Con críticas a las políticas del Gobierno, el Movimiento Evita realizó hoy en La Plata su congreso nacional con presencia de dirigentes del Frente Renovador y de otros sectores del peronismo con los que la organización social prevé tender puentes de cara a la reorganización del PJ.
Más de 2.000 congresales de todo el país se reunieron en la primera jornada del 5° congreso del Movimiento Evita para «debatir y reflexionar sobre las estrategias para afrontar la difícil situación económica y social que atraviesa nuestro país y pensar alternativas de unidad del campo nacional y popular».
El encuentro, que culminará este sábado, contó con las exposiciones de referentes de la organización, como el diputado del Parlasur Jorge Taiana, el diputado provincial Fernando «Chino» Navarro» y Emilio Pérsico.
También expusieron integrantes del massismo, los diputados Felipe Solá, Héctor Daer y Facundo Moyano; del grupo de intendentes del Grupo Esmeralda, como Gabriel Katopodis, y de dirigentes que se mantienen cercanos al kirchnerismo, como la jefa comunal de La Matanza, Verónica Magario.
Taiana señaló: «Este congreso muestra la vigencia de una voluntad militante por representar a los más humildes, de construir la unidad del peronismo, de defender las conquistas que se alcanzaron en los años pasados y evitar que en esta hora de retroceso de derechos y de posibilidades se pierdan».
En medio de versiones de un acercamiento del Movimiento Evita al Frente Renovador, luego de haberse distanciado del kirchnerismo duro, la presencia de emisarios de Massa en el encuentro no pasó por alto.
Tanto Solá, como Daer y Facundo Moyano comparten su postura de que Massa debería regresar al PJ y buscan convencer de ello al líder del espacio, quien desarrolla por el momento una estrategia más amplia, que incluye a otros sectores, como la líder del GEN, Margarita Stolbizer.
Los dirigentes de los distintos grupos del PJ que asistieron al encuentro coincidieron en dar su apoyo a la marcha del próximo viernes al Congreso Nacional, en reclamo de las organizaciones, entre ellas el Movimiento Evita, y de la CGT para que se apruebe la declaración de la Emergencia Social, que prevé el pago de un salario social complementarios a cooperativistas y trabajadores en negro.
«El próximo viernes 18 tenemos que salir todos a la calle para acompañar la movilización de la CGT y los sectores de la economía popular para que se apruebe la ley de la emergencia social porque es necesario que se reconozca la situación de emergencia y que salga el salario social complementario en defensa de los trabajadores de la economía popular que son los que menos derechos tienen», remarcó Taiana.
Por su parte, Felipe Solá destacó que la CGT lograra «abrirse a los movimientos sociales algo que no se había hecho nunca, y que se logre el salario complementario».
El «Chino» Navarro, en tanto, expresó: «En este congreso se expresó el compromiso de luchar por una Patria más justa. El Gobierno tiene que atender a los que sufren, tomar nota de la emergencia social que se vive en el país».
«No se hace política ni se gobierna tocando timbre. Macri tiene que hacerse cargo de los problemas de los 40 millones de argentinos y dejar de gobernar solo para los sectores más concentrados», agregó.
Pese a los cuestionamientos al Gobierno, el Evita mantiene un fluido diálogo con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, con quien viene negociando reclamos, como el bono de fin de año.
Uno de los invitados a disertar fue el intendente de San Martín Gabriel Katopodis, quién señaló: la tarea del peronismo es encarnar «una oposición clara y representar las necesidades y expectativas de los argentinos que quieren una alternativa».
«Tenemos que poder construir una nueva mayoría y conducir un frente social que sea amplio y plural para el futuro de la Argentina», sostuvo en medio de la interna del PJ luego de la derrota electoral del año pasado, que lo dejó dividido en varios grupos, como el kirchnerismo, el massismo y gobernadores e intendentes que no se encolumnan en ninguno de los dos sectores anteriores.