Conectá con Nosotros

Segunda Sección

Pergamino promulgó dos ordenanzas en beneficio a los comerciantes locales

Avatar

Publicado

el

El Ejecutivo promulgó dos ordenanzas sobre tasas municipales que representan un importante beneficio para los comerciantes locales: la eximición del pago de tasas por ocupación del espacio público para los locales gastronómicos que tienen mesas en la vía pública durante el verano y descuentos impositivos para pequeñas empresas en la tasa de Seguridad e Higiene.

Esta mañana se llevó a cabo una conferencia de prensa para la presentación de dos ordenanzas ya publicadas en la página del Municipio – Rentas-: ordenanza 8953 de Reducción de la tasa de Seguridad e Higiene durante 6 meses y Ordenanza 8946 de Exención de la tasa de Ocupación de espacio público para el concepto de mesas (bares, confitería y similares) durante el período estival (meses de diciembre a marzo).

Participaron de la conferencia el director de Hacienda y Rentas, Carlos Ayestarán, el concejal Walter Baccarini, el Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, Raúl Scaglia, Santiago Gianotti de la Comisión de Gastronómicos y Carlos Reynoso, de la oficina de Tasas Menores.

EXIMICIÓN DE TASAS POR MESAS EN LA VÍA PÚBLICA

La ordenanza establece la eximición del pago de la tasa de uso u ocupación de mesas en el espacio público durante los meses de diciembre de 2018, enero, febrero y marzo de 2019 para el rubro gastronómico. Estos meses corresponden con la etapa estival, meses en los que el sector se ve beneficiado ya que el público accede a utilizar espacios al aire libre. Los interesados deberán solicitar la eximición de la tasa antes del 30 de Noviembre de 2018.

Este beneficio rige para los titulares de emprendimientos gastronómicos: bares, confiterías y comercios afines que desarrollen su actividad dentro del Partido de Pergamino, que cumplan ciertos requisitos como tener cumplidas las obligaciones de pago de las tasas de Seguridad e Higiene, Publicidad y Propaganda y la constancia de libre deuda de la tasa objeto de la presente ordenanza, teniendo en cuenta que “es bueno reconocer y beneficiar al comerciante que se encuentre al día con el pago de sus obligaciones en materia de impuestos y tasas municipales”, como detalla la ordenanza.

Se trata de un trabajo conjunto entre la Cámara de Comercio, su comisión de Gastronómicos y el concejal Walter Baccarini, autor de la ordenanza, quien agradeció al personal de Hacienda y al Intendente, “quien apoyó esta iniciativa”.

BENEFICIOS IMPOSITIVOS PARA LA TASA DE SEGURIDAD E HIGIENE

La nueva ordenanza establece beneficios impositivos respeto de la tasa por Seguridad e Higiene por 6 períodos mensuales comprendidos entre los meses de noviembre de 2018 y abril de 2019. Los contribuyentes beneficiarios serán aquellos que en el ejercicio 2017 hayan facturado menos de $ 3.000.000 (tres millones de pesos). La fecha límite para liquidar los períodos con beneficio fiscal será la del 31 de mayo de 2019.

El beneficio será definido de la siguiente forma: si en los seis meses señalados el monto a pagar es del mínimo de la tasa, el descuento corresponderá al 50% y en el caso que sea superior al mínimo, el descuento corresponderá al 40%.

El director de Hacienda y Rentas, Carlos Ayestarán, aclaró que el trámite de liquidación se hace a través de clave fiscal por la web y “los beneficiarios percibirán directamente el descuento cuando ingresen a la web, siempre y cuando tengan hecha la declaración jurada del año 2017; en los próximos días se publicará la reglamentación”.

Aprobado por el Ejecutivo, se trata de un trabajo mancomunado entre la Cámara de Comercio, el secretario de Hacienda y el cuerpo legislativo. El presidente de la Cámara, Raúl Scaglia, agradeció al Municipio y a los concejales, “quienes supieron estar a la altura de las circunstancias”. “Se trata de un gesto necesario teniendo en cuenta la delicada situación económica que está viviendo el comercio”, finalizó.

Por asesoramiento los interesados pueden acercarse a la Secretaría de Hacienda ubicada en calle Florida 831: oficina de Tasas Menores por tasa de Ocupación de Espacio Público Y oficina del Depto. De Comercio por tasa de Seguridad e Higiene.

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Segunda Sección

Santiago Passaglia: “Esta edición de Expoagro fue la más exitosa de la historia en San Nicolás”

Avatar

Published

on

Más de 220 mil visitantes recorrieron los espacios de 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios en la nueva edición de Expoagro realizada en San Nicolás. Además, pudieron conocer las últimas tendencias y obtener información que ofrecieron las más de 35 actividades por día que se realizaron en los 7 auditorios de la expo.

El Intendente Santiago Passaglia expresó que “Expoagro es un evento muy significativo para la ciudad. Personas de todo el mundo visitan San Nicolás durante esos cuatro días y la ciudad se convierte en el centro de atención para el campo argentino”.

Y destacó: “Este año, la cantidad de visitantes junto con el aumento de expositores y el clima que nos acompañó hicieron que esta edición sea la más exitosa de la historia de Expoagro en la ciudad”.

Además, agregó: “Durante los días en los que se desarrolló la expo, la capacidad hotelera estuvo colmada no sólo en nuestra ciudad sino que también en toda la región. Cada año, esto es un impulso muy grande para los sectores gastronómico y hotelero, además de ser una oportunidad para muchos nicoleños que trabajan desde el armado y el desarmado, hasta en los servicios que funcionan dentro del predio”.

Por su parte, Martin Schvartzman, CEO de Exponenciar, expresó: “La edición 2025 marcó un salto cuantitativo y cualitativo respecto a los últimos años. Registramos un récord de público, no solo recorriendo la exposición, sino también participando activamente en espacios como el Tecnódromo, donde hubo un gran interés por los drones, la inteligencia artificial y las tecnologías para mejorar la eficiencia”.

Esta edición de Expoagro no fue solo un éxito de público, sino que también fue visitada por muchas autoridades políticas nacionales y provinciales. Entre ellos, se destacó la visita del presidente Javier Milei; la vicepresidenta, Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdes (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Leandro Zdero (Chaco), entre otros políticos.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

Passaglia abrió las sesiones: “El Estado tiene que ser parte de la solución y en San Nicolás lo hemos logrado”

Avatar

Published

on

By

En la mañana de hoy, el Intendente Santiago Passaglia participó de la apertura del 116º período de sesiones ordinarias de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de San Nicolás que comenzará a ejercer sus funciones para el año 2025.

Durante su discurso, Santiago Passaglia expresó: “San Nicolás se ha convertido en la ciudad que más se ha transformado en toda la Argentina. No hay otra ciudad que haya cambiado tanto en tan poco tiempo y eso nos tiene que llenar de orgullo, porque es el resultado del esfuerzo, del trabajo y de una visión clara de hacia dónde queremos ir”.

Además, agregó: “Hace un año, en este mismo recinto, convoqué a todos los sectores políticos a trabajar juntos por San Nicolás. Desde el primer día de mi gestión busqué el diálogo con el gobernador y con el gobierno nacional, sin mezquindades políticas, priorizando siempre a San Nicolás y hoy vuelvo a hacer lo mismo. Hoy los convoco nuevamente a ustedes, concejales, a que trabajemos juntos por el bien de nuestra ciudad”.

En cuanto a los logros obtenidos durante este año en la ciudad, el Intendente hizo referencia a uno de los cambios más profundos: el sistema de Salud Pública.

“Hemos definido un plan estratégico, para que cada vecino tenga cerca de su casa un centro de salud con infraestructura moderna, médicos y equipamiento de última tecnología. Hemos revolucionado el sistema de salud de la Argentina, con la implementación del sistema de vouchers de salud, un modelo que garantiza que cada vecino pueda atenderse donde mejor lo considere. San Nicolás es la primera ciudad de Argentina en implementar este modelo, y los resultados ya están a la vista. Menos demoras, mejor atención y más acceso a la salud para todos”.

Por otro lado, la modernización del Estado es otro de los cambios más notorios de la ciudad y que beneficia directamente al vecino. Acerca de esto, Santiago Passaglia aseguró que “el Estado ya no es un problema ni un obstáculo. El Estado tiene que ser parte de la solución y en San Nicolás lo estamos logrando”.

Luego, el Intendente hizo referencia a las diferentes obras que se realizaron y se están realizando en la actualidad: “San Nicolás es hoy la ciudad de más de 100 mil habitantes con mayor infraestructura básica de toda la Argentina con más de 90 barrios pavimentados, iluminación LED en toda la ciudad, un plan de arbolado urbano que hace una ciudad más sustentable, obras en cada delegación, puesta en valor del centro, todos los espacios públicos nuevos, con juegos e infraestructura deportiva”.

Finalmente, el Intendente se refirió al futuro y afirmó que “para resolver los desafíos que se vienen, cada nivel del Estado tiene que hacerse cargo de lo que le corresponde: la provincia debe garantizar la seguridad, la educación y el correcto funcionamiento del Hospital San Felipe y a la Nación le corresponde garantizar que la gente pueda llegar a fin de mes”.

“Nosotros como ciudad, estamos haciendo y vamos a seguir haciendo nuestra parte con decisión, con hechos y con el mismo compromiso de siempre para hacer de San Nicolás la mejor ciudad de Argentina”, finalizó Santiago Passaglia.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

“Siempre al servicio del campo”: Javier Martínez redujo una tasa a los productores rurales de Pergamino

Avatar

Published

on

javier martínez pergamino

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, anunció una rebaja de la tasa de la red vial, con el objetivo de acompañar al agro local, en línea con la baja temporal de retenciones anunciada por el gobierno nacional.

“Para nosotros, los pergaminenses, la baja de la tasa de la red vial es una medida clave. Por eso, con el mismo compromiso y esfuerzo de siempre, y siguiendo nuestro plan de bajar los impuestos, hemos decidido acompañar al Gobierno nacional”, lanzó Martínez en sus redes sociales al anunciar la reducción de 21% en el impuesto local.

https://twitter.com/JMartinezPerga/status/1884349241381830844

En la quita temporal de retenciones al campo y la baja de las mismas a las economías regionales, el Gobierno nacional redujo en el mismo porcentaje que el intendente de Pergamino la tasa de red vial que utiliza para mantener los caminos nacionales.

Al hacer anuncio, Javier Martínez subrayó que estas medidas de reducción de impuestos “son posibles gracias a que hace mucho tiempo el municipio de Pergamino trabaja en la reducción del gasto público local”, lo que, según sus palabras, les permitió “tener un equilibrio fiscal sostenido desde hace más de siete años”.

Por otra parte, Martínez recordó que, durante su gestión, ya se eliminaron más de 120 impuestos locales.“Pergamino es un reflejo de todo lo que la Argentina puede ser. Con una gestión fiscal responsable, seguimos trabajando codo a codo con el campo, impulsando su crecimiento y fortaleciendo nuestra comunidad, porque el sector agropecuario es uno de los principales motores de nuestra economía”, concluyó el jefe comunal.

Continuar Leyendo