Conectá con Nosotros

Segunda Sección

Pergamino / Martínez participó de la XXXII reunión anual del programa nacional de control de fiebre hemorrágica argentina

Avatar

Publicado

el

En el marco del 40 Aniversario del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) “Dr. Julio Maiztegui”, se llevó a cabo hoy en nuestra ciudad la XXXII Reunión Anual del Programa Nacional de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA).

El acto de apertura fue encabezado por el intendente del Partido de Pergamino, Javier Martínez; la interventora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”, Claudia Perandones; el interventor del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio Maiztegui”, Claudio Bonel; y la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud de la Nación, Miriam Burgos.

También estuvieron presentes representantes de los ministerios de Salud de las provincias que trabajan en el Programa, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero y CABA, personal de la institución, miembros de las distintas provincias afectadas, miembros del Comité de Evaluación Ética de Evaluaciones Biomédicas del INEVH, y miembros de la comunidad que apoyan el trabajo diario de la Institución.

El encuentro fue en el Auditorio de la Unnoba y los oradores y presentadores de la jornada destacaron el compromiso de los organizadores por realizar de forma ininterrumpida desde 1980 dicha reunión que tiende a darle continuidad a este Programa Nacional que ha tenido tanto éxito en el control de la enfermedad.

REUNIÓN ANUAL

En dicha reunión estuvieron presentes autoridades de salud nacional, provincial y municipal, directores de epidemiología, coordinadores de los bancos de sangre provinciales, responsables provinciales de inmunizaciones, efectores de salud, representantes de municipios y comunas de las provincias afectadas por esta enfermedad. Entre ellos, Patricia Angeleri, directora Nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud de la Secretaría de Salud de la Nación; Cristian Biscayart, director de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud de la Nación; Andrea Uboldi, ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe; María Frías, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba; Julio Befani, director de Promoción y Prevención de Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe; María Marta Perretta, secretaria de Salud del Partido de Pergamino; Adriana Torriggino, directora ejecutiva de la Región Sanitaria IV; Carina Bonacalza, directora asociada de la Región Sanitaria IV; y Érica Períes, directora de Epidemiología e Inmunizaciones del Partido de Pergamino.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

Durante el comienzo de la jornada los asistentes disfrutaron un video institucional y luego Claudio Bonel tomó la palabra y destacó la importancia de la agenda del día.

“Vamos a trabajar en distintas exposiciones, vamos a tratar de procurar hablar sobre la vigilancia epidemiológica, de diagnóstico, tratamiento y prevención. A veces puede pasar que cuando una enfermedad está controlada y a nivel social existe la conciencia de que ya no está, a veces se bajan las guardias. Entonces las reuniones anuales y este tipo de eventos tienen como objetivo no bajar la guardia. Es fundamental estar siempre atentos, la prevención es la herramienta más fundamental que existe en salud para evitar tener inconvenientes futuros”

Asimismo, fue claro al decir que “la Fiebre Hemorrágica Argentina existe, está presente en nuestras provincias y afecta a nuestros ciudadanos, por eso es nuestro deber prevenir esta enfermedad, producir medicamentos para tratarla, y estar atentos constantemente a vincularnos entre nosotros”

“Esta reunión tiene como objetivo que todos los que son actores estratégicos en el tratamiento y la prevención de esta enfermedad discutamos acá, conversemos y veamos hacia adelante cuáles son las medidas que tenemos que tomar, es muy importante”, señaló.

40 AÑOS DEL MAIZTEGUI

Haciendo mención a los 40 años que celebra el INEVH, Claudia Perandones indicó: “De todos los institutos que conforman ANLIS (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) tengo algo más que positivo y emotivo para destacar. Los profesionales, el compromiso, la capacidad, la experiencia, y todos esos dones en Pergamino están mucho más exacerbados, porque es un Instituto que cumple 40 años, que tiene un camino en la excelencia. Un profundo agradecimiento para todos por el compromiso que la gente de Pergamino pone con su tarea, toda la capacidad, dedicación. Sé que no es fácil la labor diaria, y sé que muchas veces tenemos coyunturas complicadas para tomar decisiones o para seguir adelante”

