El dirigente de La Bancaria y la Corriente Federal analizó el alcance del paro nacional y dijo que la medida “fue efectiva”. Sobre los motivos, dijo que hay que buscarlos en el programa de Jorge Lanata de ayer y el informe sobre la demanda de los comedores y merenderos”. “Hasta a los medios oficialistas les cuesta seguir defendiendo este gobierno porque las políticas son insostenibles”, dijo
Sergio Palazzo, habló esta mañana con el periodista Jorge Lanata y afirmó que el primer paro del año al gobierno de Mauricio Macri, fue muy efectivo. En cuanto a su sector, expresó que los cuerpos orgánicos recorrieron las sedes bancarias de CABA y del interior del país y que se comprobó una adhesión muy alta.
Asimismo denunció condicionamientos por parte del sistema financiero en los días previos: “Han tomado lista el día viernes de quién adhería al paro o no y le han puesto combis, remises e inclusive hasta líneas delatoras para denunciar si alguien te impedía que fueras a trabajar, entonces así como se ejerce presión de un lado se ejerce presión del otro”, dijo, relacionando esto últimos con los cortes que distintas organizaciones de izquierda se encuentra llevando adelante en diferentes accesos para garantizar el cumplimiento del paro.
Consultado además sobre la cuestión salarial, confirmó el acuerdo de un incremento del 5% el día viernes, como parte de una “cláusula de actualización salarial” contenida en el acuerdo paritario donde se acordó una suba del 15%. No obstante, aclaró que este último incremento, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, solo se firmó hasta el momento con ADEBA, la cámara que nuclea a las entidades de capital nacional y que aún falta sellarlo con las demás cámaras entre las que se encuentran ABA y la banca oficial que comanda González Fraga.
En esa línea aseguró que más allá del acuerdo del sector, los motivos del paro se encuentran en un interés de clase: “Paramos porque más allá que nos vaya un poco mejor, representamos a una clase y la respuesta está en el programa de ayer de Jorge Lanata sobre el aumento de la demanda en los comedores y los merenderos”, dijo.
Asimismo, señaló que a esta altura el diálogo con el gobierno es “infructuoso”. «Siempre digo que el diálogo por excelencia en un ámbito republicano es el parlamento y este gobierno vetó dos leyes del parlamento que favorecían a la clase trabajadora y a la ciudadanía en general: la ley antidespidos y la ley de congelamiento de tarifas. Con esa actitud, cuando algo no te gusta, no sé si es tan producente el diálogo”, dijo.
“Espero que con esta medida, así como el gobierno salió presuroso a darle respuesta a los mercados con la suba del dólar con las Lebacs y el FMI le dé respuesta a la gente y al conjunto de los trabajadores”, concluyó.