Conectá con Nosotros

Gremios

Paro de la CGT: “Creo que hay que darle aire a la sigla y enfrentar este modelo neoliberal”, dijo Cholo García

Avatar

Publicado

el

El titular de la Confederación de Trabajadores Municipales y de la Fesimubo se refirió a la convocatoria de la CTM a una reunión de Consejo Directivo ampliada de cara al paro convocado por la CGT y del llamado a movilización desde el Frente Sindical que integra junto los gremios disidentes de la central. También habló de la reunión con los intendentes de la FAM y del ajuste que recae sobre los municipios.

Rubén Cholo García en diálogo con Todo Provincial confirmó que el próximo 18 de septiembre se llevará a cabo en la sede de Fesimubo en Avellaneda una reunión de Consejo Directivo de la Confederación de Trabajadores Municipales con representantes de todas las provincias y de las seccionales de la Fesimubo. En esa línea confirmó que el objetivo es “analizar la situación del país y de los trabajadores municipales en cada provincia”. Otro de los ejes será resolver cuestiones organizativas de cara a la convocatoria a una movilización para el día 24 de septiembre impulsada desde el Frente Sindical para el Modelo Nacional.

En ese sentido ratificó que dos días después del encuentro participará del Plenario en Ferro, donde el Frente Sindical, compuesto por más de 70 organizaciones del sector más combativo de la CGT, pondrá a votación un nuevo pedido al Concejo Directivo de un Comité Normalizador y llamado a elección de autoridades.

Por su parte García, que encabeza uno de los gremios con más representantes hacia el interior del país en las Regionales normalizadas de la CGT, expresó: “Sabemos que son momentos difíciles, pero ya la CGT, más allá de que hay gente que se merece el mayor de mis respetos, creo que hay que darle aire a la sigla y enfrentar este modelo neoliberal representado por el gobierno nacional”.

En ese marco, expresó además que el sector más combativo pidió también un plan de lucha sostenido y que otro de los objetivos de la reunión de la CTM y la Fesimubo será “analizar la permanencia o no dentro del consejo directivo de la CGT”.

También recordó que fue el gremio de los municipales el que en 2016 pidió al nuevo triunvirato “una lucha a largo plazo” contra el modelo impulsado por el Macrismo. “En ese momento la mayoría opinó que había que esperar y apuntar al diálogo con el gobierno. Pero el diálogo fue infructuoso y llegamos a un 2018 con pérdida de puestos de trabajo y el salario degradado”, dijo.

“Lo que viene me parece mucho peor con los tarifazos y la inflación, por eso me parece que la CGT ha tomado conciencia y ha convocado al paro del 25 de septiembre, tarde para mi gusto”, agregó García quien también pidió un adelantamiento de la medida ante la profundización de la recesión.

No obstante, luego de haber participado del MTA en el año 1997 de la mano del dirigente de la UTA Juan Manuel Bocha Palacios, sostuvo que una fractura en este contexto iría en detrimento de los intereses de los trabajadores. “Creo que ninguno de los gremios que estamos afuera queremos armar una CGT paralela ni un MTA como fue en los años ‘90. Creemos que tenemos que disputar desde adentro, buscar masa crítica y enfrentar este modelo, pero desde adentro. Pienso que no le conviene a nadie tener dos centrales obreras”, dijo.

En tanto recordó: “Cuando había una sola CGT y el gobierno anterior decidió armar otra CGT con Antonio Caló a la cabeza quien les habla estaba por ingresar a la CGT y no participó de ninguna y ese fue mi fundamento: no le conviene a los trabajadores tener dos CGT, le conviene al gobierno”, dijo. “Se dieron cuenta tarde y por eso vino la unificación de este mix de tres secretarios generales porque había tres vertientes muy fuertes”, completó.

Encuentro con intendentes de la FAM

Por otra parte, el titular de la CTM se refirió a la reunión con los intendentes del PJ nucleados en la Federación Argentina de Municipios y que piden la restitución del Fondo Solidario Nacional que destina a los municipios el 30% de lo recaudado por la exportación de la soja. Por su parte, el dirigente que ya se había reunido con la titular Verónica Magario en el marco del Pacto Fiscal con los gobernadores, resaltó al cerrar el encuentro en la Biblioteca de Camioneros, “el compromiso de trabajar en conjunto por la restitución de los fondos, ya que es una medida que afecta a todos”. No obstante, el gremialista pidió que tengan en cuenta a los trabajadores municipales cuando reclaman por salario y condiciones laborales. “Debemos recordar que cuando hay vacas flacas las consecuencias las pagamos los trabajadores municipales con inestabilidad, fraude laboral, salarios bajos, pero cuando las vacas engordan seguimos igual. Tiene que haber un reconocimiento a los trabajadores cuando nos acercamos para pelear juntos”, dijo.

“El traspaso del Ministerio de Trabajo a Secretaria es una cuestión ideológica”

Consultado además sobre la unificación del organismo recordó que esa categoría se la dio Juan Domingo Perón cuando fuera titular se la Secretaria de Trabajo: “Fue una cuestión ideológica, para defender y fortalecer a los trabajadores. Perón decía que el Ministerio tenía que ser la segunda casa del trabajador, que no tenía que ser imparcial, sino jugar a favor del trabajador, es una cuestión ideológica la que planteó Perón. El que lo pasó a Secretaria de Trabajo nuevamente fue Onganía. Lo puso al servicio de Economía. Ahora depende de Producción y vemos a Dante Cica convocando a la CGT para frenar el paro. Es insólito”, recordó.

Creación del Instituto de Estudios Municipales y Sociales

El lanzamiento será el próximo 27 de septiembre en Mar del Plata y el objetivo será elaborar propuestas para los municipios. “Nosotros no tenemos una Federación para reclamar salario solamente, por eso impulsamos este Observatorio especializado en políticas económicas y sociales apuntadas directamente a los municipios. Se van a hacer estudios por regiones y le vamos a dar la alternativa a los intendentes”, dijo. “Vamos a hacer un esfuerzo importante desde la Federación y la Confederación para analizar toda esta temática. Es un salto de calidad que vamos a dar”, completó.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Alejandro Salcedo de UDOCBA: “Se está llegando a un consenso en la CGT sobre la necesidad de un plan de lucha”

Avatar

Published

on

Alejandro Salcedo UDOCBA

El secretario General de UDOCBA, Alejandro Salcedo, habló con Todo Provincial RADIO sobre el Paro General de la CGT del próximo 8 de abril y aseguró que el movimiento sindical se encuentra “organizando el reclamo del pueblo”.

“Seguimos reclamando la restitución de fondos educativos eliminados por Nación en la provincia de Buenos Aires y todo el país”, aseguró el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires y demandó: “Se debe terminar el ajuste contra el pueblo argentino”.

Alejandro Salcedo aseguró que este gobierno tiene “legitimidad electoral”, pero considero que “la población votó a este gobierno con una expectativa que se frustró rápidamente para un sector muy importante”.

Sobre el rol del movimiento sindical, el dirigente apuntó: “Este momento nos encuentra organizando el reclamo del pueblo en su conjunto porque la clase trabajadora es la inmensa mayoría de los argentinos”.

“Acompañamos todas las medidas impulsadas por la CGT y lo seguiremos haciendo porque debemos reclamar por mejores salarios y condiciones laborales para los docentes y para todos los trabajadores”, expresó Salcedo.

Y sentenció: “Se tiene que terminar el ajuste, los trabajadores no podemos seguir perdiendo para el pago de la deuda externa que es lo más importante del presupuesto nacional”.

“Necesitamos una CGT lo más unida posible y con reclamos claros en favor de la industrialización porque este gobierno busca la repramización nuestra economía, lo que implica trabajo más precario y menor valor agregado”, aseguró el titular de UDOCBA.

