Conectá con Nosotros

Cuarta Sección

Pablo Zurro: «Si tocan a Cristina habrá una movilización de un millón de personas»

Avatar

Publicado

el

Pablo Zurro

El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, habló con Todo Provincial RADIO respecto a la situación judicial de Cristina Kirchner. El dirigente «ultra K», tal cómo él mismo se define, dino no creer que la justicia avance con la detención o proscripción de la vicepresidenta y manifestó duras palabras contra el fiscal Diego Luciani.

«Cristina estuvo brillante como siempre. Se destacó más ante el contraste con lo nefasto y el fiscal Luciani», opinó Zurro sobre el descargo de Cristina Kirchner y apuntó: «López (José) además de ladrón era una porquería pero no siguieron averiguando su relación con Caputo, hermano de Macri».

«Ahora la respuesta la debe dar la justicia, todos estamos esperando que actúen los jueces y que a Cristina no le pase nada«, aseguró el dirigente peronista.

El intendente de Pehuajó aseguró que es «un momento complejo», y denunció: «El porteñito Larreta en lugar de cuidar a una persona que era agredida mandó a agredir a quienes la fueron a cuidar». De todos modos, consideró que «no le va a alcanzar a Larreta con la policía porque si tocan a Cristina habrá una movilización de un millón de personas».

Sobre Luciani, el intendente bonaerense expresó: «Es impresentable, da verguenza ajena, un pobre tipo. Siempre me pregunto si no tendrá una amiga que le diga que está haciendo papelones. Es un juicio cuasi paranoico que tiene hinchada pero creo que lo de hoy fue un quiebre».

Zurro pidió por Cristina presidenta en 2023

«Cristina representa todo lo popular. La tenemos que cuidar, más de lo que nos ha dado no nos puede dar. Ellos saben que es la única que puede modificar el estado de las cosas«, opinó Pablo Zurro.

Y agregó: «Esto es un envión más, los que tienen miedo que le compren caramelos al poder real. Muchos de nosotros no tenemos ningún miedo. Tenemos como referente a Cristina a la que más cosas no le pueden hacer. Los traidores y los cagones que se vayan a vender caramelos».

Sobre las próximas elecciones, el jefe comunal aseguró: «Creo que Cristina tiene que ser la candidata a presidenta en 2023. No soy vocero de ella pero creo Cristina es tan grande en la historia que no dependerá de ella decir que si. Es como cuando dicen que Néstor no pudo parar y dio la vida por nosotros. Es difícil de comprender para un ser humano racional que no está en ese lugar. Cristina está quedando como lo más grande en la historia argentina».

«Ellos llegaron a ser gobierno porque Macri hizo todo tipo de artilugios pero luego ejercieron una pseudo democracia», aseguró.

Consultado sobre las declaraciones del diputado nacional Francisco Sánchez que pidió publicamente la «pena de muerte» para Cristina Kirchner, el intendente Pablo Zurro aseguró: «Es un pavo más, se quiere hacer famoso. No voy a perder tiempo en un pavo al que no lo conocen ni los vecinos. Si fuera otra época desayunaría con Hitler».

Y continuó: «Hablan para un sector de ultra derecha. Los argentinos no podemos perder tiempo en estos energúmenos, debemos ver como distribuimos la riqueza, aumentamos los salarios, controlamos los precios y hacemos un mejor acuerdo con el FMI, hay mil cosas para hacer».

 

Pablo Zurro: «Este es el límite»

Con respecto a la posibilidad de que la justicie ordene la detención o la proscripción de Cristina Kirchner, el intendente de Pehuajó aseguró que «no ve ninguno de los dos escenarios», pero advirtió que si eso sucede «puede surgir otro 17 de octubre o una Revolución Francesa».

«Siempre han apretedo pero este es el límite y se vio con la cantidad de gente que fue a defender a Cristina a su casa», consideró Zurro y agregó: «Mucha gente vio la realidad en una exposición muy corta. A la gente no le gusta que le peguen así a una mujer que nos condujo tantos años. La gente está cansada y los militantes ni hablar».

