Este martes 27 de septiembre, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro a nivel nacional en reclamo de un aumento salarial de emergencia y partiarias por encima de la inflación. En la provincia de Buenos Aires, el gremio adhirió a la medida a pesar de que días atrás acordó en paritarias un incremento del 25 por ciento promedio para septiembre.
El paro de ATE provocará que en muchas escuelas y jardines de infantes públicos de toda la provincia de Buenos Aires deban suspender las clases por falta de personal auxiliar.
La medida de fuerza será acompañada por una movilización al ministerio de Economía de la nación en Capital Federal.
“Consideramos que es imprescindible que el gobierno nacional recupere el mandato que hizo posible que se convierta en gobierno en 2019, que tenía que ver con la reparación de derechos para las mayorías populares, y entre ellos, está sin dudas el derecho de los estatales a tener un salario digno. Por eso le planteamos al gobierno nacional que adelante la cláusula de revisión para un nuevo aumento a los estatales nacionales”, aseguró el titular de ATE bonaernese, Oscar de Isasi.
Y continuó: “No sólo estamos planteando aumento salarial, sino también un estricto control de precios que ponga coto a los formadores ya que cada vez que hay aumento salarial la remarcación de precios supera el porcentaje de los mismos. Claro ejemplo son los sucesivos aumentos salariales que hubo en la provincia de Buenos Aires que fueron devaluados por los aumentos de precios. Y controlar precios es una tarea prioritaria del gobierno nacional, por eso reclamamos en este sentido”.
Además del aumento de emergencia y la reapertura de las paritarias, ATE nacional reclama el pase a planta permanente de unos 30 mil trabajadores. En la provincia de Buenos Aires, durante la gestión de Axel Kicillof pasaron a planta 20 mil trabajadores y se acordó el pase de otros 20 mil más.
Durante esta semana, se sumará otro días sin clases en 31 municipios donde el viernes habrá jornada de perfeccionamiento docente aunque sólo será para el nivel primario. La capacitación tendrá lugar en las regiones N°1 (Berisso, Brandsen, Ensenada, La Plata, Magdalena, Punta Indio); Nº13 (Carmen de Areco, Colón, Pergamino, Rojas, San Antonio de Areco y Salto); Nº18: (Ayacucho, Castelli, Dolores, Guido, General Lavalle, General Madariaga, Maipú, Partido de La Costa, Pinamar, Tordillo y Villa Gesell); Nº23 (Adolfo Alsina, Coronal Suarez, Daireaux, General La Madrid, Guaminí, Puán, Saavedra y Tornquist).
0 Comments