Salcedo destacó la importancia del Paro General convocado para el próximo 8 de abril y consideró que “es momento de avanzar con un plan de lucha para enfrentar las políticas del gobierno nacional”.

En ese sentido, consideró: “No es fácil unificar el reclamo en acciones concretas pero creo que se está llegando a un consenso de la necesidad de un plan de lucha en la CGT que fue la primera organización en enfrentar al gobierno porque hay amenaza de más ajuste”.

Continuar Leyendo

Gremios

Cerro Negro cierra su fábrica de pisos y avanza con 100 despidos en Olavarría

Avatar

Published

on

Cerro Negro despidos

Sociedad Comercial del Plata anunció la paralización total y cierre de la línea de pisos de la fábrica Cerro Negro en Olavarría y comenzó a enviar telegramas de despidos. La empresa pretende desvincular a unos 100 trabajadores y el gremio solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense.

Luego de suspensiones y paralizaciones parciales de sus hornos, Cerro Negro avanzó con el cierre definitivo de su fábrica de pisos y anunció unos 100 despidos de trabajadores ceramistas.

Según pudo averiguar Todo Provincial, el Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO) ya solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense y se espera que la cartera laboral dicte la conciliación obligatoria que suspendería temporalmente los despidos.

A principios de año, Cerro Negro había paralizado la producción de ladrillos hasta marzo por caída en las ventas y “sobre stock”. Sus trabajadores fueron suspendidos y cobran un 20% menos de salario.

Cerro Negro es una emblemática fábrica con más de 130 años de historia que produce tanto ladrillo como cerámico. Tiene tres líneas de producción de pisos y la planta de ladrillo.

A principios de año, el holding Sociedad Comercial del Plata había cerrado la fábrica LOSA, también ubicada en Olavarría, y una parte de sus trabajadores fueron reubicados, mientras que otros fueron despedidos.

“Ya hace más de un año y pico, desde que arrancó este gobierno, que los trabajadores ceramistas recibimos golpe tras golpe”, expresó tiempo atrás el secretario General de SOECO, Gustavo Bustamante.

A la caída de las ventas se suma la flexibilización de las importaciones que también se ve favorecida por la cuestión cambiaría que hace más conveniente que las mismas firmas compren productos terminados en el exterior antes que producirlo localmente.

Estos despidos significan otro duro golpe para la comunidad de Olavarría que se encuentra gravemente afectada por la paralización total de la obra pública, con la consecuente disminución de la actividad en canteras, cementeras y todo el rubro de la construcción.

Continuar Leyendo

Gremios

Fotógrafos realizan un “Camarazo” contra la brutal represión que dejó a Pablo Grillo en estado “crítico”

Avatar

Published

on

camarazo

Esta tarde se realizó el «Camarazo», una protesta convocada por organizaciones, sindicatos y colectivas de prensa en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís, lugar donde ayer el reportero gráfico Pablo Grillo fue gravemente herido. El joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Ramos Mejía.

La manifestación, que comenzó a las 16:00 horas, reunió a decenas de reporteros gráficos y activistas, quienes exigieron justicia y visibilizaron la brutal represión sufrida por los trabajadores de prensa.

El «Camarazo» fue convocado luego de la violenta represión llevada a cabo por la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, actuando bajo órdenes del Ministerio de Seguridad de la Nación, durante las protestas en las inmediaciones del Congreso

Durante estas acciones represivas, Grillo fue impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno disparado por las fuerzas de seguridad, dejándolo en estado muy grave. El joven fue intervenido quirúrgicamente por los médicos pero permanece en estado crítico, con fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.

La brutalidad de la represión ha sido duramente criticada por la comunidad periodística, que denuncia el uso desmedido de la fuerza contra manifestantes y trabajadores de prensa.

«No se trata solo de un ataque a un reportero, es un ataque a la libertad de prensa y al derecho a informar«, expresó uno de los oradores, visiblemente conmovido por la situación.

Comunicados de las asociaciones de prensa

Continuar Leyendo