«Los que fueron a la plaza para volver, aunque ahora estén algo desilucionados con el gobierno y enojados, les salió el real sentimiento por alguien que los representa y defienden. Pueden estar enojados por el precio de las cosas pero saben que Cristina no se toca», concluyó.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuarta Sección

Franco Flexas: “Si se desdoblan las elecciones, las boletas tirarán desde abajo y tendremos mucho peso los intendentes”

Avatar

Published

on

Franco Flexas

El intendente de General Viamonte, Franco Flexas, habló con Todo Provincial RADIO sobre el panorama electoral y la posición del radicalismo en la configuración de alianzas. “No tenemos nada que ver con los libertarios ni con el kirchnerismo”, planteó.

Ninguno de los colegas está de acuerdo en ir con LLA y tampoco con el kirchnerismo. Ambos espacios son indefendibles desde nuestro espacio”, aseguró el dirigente radical e intendente de Los Toldos, Franco Flexas.

Flexas aseguró que “el radicalismo tiene sus vertientes”, pero consideró que “tiene una sola ideología” y que “no deja de ser un partido de centro izquierda”. Sin embargo, consideró que actualmente la UCR tiene “una dirigencia de los más conservadora en la historia del partido”.

En cuanto al panorama electoral, el jefe comunal opinó: “Todo indica que en la provincia de Buenos Aires se desdoblarán las elecciones y habrá 8 elecciones diferentes por cada sección electoral, con boletas que tirarán más de abajo hacia arriba, haciendo que la fortaleza de los distritos empuje a los legisladores”, en ese escenario, analizó que “tendremos mucho peso los intendentes”.

Sin embargo, Flexas aseguró que el radicalismo seguramente llegue a un acuerdo electoral con otros espacios, algunos de los cuales supieron integrar Juntos por el Cambio.

“El PRO está muy dividido y habrá que ver si algunos de los radicales no se terminan yendo también con LLA. En la provincia de Buenos Aires creo que terminaremos armando una alianza con sectores que no se identifican con los libertarios ni el kirchnerismo”, analizó.

Sobre los dirigentes del PRO que están pegando el salto a La Libertad Avanza, apuntó: “Me parece bien que se sinceren pero el PRO tiene que definir que representan. Ser anti te pone en cualquier lugar del armado político y creo que eso tampoco es bueno para la sociedad. Evidentemente el PRO se seguirá moviendo en la grieta como el anti kirchnerismo”.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

El municipio inició la construcción de un nuevo Centro Universitario para incorporar más carreras

Avatar

Published

on

By

Con el objetivo de enriquecer la oferta educativa en la región, la Municipalidad de Rivadavia ha dado inicio a la construcción del nuevo Centro Universitario en la ciudad de América.

La obra cuenta con el financiamiento del Gobierno de la Provincia a través del programa PUENTES y del municipio, y estará ubicada sobre la calle Eva Perón, junto al CIC Zuccherino, en la ciudad de América. 

Este nuevo espacio educativo incluirá tres aulas modernas y dos oficinas administrativas, diseñadas especialmente para el dictado de carreras universitarias y terciarias.

El Centro Universitario facilitará el acceso a la educación superior y contribuirá a descomprimir el Centro Cívico, centralizando así la oferta educativa en un solo lugar.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

El intendente de Carlos Casares alertó: “Estamos en las puertas de una nueva inundación”

Avatar

Published

on

By

En su despacho, el Intendente de Carlos Casares Daniel Stadnik brindó una conferencia de prensa donde informó la situación hídrica de nuestro partido. Estuvo acompañado por la Secretaria de Salud y Desarrollo Social, Vanina Gandini; el Director de Defensa Civil, José Luis Perinasso; y Director de Guardia Urbana, Horacio Dinse.

Stadnik comenzó analizando la situación en la planta urbana: «En la ciudad hubo una lluvia que nos trajo complicaciones que fue cuando llovieron 207 milímetros en 7 horas. Gracias a dios, los desagües funcionaron bien, pese a que fueron superados por la intensidad y la recurrencia de las lluvias, y rápidamente pudieron desagotar el agua acumulada».

«Cuando vemos en las redes fotos de calles inundadas, es normal que eso suceda ante esta cantidad de lluvia caída. Generalmente, se trata de sectores de «recolección» y es ahí donde los conductos son superados por el gran caudal de agua», continuó. 

Luego informó la situación en la que se encuentra la zona rural, donde alertó que «con la cantidad de lluvia caída en estos tres meses, hoy estamos igualando los valores de las cuatro inundaciones anteriores: la del 73, las del 87, la de 2001 y la de 2012. Estamos a las puertas de una nueva inundación. Con esto no quiero alarmar a la gente, son datos concretos, pero el área rural está muy afectada». 

LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS LOCALIDADES

Daniel Stadnik analizó las situación de las distintas localidades, donde informó que «en el norte no tenemos problemas, excepto por el paraje Algarrobos, que está aislado porque tiene agua para acceder. Respecto al sur, a Cadret y Bellocq se llega perfectamente; a Ordoqui también se llega muy bien pero ya el camino Ordoqui-Hortensia se encharcó mucho y está más complicado. Hortensia tiene salida por el camino a Herreras Vegas que está muy bien, y por esos 25 km se sale perfectamente. Ayer me comuniqué con el Intendente de Bolívar para que todas emergencias de Hortensia sean atendidas por el hospital de dicha localidad y, si es necesario, sean derivadas a Carlos Casares». 

Sobre la situación particular de Hortensia, el intendente sostuvo que «es la localidad más complicada. Tuvo lluvias de 230 mm y a ese volumen de agua caída se le sumó que se tapó el canal de la Estancia San Juan, por la denuncia de un productor, y esto evitó que el agua de Hortensia circule. Esto produjo una gran afectación, tuvimos que reestructurar los desagües con otras salidas y ya queda poca agua en las calzadas. También tenemos un problema con el suministro eléctrico en Ordoqui y Hortensia, hoy están siendo abastecidos con el grupo electrógeno del municipio. Hablé con el gerente de EDEN, están trabajando en esta situación, y entre hoy y mañana se restituiría el servicio en las localidades».

Posteriormente, el jefe comunal se refirió a su encuentro con productores y con la Sociedad Rural, donde aseveró que está trabajando en «coordinar el retiro de la cosecha mediante el embolsado, para evitar el transporte en este tiempo. Igualmente, algunos no van a poder hacerlo de esta manera y por eso vamos a acordar cuáles son los sectores en los cuales van a necesitar caminos para retirar la producción. Establecimos una línea de caminos que son los prioritarios y sobre ellos nos vamos a enfocar». 

Por su parte, la Secretaria Vanina Gandini informó la forma en que se trabajó durante el temporal. «Nuestra idea fue organizar un esquema de contingencia para situaciones de emergencia grave, tanto en la zona urbana como en la zona rural. Tuvimos que asistir a cinco casas donde entró el agua, en ninguna de las situaciones tuvimos que evacuar a las familias, pero igualmente ya teníamos tres lugares designados para alojar a los vecinos ante posibles evacuaciones que eran el ex Centro Materno, el Portal de Mi Vida y San Esteban», sostuvo. 

«En la zona rural, más precisamente en La Sofía, sí tuvimos una familia complicada porque el agua entró en su casa, así que tuvimos que evacuarlos y ahora están alojándose en el ex Centro Materno. También en Hortensia hay dos casas que están bajo la cota de inundabilidad; una de esas familias, fue trasladada a la casa del médico que la teníamos deshabitada, y de esta forma resolvimos su evacuación. Hoy estamos asistiendo a Algarrobos y a Ordoqui con alimentos y agua potable y lo que necesiten», culminó.

Fuente: Portaleltoro.com

Continuar Leyendo