Lo afirmó el presidente del bloque Frente de Todos en el Concejo Deliberante de Olavarría, Guillermo Santellán. En diálogo con TODO PROVINCIAL, el dirigente peronista criticó el aumento de tasas municipales decretado por el intendente Ezequiel Galli y aseguró que el distrito “no tiene un problema de recaudación” sino de “mala administración”.
Por decreto, el jefe comunal de Olavarría dispuso una nueva suba en la Tasa de Servicios Urbanos del 12,9% promedio, aunque en algunos casos llega hasta el 20%. Para colmo, la disposición salió publicada con una baja en las alícuotas para los bancos y los grandes supermercados pero luego el municipio aclaró que se trató de un “error”.
“Nos dijeron que fue un error que cometieron al publicar el decreto. Pudimos deducir que copiaron y pegaron las alícuotas anteriores y le quedó mal. Ahora tendrán que modifícarlo porque el decretó fue publicado así”, explicó a Todo Provincial el concejal y presidente del bloque del Frente de Todos, Guillermo Santellán.
“El intendente está habilitado para realizar este aumento pero es una posibilidad que fue pensada para casos excepcionales y con justificación. En este momento, con la situación que pasan los comerciantes y los vecinos resulta totalmente inapropiado. Lo que habría que hacer sería tomar medidas para reactivar la economía y no de ajuste”, señaló.
Y reprochó: “Las tasas municipales habían tenido un aumento considerable en enero que en ese momento ya habíamos criticado. Ahora avanzan con un nuevo aumento. En realidad lo que deberíamos estar trabajando en conseguir recursos sin afectar al grueso de la población”.
Olavarría cerró el 2019 con déficit de 354 millones de pesos. Algunas estimaciones aseguran que a esta altura el rojo financiero de la comuna ya se duplicó. Ante esta situación, el municipio frenó la obra pública, despidió trabajadores contratados y suspendió el pago de horas extras en distintas áreas.
Al respecto, el concejal Santellán opinó: “El problema financiero del municipio no es una cuestión de ingresos. Olavarría tiene un problema de mala gestión y de falta de administración del gasto. Nuestro distrito cuenta con una tasa extraordinario conocido como el ‘impuesto a la piedra’ que lo hace un municipio único en el país. Históricamente se destinó para inversión y obras pero el año pasado se usó para cubrir gastos corrientes”.
Y aseguró: “Este descalabro financiero se produjo en el último semestre del año pasado, en coincidencia con la última campaña electoral. Ahora quieren revertirlo con un aumento de tasas para todos los vecinos. Está muy claro que el gasto del segundo semestre de 2019 produjo el ingreso en la Emergencia Económica”.
Los balances de los últimos años son elocuentes. En 2018, el municipio cerró con un superávit de 100 millones. El primer semestre de 2019 también tuvo superávit pero desde junio a diciembre, y sobre todo hasta octubre, se produjo un déficit consolidado de 354 millones de pesos.
“Quedó claro en la Rendición de Cuentas donde el oficialismo no pudo explicar cuál fue el destino de semejante gasto. Estamos seguros que este descalabro está relacionado con la campaña electoral”, reforzó el dirigente peronista.
“El municipio está virtualmente paralizado, no hay obra pública y un gran ajuste en distintas áreas. Esto contribuye a que haya una retracción mayor y ahora se suma un segundo aumento de tasas en el año por lo que la situación se agrava. Tampoco vemos que haya un rumbo claro de reactivación ni los caminos para solucionar este problema”, cuestionó el concejal.
Sobre el futuro de la ciudad, Santellán aseguró que aunque el déficit “es histórico”, Olavarría “se puede recuperar porque tiene mucha pujanza, tiene una estructura industrial, comercial y agro ganadera muy importante. Esto hace que, junto a la minería, se pueda salir adelante”.