Universitarias

Paro universitario: aseguran que el acatamiento es muy alto y podría extenderse por más tiempo

Published

on

La Conadu y la Conadu Histórica reclamó en el Palacio Pizzurno una audiencia con carácter de urgente que permita discutir los reclamos salariales de más de 150 mil docentes y la crisis presupuestaria que viven las universidades públicas. El paro se extenderá hasta el sábado, pero el viernes se determinará la continuidad del plan de lucha.

Ante el reclamo de los gremios, l ministro de Educación Alejandro Finocchiaro prometió una convocatoria a paritaria para la semana próxima. En caso de no concretarse el llamado, los gremios podrían resolver extender el paro para la semana próxima.

“La medida de no inicio tiene una aceptación muy importante entre los docentes, que demuestra el malestar que hay no solamente por la cuestión salarial sino también por el ajuste presupuestario que están sufriendo las universidades públicas. Y es un triunfo de la movilización que hoy el ministro Finocchiaro haya recibido nuestra solicitud de reunión y que se haya comprometido a convocarnos en estos días”, declaró el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo.

El Ministerio de Educación no convoca a paritarias desde el 13 de mayo, ocasión en la que ofertó un incremento salarial de un 15% distribuido en cuatro cuotas, sin cláusula gatillo, lo que fue unánimemente rechazado.

Los docentes siguen cobrando el mismo sueldo que en 2017 más un 5% que el gobierno otorgó de manera unilateral “a cuenta de futuros aumentos”. Por otro lado, los docentes reclaman por la demora en el envío de las partidas mensuales del Presupuesto Universitario votado por el Congreso para el 2018, más un recorte superior a los tres mil millones de pesos.

“Considerando que casi el 90% del presupuesto se destina al pago de salarios, la quita supone una afectación de un 23% de los fondos remanentes para funcionamiento del conjunto del sistema”, expresaron

El próximo 10 de agosto habrá un Plenario de Secretarios y Secretarias Generales para evaluar la medida de fuerza. Los docentes reclaman un aumento salarial del 25%, con cláusula gatillo, jerarquización salarial del CCT, recomposición del Nomenclador, garantía salarial, regularización de docentes contratados y ad honorem, fondos de capacitación docente, programa PROFITE, plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y mayor presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología.

 

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil