El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, brindó una conferencia de prensa en la que anunció el envío a la Legislatura bonaerense de un proyecto para crear un Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas, enfocado en incentivar que la planta de Gas Natural Licuado (GNL) se radique en el Puerto de Bahía Blanca, como era contemplado originalmente.
«Es un proyecto muy importante, es la inversión más importante de la historia argentina y por eso debe tratarse con seriedad y prudencia», expresó Kicillof y recordó: «En 2017 comenzaron los contactos de YPF y Petronas con el Puerto de Bahía Blanca donde se encuentra el polo patroquímico más importante del país. En 2022 se anunció esta inversión y se firmaron los acuerdos para la construcción de una planta de GNL en Bahía Blanca. Habría que preguntarse por qué con el cambio de gobierno se puso en duda la localización».
En una metáfora futbolística, Kicillof dijo que con este anuncio «la pelota queda del otro lado» y cuestionó a las autoridades de YPF por haber exigido respuestas al Ejecutivo provincial en temas que «superan nuestras atribuciones ya que la adhesión al RIGI depende de la Legislatura y otras decisiones del municipio y del Puerto de Bahía Blanca».
El cambio de gobierno generó que la locación de este mega proyecto se pusiera en duda, con la posibilidad de que la planta de GNL se radique en Punta Colorada, provincia de Río Negro.
El proyecto estima una inversión de entre 40 mil y 50 mil millones de dólares y podría generar una capacidad exportadora de entre 20 y 25 mil millones por año. «Demandará mucho tiempo y recién tendría las primeras acciones efectivas en 2027», aclaró Kicillof.
Sobre el RIGI provincial, el gobernador anunció: «Hemos resuelto enviar un proyecto de Ley para crear un Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas que tengan que ver con grandes inversiones, producción y trabajo. Pretendemos englobar varios de los requisitos de las empresas para llevar adelante el proyecto en Bahía Blanca, como acelerar los tiempos de decisión de distintos organismos provinciales como los permisos ambientales. Además nos proponemos ofrecerles estabilidad tributaria».
Kicillof aclaró que todavía no se conocen los detalles del proyecto, sus etapas y cronograma, por lo que «resulta insensato tomar decisiones ya».
El mandatario se mostró confiado en que finalmente Bahía Blanca se impondrá como locación por tener el polo petroquímico más importante del país y porque «hacer un nuevo puerto de aguas profundas demandaría unos 5 mil millones de dólares».
«Voy a hacer todos los esfuerzos que están a mi alcance para que el proyecto se pueda realizar en Bahía Blanca. En las conversaciones con las empresas nos dijeron que se reunirán, analizarán los detalles, resolverán la localización y luego solicitar los detalles a cada jurisdicción», concluyó.