La interventora del ANLIS también se refirió a los logros obtenidos por el INEVH y detalló: “Nos hemos encontrado con sorpresas muy gratas, por ejemplo, que el INEVH sea ratificado nuevamente como centro colaborador de OPS y que haya pasado su etapa de evaluación como centro de referencia para argovirosis y fiebres hemorrágicas con una capacidad más que excelente, y que el OPS me haya convocado especialmente para decirme lo notoria de la tarea del INEVH y cómo querían prolongar ese compromiso, mínimamente por 4 años más, por la excelencia que el INEVH había demostrado”

En este sentido, fue contundente al decir que “tenemos que festejar estos 40 años porque tenemos una enorme capacidad de logros, tenemos que tener más fuerza que nunca porque el futuro realmente es para brillar”

EL INSTITUTO MAIZTEGUI, EMBAJADOR DE PERGAMINO

A continuación, Javier Martínez indicó: “El Instituto Maiztegui es nuestro sello, nuestro emblema, es un embajador de Pergamino en el mundo, así que para nosotros es un orgullo poder recibirlos en nuestra ciudad”

El Intendente destacó la labor de quienes trabajan en el Instituto, su compromiso, dedicación y esfuerzo.

“Tenemos que hacer honor de esa historia. El desafío es avanzar, permanentemente. Porque la sociedad civil hace un gran esfuerzo para sostener nuestra estructura”, indicó y anheló que “ésta y las jornadas que vendrán sirvan para trabajar unidos, siempre pensando en mejorar la salud de los argentinos”

Por último, Miriam Burgos felicitó a los organizadores de la reunión y mencionó el compromiso con el que todos trabajan.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Segunda Sección

San Nicolás vende un predio municipal para terminar la obra del Hospital de la Zona Sur

Avatar

Published

on

hospital zona sur

Con el objetivo de generar un salto de calidad en la atención sanitaria y construir un hospital en cada zona de la ciudad, el Municipio decidió avanzar con la venta del terreno donde estaba ubicado el Centro Municipal de Atención Ciudadana (Cemac), actualmente en desuso, para obtener los recursos necesarios para finalizar el Hospital de la Zona Sur.

Cabe recordar que este nuevo centro médico iba a ser construido enteramente con aportes del Estado Nacional. Sin embargo, desde diciembre de 2023, se decidió cortar con la obra pública y apenas se envió un 15% de la inversión que demanda la obra.

Desde entonces, el Municipio había afirmado que más allá de cuál sea la decisión del gobierno nacional, la construcción del Hospital de la Zona Sur iba a ser una realidad. Por tal motivo, se decidió cubrir los gastos deshaciéndose de un terreno en el que aún no había proyectos concretos para trabajar.

El Hospital de la Zona Sur está proyectado como un centro de salud moderno, con equipamiento de última tecnología y se encuentra actualmente en un estado avanzado. Va a beneficiar a los más de 40.000 nicoleños que hoy viven en el sector sur de la ciudad y deben trasladarse para llegar a otro centro médico.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

San Nicolás se revoluciona con la llegada de Boca Juniors: salen a la venta las entradas

Avatar

Published

on

boca san nicolas

Comienza una nueva temporada en el fútbol sudámericano con el “Desafío Internacional Betwarrior” en el que Boca Juniors enfrentará a Juventude de Brasil en el Estadio San Nicolás.

El próximo miércoles 15 de enero a las 20:00 volverá a rodar la pelota para el Xeneize. Con caras nuevas y la ilusión renovada, el equipo de Fernando Gago hará su primera presentación en el 2025 ante el elenco brasileño en un marco que pretende ser imponente, ya que será la primera vez que Boca jugará en el Estadio nicoleño.

Del otro lado, Juventude se prepara para una nueva temporada en el Brasileirao, y es por eso que desembarca en Argentina para medirse con un rival de la talla de Boca Juniors. El equipo de Caixas do Sul supo participar en la Copa Libertadores, Sudamericana y fue campeón de la Copa de Brasil.

VENTA DE ENTRADAS BOCA VS JUVENTUDE EN SAN NICOLÁS

El jueves 9 y viernes 10 de enero iniciará la venta exclusiva de localidades para los nicoleños en el Estadio de 12:00 a 20:00.

Para comprar deberán asistir con DNI con dirección en San Nicolás de los Arroyos, y se podrán adquirir hasta 8 entradas por persona. Los medios de pago aceptados por Autoentrada son efectivo, mercado pago, tarjetas de crédito y débito. El viernes a las 19:00 comenzará la venta general de manera online a través de la página de Autoentrada.com.

Los valores de las entradas

TRIBUNA LATERAL RUCCI – Precio: $ 32.000

POPULAR REYNOSO – Precio: $ 23.000

PLATEA DEL POZO – Precio: $ 45.000

POPULAR DÁMASO – Precio: $ 23.000

PLATEA CODO – Precio: $ 30.000

Menores de 3 años ingresarán gratis, mientras que las personas con discapacidad deberán asistir al Estadio el día viernes 10/01/25 de 12:00 a 15:00 con el certificado correspondiente, para recibir su entrada. Los jubilados abonarán el costo total de la entrada.

Sin dudas, será un momento histórico para los miles de hinchas de Boca que vivirán el partido en el Estadio San Nicolás. Además, la televisación a través de la pantalla mundial de ESPN, le permitirá a la ciudad, ser reconocida en todo el mundo a través de los fanáticos del fútbol.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

Las playas de San Nicolás seguirán clausuradas y Passaglia acusa a Kicillof

Avatar

Published

on

playa San Nicolás

El municipio de San Nicolás acusó al gobierno provincial de «mantener la clausura» y no habilitar la temporada de playa sobre el Río Paraná en los balnearios El Arenal y Barranquitas creados recientemente por la comuna. Detrás hay una causa judicial de índole ambiental porque estas playas se generaron en una zona de humedales protegida por ley. El intendente Passaglia acusó al gobernador Kicillof de «no tener intención de devolvernos las playas”.

«Esta medida impacta directamente en la calidad de vida de los nicoleños y en la economía local, generando un profundo malestar entre los vecinos, principalmente aquellos que no tienen la posibilidad de vacacionar fuera de la ciudad y que tenían en las playas locales un buen plan para disfrutar en familia», apuntaron desde San Nicolás.

Estas playas fueron inauguradas en 2022 y fueron visitadas por miles de los vecinos por tratarse de un espacio que permite el disfrute del río Paraná para los nicoleños.

Las playas se encuentran clausuradas desde el 2023 a partir de una denuncia de la organización ambientalista FOMEA contra estos balnearios por haber sido creados en base a obras ilegales en zonas de humedales protegidas por ley.

La Suprema Corte de Justicia bonaerense hizo lugar a una presentación de la organización ambientalista FOMEA y ordenó clausurar «las obras ejecutadas» en Isla Ballestero e incluye «los puentes de acceso vehicular» a la zona insular y los caminos vehiculares que conducen a las playas «Barranquitas» y «El Arenal».

La Isla Ballestero está ubicada dentro de la reserva natural Parque Rafael de Aguiar, un área protegida que abarca 1.500 hectáreas de humedales y bosques nativos. Desde la Autoridad del Agua (ADA) también dictaminaron que las obras son ilegales y dañan el ambiente por lo que deberá restituir el terreno a su estado natural.

Sin embargo, desde FOMEA denuncian que el islote es una zona protegida y que las obras para inaugurar las playas afectaron 70 hectáreas de bosque nativo y construyeron más de 6 kilómetros de terraplenes y canalizaciones en una zona de humedales que «debía ser conservada a perpetuidad»

La Autoridad del Agua declaró ilegales los más de 6 kilómetros de terraplenes y canalizaciones que el Municipio construyó sobre las lagunas El Saco y la Quebrada, obras realizadas sin su “autorización” que el organismo provincial tildó de clandestinas.

Sin embargo, el intendente Santiago Passaglia manifestó en reiteradas ocasiones que “el Municipio viene cumpliendo con todo lo solicitado por el Ministerio, pero ante cada presentación nos piden nueva documentación y no hay respuestas concretas sobre la fecha de habilitación”.

Durante todo el año se trabajó en conjunto con la promesa de destrabar esta situación en beneficio de los nicoleños, pero está claro que no hay intención de la Provincia de devolvernos las playas”, sentenció Passaglia.

Continuar Leyendo