.

En diálogo con Napalm por Radio Provincia AM1270 expresó que “la situación es de tranquilidad, el incendio está contenido. Estamos haciendo tareas de enfriamiento con tres helicópteros de la Provincia que llegaron a primera hora de la madrugada”. Detalló que durante la noche trabajaron brigadas forestales junto a bomberos de la policía bonaerense y la colaboración con cuarteles de la zona.

“También se convocó a bomberos voluntarios para hacer trabajos manuales en el perímetro del incendio”, indicó.

El funcionario comentó que tras sobrevolar el área, se concluye que “se ve muy poca actividad” y “ahora hay que esperar el desarrollo durante el día, porque cuando se levante la temperatura más cerca del mediodía se verá cuál es la situación. Pero para declararlo técnicamente extinguido hay que esperar”. 

Respecto a la causa que originó el siniestro estimó que podría ser como consecuencia de la acción humana. “Es una zona a la que el turismo no tiene acceso, no hay tendido eléctrico ni tampoco tormenta eléctrica”. En ese marco, señaló que «casi el 100% de los incendios se producen por la acción del hombre» y recomendó a los ciudadanos “no arrojar colillas de cigarrillos por la ventanilla, no hacer fuego donde no corresponde, si van a quemar basura fijarse el horario, si hay viento, dar aviso cuando se hace limpieza de campo». 

Finalmente remarcó que “en la Provincia está prohibida la quema” y en caso de hacerlo, quién lo requiera deber pedir permiso al ministerio de Desarrollo Agrario. “El gobierno de Axel Kicillof reglamentó la Ley del Manejo del Fuego, creó la Comisión Interministerial entre los ministerios de Seguridad, Ambiente y Desarrollo Agrario, y se instrumentaron los mecanismos para que los municipios puedan supervisar las quemas”.

Continuar Leyendo

Información General

La Película Los Grobos recién comienza: Productores se concentran en la planta de San Miguel y denuncian vaciamiento

Avatar

Published

on

By

Los Grobo default

Un nuevo capítulo se está desarrollando en la novela del verano. La historia de default anunciada por dos empresas del mismo grupo (Los Grobo y Agrofina) tiene por estas horas calientes un semblante distinto al que se venía manejando, pues subió la temperatura aún más en la planta que Los Grobo posee en San Miguel del Monte.

Es que productores y contratistas de la zona se encuentran por estas horas en una concentración autoconvocada en la puerta de la planta, en reclamo por pagos adeudados. Según se supo también harán una asamblea para evaluar acciones, puesto que están denunciando vaciamiento de los silos de acopio de la empresa.

La realidad de la empresa en la zona es particular, puesto que en esa región Los Grobo es el gran receptor de granos, y el principal acopiador. La mayoría de la cosecha de trigo de la zona está acopiada en esa localidad, y los productores, ante la noticia del default, fueron a pedir que al menos les dejen sacar los granos que allí se almacenan.

La respuesta había sido positiva en un primer momento, se aseguró que los granos iban a poder ser sacados. Fueron pasando los días y esa promesa se convirtió en un sistema de cuotas para que los productores puedan sacar sus granos, que no van a ser pagados por la empresa. Finalmente la propuesta se diluyó por completo, y los agricultores de la zona empezaron a sospechar que su producción quedaría ahí.

Sin embargo, cuentan en la zona que luego de la noticia del default, “no paran de salir camiones cargados”, en referencia a un eventual vaciamiento, y una venta de granos no establecida.

Es por esto que al malestar de los productores de la zona, se le empezó a sumar el de los contratistas, que también tienen facturas adeudadas o cheques impagos. En conjunto, decidieron concentrarse en las inmediaciones de la planta de la localidad, y se encuentran preparando una asamblea para evaluar opciones.

Lo que está sucediendo se puede ver en este video compartido por la periodista colega Isabel Subirá, de La Voz de Tandil, Canal 2 Mar del Plata y directora de El Chacarero.

https://twitter.com/subiraisabel/status/1879227042522362268

EL GRUPO LOS GROBO Y LOS CHEQUES VOLADORES

La tormenta económica que sacude al grupo agroindustrial Los Grobo no es una anomalía aislada, sino un síntoma alarmante de un modelo económico que, bajo el ala del gobierno de Javier Milei, privilegia los intereses especulativos sobre la estabilidad productiva. Las cifras no dejan espacio para la duda: entre el 2 y el 6 de enero, Los Grobo Agropecuaria SA registró 15 cheques rechazados por un total de $1.376 millones, mientras que Agrofina, otra de sus empresas, sumó tres cheques rebotados más por $950 millones. Un golpe devastador para el «Rey de la Soja», que alguna vez simbolizó el auge del agronegocio argentino.

En un contexto donde la inflación galopante y la ausencia de políticas regulatorias desangran al mercado interno, Los Grobo notificó su incapacidad para cumplir con obligaciones financieras que alcanzan los US$10 millones, postergando pagos hasta marzo de 2025.

La agencia FIX, afiliada a Fitch Ratings, no tardó en rebajar su calificación crediticia de BBB(arg) a C(arg), dejando claro que la empresa no está en condiciones de enfrentar sus compromisos financieros. A pesar de contar con inventarios valuados en US$65 millones y un saldo de caja de US$15 millones, los flujos operativos del grupo son insuficientes para contener la sangría económica.

Continuar Leyendo