Turismo y Cultura

Con una paellera regalada por Fangio, harán una paella gigante en Miramar

Published

on

La Semana Santa en Miramar tendrá el retorno de la «Paella Gigante de la Amistad». Será el sábado 8 desde las 19 horas en el habitual sector de Avenida 26, entre 21 y 23.

A través del Decreto Municipal N° 1112/23, el Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, ha declarado “De Interés Municipal” la realización del evento “Show Gastronómico más Grande del Mundo: Paella Gigante de la Amistad en Miramar”, que se llevará a cabo el sábado 08 de Abril, desde las 19:00 hs., en el sector de Av. 26 e/ 21 y 23.

Este evento, a desarrollarse conjuntamente con la Asociación Española de General Alvarado, se compondrá de la realización de una paella gigante a la vista del público, elaborada por un grupo de gastronómicos expertos que continúan la tradición iniciada por el señor Cortés (Balcarce) hace 40 años con una paellera donada por Juan Manuel Fangio, y continuada por sus hijos, el Dr Cristóbal Cortés y su hermano, que llegaron a cocinar para 10.000 personas.

A esta programación se sumarán presentaciones artísticas, exposiciones de productos de los artesanos del “Camino del Chocolate”, la Asociación de Colectividades Extranjeras de General Alvarado (ACEGA), y un Taller Infantil para hacer Huevos de Pascua sin TACC, a cargo del Grupo Celíacos Miramar.

 

La historia de la paella gigante con Fangio

“El que empezó a hacer paellas fue mi padre, productor agropecuario y vendedor de equipos de riego, siempre en contacto con las entidades de bien público de la ciudad y en particular con la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Balcarce que en 1982 estaba cumpliendo cien años”, recuerda el Dr. Cristobal Cortés.

La paellera fue encargada por Juan Manuel Fangio a otro corredor de la ciudad, Juan Manuel Bordeu, quien estaba casado con una de las dueñas de Protto Hnos., una fábrica de llantas de competición en cuyos talleres en San Nicolás se construyó la primera paella.

El equipo que hace la paella gigante se divide en varios grupos para facilitar la organización. La “división metalúrgica”, así llaman al grupo, se encarga de instalar la paellera, que demanda de 40 garrafas para calentar la superficie de chapa de acero y tiene un sistema de “polleritas” de un vidrio que soporta las altas temperaturas y permite ver cómo se comporta el fuego con el viento.

La otra división garantiza la provisión de los miles de kilos de ingredientes. Muchos requieren de cuidar la cadena de frío, para lo cual cuentan con una cámara de conservación. Los mariscos llegan desde Mar del Plata y luego en un colectivo equipado con freezer se aseguran que nunca se corte la cadena.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil