Internet

Palabras para tener una vida más completa y feliz

Published

on

Aunque muchos no lo tengan en cuenta, las palabras pueden modificar el estado de ánimo de las personas y también su realidad inmediata. El lenguaje es una facultad exclusiva de los seres humanos y es el instrumento necesario del pensamiento. Por eso, enfocarse en frases positivas y transmitirlas puede ser un elemento clave para tener una vida más plena y feliz.

Los seres humanos podemos distanciarnos de los datos percibidos en el momento y reflexionar para resolver un problema. Es el leguaje y la habilidad de interponer símbolos como intermediarios entre las cosas y la mente lo que configura la capacidad conocida como “pensar”.

Es por eso que mensajes de buenos días pueden significar pequeños aportes para mejorar la actitud ante uno mismo y ante los demás. Con tan sólo unas pocas palabras y la frase correcta en el momento justo se puede lograr tener una gran predisposición para entablar relaciones amables y fructíferas con los demás.

El ser humano es un ser social y por eso es imposible alcanzar la felicidad plena poniendo el foco sólo en lo individual. Las personas son en relación a los demás en bases a complejos de identificación u oposición que permiten configurar sus propias identidades. En ese marco las palabras cobran un rol fundamental.

El “giro lingüístico” desarrollado por los filósofos Pierce, Habermas y Apel permitió descubrir un nuevo campo de comprensión en el que se considera que en la base de toda fundamentación y conocimiento de la realidad no está la conciencia, sino el lenguaje.

Este quiebre teórico en el campo de la comunicación admite que el acceso al mundo a través de la razón no puede ser reducido a la reflexión de una conciencia solitaria. Pensamos y conocemos el mundo porque vivimos en el lenguaje y porque existen interlocutores que comparten esta misma condición. Somos sujetos de lenguaje, característica que se antepone a la conciencia. Vivimos en un mundo que sólo podemos conocer porque existen otros que también conocen y lo hacen a través del mismo instrumento que yo: el lenguaje.

La realidad está mediada por el pensamiento. Toda realidad queda mediada y clausurada en el pensamiento, lo que no significa que niegue que exista algo allá en el exterior, sino que no tenemos más acceso que por medio de la representación o el signo, que equivale a decir pensamiento.

El proceso de pensar como un proceso semiótico actúa bajo una lógica donde los signos funcionan en un proceso eterno de asociación, donde un pensamiento o un signo siempre está asociándose con otro. Es así que una idea siempre desencadena otras ideas y una frase afectiva puede atraer otras en el mismo sentido.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil