Organizado por el grupo “Magdalena 2º generación” el encuentro es fruto de la cooperación internacional de varias plataformas escénicas y tiene como objetivo instalar la circulación, producción y difusión de trabajos realizados por mujeres de distintas culturas y continentes. En esta oportunidad el protagonismo será de aquellas que trabajan con la voz.
El Festival tendrá dos etapas: la primera se realizará en la Ciudad de Buenos Aires del 2 al 7 de noviembre, mientras que la segunda parte- del 8 al 12 de noviembre- se llevará a cabo en nuestra ciudad. Habrá seminarios prácticos, performances, mesas de reflexión, working progress. Además el Festival tendrá la presencia de artistas de Francia, Chile, Taiwan, Australia, España, Brasil, Dinamarca y también de nuestro país.
“Magdalena 2º generación” es una red latinoamericana de mujeres en relación con la creación artística. Busca articular el desarrollo social, promoviendo una estructura que aliente el crecimiento y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes y el teatro.
Su tarea se basa en el fomento y desarrollo de encuentros interdisciplinarios, proyectos interculturales, producción de publicaciones, gestión de programas de capacitación, seminarios, conferencias y la organización de festivales, entre otras actividades.
Del 8 al 12 de noviembre en Pinamar se realizarán: Mesas de reflexión, seminarios prácticos y teóricos, conferencias, performances, working progress y espectáculos. Además se realizará una gran performance, en un espacio público, con todos los participantes.
ARTISTAS INVITADAS:
FRANCIA: Brigitte Cirla, Eléonore Bovon, Marie Tournemoul y artes escénicas-voces polifónicas.
CHILE: Verónica Moraga, Antonieta Muñoz Sagredo- MESTIZA Chile artes escénicas–fotografía–gestión cultural.
TAIWÁN: Ya–LingPen narraciones-autobiografía-zonas vulnerables.
AUSTRALIA: Suzon Fuks- performance instalaciones audiovisuales.
ESPAÑA: Amaranta Osorio- dramaturgia.
DINAMARCA: Julia Varley (sólo en Pinamar) Odin Teatret .
ARGENTINA: Ana Woolf (Actriz, directora, pedagoga), colaboradora internacional del Odin Teatret (dirección Eugenio Barba); discípula de Julia Varle y Marcela Brito (actriz, percusión y canto). Laura D’Anna (actriz, docente y directora teatral). Natalia Marcet (actriz, docente, corporalista y narradora oral).Natalia Tesone (actriz, docente hablante en lengua de señas). Silvia Pritz (Bailarina, docente y coreógrafa). Sabrina Califano (actriz, docente, traductora y cantante).Blanca Rizzo (performer, docente y coreógrafa) y colaboradoras.
En los próximos días estaremos informando la grilla y locaciones de actividades. Contacto de prensa: magdalenageneracion2@gmail.com