Patricia Bullrich eligió a García De Luca como el armador político y jefe de campaña a nivel nacional
Publicado
el
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, designó al diputado nacional Sebastián García de Luca como su jefe de campaña a nivel nacional. Fue el armador en provincia de cara a las PASO y ahora tendrá el enorme desafío a nivel nacional.
La candidata ya comunicó la novedad a su equipo y a varios interlocutores con los que habló en las últimas horas.
Entre sus roles estará la coordinación de la campaña nacional y el diálogo con los referentes de los partidos que integran JxC.
García de Luca llega a este ascenso dentro del equipo de Bullrich luego de haber comandado la campaña que permitió a Néstor Grindetti imponerse a Diego Santilli en la interna que ambos mantuvieron para definir la candidatura a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, en las PASO del pasado 13 de agosto.
HOMBRE CERCANO A EMILIO MONZÓ
Bajo el ala de Emilio Monzó, García De Luca fue parte de la campaña que llevó a Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación.
En 2015 asumió como viceministro del Interior, desempeñándose junto a Rogelio Frigerio en la interlocución con las provincias, y a fines del 2021 empezó a colaborar con la campaña de Bullrich.
Oriundo de Chivilcoy, es diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
En una entrevista brindado a un medio nacional el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa contó «al funcionario lo fabrica el día que pagué las jubilaciones en las calesitas» y recuerda «Estábamos con el corralito, veníamos de la caída del 13%, De La Rúa, salida, Cavallo, Bullrich. Y estaba el corralito a los bancos».
«Lo voy a ver a Pignanelli, que era presidente del Banco Central, ahí lo conocí. Había que pagar las jubilaciones y no había sistema financiero. Y habíamos conseguido armar un dispositivo que era pagar en calesitas, canchas, panaderías. Siempre me acuerdo que uno de los lugares donde se pagaron jubilaciones fue en la cancha de Colón«, relata el candidato a presidente de UxP.
«HABÍA QUE PAGARLE EN UNA SEMANA LA JUBILACIÓN A 3 MILLONES DE JUBILADOS SIN BANCOS»
Sobre la situación que se vivía pos 2001, Sergio Massa rememora «Imagínate, estamos hablando de pagarle en una semana la jubilación a 3 millones de personas, sin bancos. Me acuerdo que tuvo mucha repercusión porque en la calesita de Flores pagábamos en la caja de la calesita».
«Imagínate informarle a los jubilados de cada región dónde cobraban, que iba tal banco a la calesita, que iba a tal banco a una cancha. En la cancha de Atlanta también se usaban las boleterías», cuenta Massa.
«Y en ese momento teníamos un problema que era transportar el dinero del Banco Central a los tesoros regionales. Y no podíamos sacar del Banco Central los camiones de caudales porque estaba alrededor de los amparistas. Entonces Pignanelli me decía «yo te quiero ayudar, pibe.. pero no podemos sacar los camiones de caudales», afirmó el ex titular de ANSES por aquellos años.
«LA IMPORTANCIA DE CRÓNICA TV PARA PODER SACAR LOS CAUDALES»
Sobre como se realizó el operativo para poder destrabar el problema, Massa contó «se me ocurrió una pequeña mentirilla, que fue que hagan una amenaza de bomba al Banco Central, Crónica titula, y entonces la policía despeja y en el despeje sacamos los camiones de caudales para pagar a los jubilados».
«Tuvo una épica muy grande entre los laburantes de ANSES. Terrible. Fue de esas cosas que un organismo que venía re castigado sintió que volvía a vivir. Y a partir de ahí, fueron 6 años, yo estuve 6 años al frente de ANSES. Y a partir de ahí fue un tractor el organismo», afirma Sergio Massa.
«Fue muy al principio. Me gané el respeto de la gente, del organismo, siendo muy joven. Y me ganó un lugar de consideración en la opinión pública», concluyó Sergio Massa, candidato a presidente por Unión por la Patria.
La Moneda Digital Argentina (MDA) facilita las operaciones digitales y genera oportunidades, autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera. Además permite reducir impuestos y comisiones generando incentivo de uso.
La propuesta permitirá más libertad y autonomía a la hora de realizar transacciones en lo cotidiano, de fácil uso y acceso, incluyendo sectores no digitalizados ni bancarizados y evita la burocracia financiera.
Además la moneda digital, y la mayor digitalización, contribuye al equilibrio fiscal, y es la única viable al no forzar ajustes draconianos ni requerir de impuestazos que afecten negativamente el ingreso de las familias argentinas.
Facilita el acceso a personas y empresas a las operatorias digitales, simplifica los procesos y genera incentivos de uso logrando libertad financiera, de manera segura y sencilla.
Da respuesta y herramientas para incorporar la economía informal al circuito formal. Y así, al formalizar la economía, aumenta la base de contribuyentes y permite una mayor eficiencia recaudatoria.
La iniciativa permite reducir los impuestos nacionales y provinciales, las comisiones de operación en plataformas y facilita la operacion p2p.
MDA es el inicio de un programa de políticas orientado a evolucionar el vigente sistema de pagos digitales minoristas en el que participan las fintech, los bancos comerciales y las cámaras compensadoras bajo la supervisión y regulación del BCRA.
El objetivo final es impulsar el uso de los medios de pago digitales, formalizando las cadenas de pago y disminuyendo el uso del efectivo.
Es un programa en dos etapas, en la que primero se fortalece el ecosistema existente y posteriormente se avanza en una nueva infraestructura provista y respaldada por el Banco Central, generando capacidades para que éste último pueda emitir una moneda digital o virtual.
Mientras otros candidatos proponen la fantasia de la dolarización sin explicación o el bimonetarismo libre, el programa de la MDA introduce incentivos para alentar el uso de medios digitales, revisando el esquema de retenciones impositivas y otras medidas impositivas.
El acto de relanzamiento de la campaña de Unión por la Patria (UxP) en la provincia de Buenos Aires, encabezado por el candidato a presidente, Sergio Massa, y a gobernador, Axel Kicillof, reunió a una multitud que colmó el estadio de Defensores de Cambaceres, en Ensenada, donde también estuvieron el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, funcionarios, sindicalistas y referentes de movimientos sociales.
«Todos y Unidos» fue la consigna elegida por los organizadores del acto y la frase se repitió en banderas y en el fondo celeste del escenario, donde estuvo plasmada junto a los apellidos de los postulantes de UxP para la presidencia y la provincia de Buenos Aires.
El acto comenzó minutos antes de las 16.30 y tuvo como únicos protagonistas en el escenario a los dos candidatos y al intendente de Ensenada, Mario Secco, que ofició de presentador del evento.
«50 mil militantes en un acto pone inicio a la recta final de la campaña que va a sentar en el sillón de Rivadavia a Sergio Massa como presidente», aseguró Kicillof.
El candidato a presidente, por su parte, fue precedido en su exposición por el cántico «Massa presidente, Massa presidente», y acompañado en varias oportunidades por aplausos de aprobación.
Por su parte, el ministro de Economía y postulante presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmó que una eventual victoria suya en las elecciones de octubre garantizaría el inicio de una «nueva etapa en la política», por lo que llamó a «redoblar los esfuerzos para dar vuelta la historia».
«Hace 60 días que cada uno de ustedes, con el orgullo herido y la pasión de saber qué país representamos y queremos, agarró su bastón de mariscal y salió casa por casa y empezó, de abajo hacia arriba, a ponernos en esta realidad», destacó Massa y aseguró que la victoria está «cerca» y pidió a la militancia «hacer el esfuerzo».
«Olé olé olá olá si esto no es el SuPeH, el SuPeH dónde está?», cantaron los gremialistas petroleros para recibir a Massa y movilizaron a todo el público que empezó a corear «presidente».
En otro pasaje, las organizaciones gremiales y sociales empezaron a cantar la tradicional canción de cancha «ponga huevo que tenemos que ganar», a lo que Massa respondió que iba a dejar «hasta lo último» para cumplir sus promesas de campaña.
En el campo de juego, siguieron el acto sentados en sillas dispuestas en varias filas, funcionarios del gabinete bonaerense y nacional, sindicalistas, referentes de movimientos sociales y legisladores.
Estuvieron, en la primera fila, la titular de Aysa y esposa de Massa, Malena Galmarini, y su hijo Tomás.
El acto fue seguido desde campo de juego, entre otros, por el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi; los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Jorge Taiana (Defensa), Daniel Filmus (Ciencia y Técnica) y Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social); el titular del PJ bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner; el ministro de Gobierno bonaerense, Martín Insaurralde; y los diputados nacionales Natalia Zaracho y Leonardo Grosso.
Además estuvieron el cotitular de la CGT, Pablo Moyano; el titular de Smata, Mario «Paco» Manrique; el secretario General de la Asociación Bancaria y diputado nacional, Sergio Palazzo; y el secretario general de Canillitas, Omar Plaini.
También estaban la vicegobernadora, Verónica Magario; el diputado nacional y referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete; la senadora nacional Juliana Di Tullio; los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza); Mayra Mendoza (Quilmes) y Gustavo Menéndez (Merlo).