Otro intendente radical creó un «impuesto a la riqueza» en su distrito
Publicado
el
El Concejo Deliberante de Trenque Lauquen sancionó en el marco de la sexta Sesión Ordinaria la creación de una “Contribución Extraordinaria” para la conformación de un fondo de emergencia sanitaria, a raíz de la crisis generada por la Pandemia COVID-19.
La concejal Mónica Estévez (Frente de Todos) remarcó en su exposición que la ordenanza no contempla el cobro de una tasa, sino de una “contribución extraordinaria a cobrarse en tres cuotas a sectores con capacidad económica para hacerlo”.
Entre los sectores que deberán pagar este gravamen se encuentran los bancos privados, supermercados de grandes superficies, distribuidoras de alimentos, industrias con más de 100 empleados, poseedores de más cuatro inmuebles, empresas privadas de telefonía e Internet, entre otros, quedando exceptuados los comercios y las pequeñas y medianas empresas. Los fondos serán destinados a la compra de insumos y equipamiento de Salud para la ciudad.
La propuesta fue impulsada por el jefe comunal de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, que además preside el Foro de Intendentes Radicales. En el interior bonaerense ya habían tomado medidas similares Castelli y General Lavalle.
“La gente sabrá ponderar esto, parece que no pero montar un centro extrahospitalario, administrar el lugar y que la gente esté en buenas condiciones por 10 días, no como un rebaño, sale plata. Porque además es gente enferma con angustia, separados de la familia, tiene que ser un buen lugar y un lugar para todo el mundo y eso cuesta mucho”, dijo el intendente Miguel Fernández a Diario Líder.
Y agregó: “En insumos tenemos muchísimo dinero por eso siempre tener un recurso es muy bueno, hay que entender que estamos en una emergencia y aunque la gente lo vea lejano nosotros, los intendentes, lo vemos a la vuelta de la esquina”, dijo.
“No es una tasa, no es un impuesto, es una contribución por única vez para atravesar la emergencia e intentar pasar esto de la mejor manera”, concluyó el jefe comunal.
En contra de la ordenanza votada por Juntos por el Cambio y el Frente de Todos se expresaron los ediles Claudio Figal (RyC / UCR) y Jorge Jordán (FR) cuestionaron la iniciativa por considerar que “golpe aún más las economías de los sectores privados”, y advirtieron que “los costos de la carga extraordinaria pueden trasladarse a los consumidores”.
El juez federal de Pehuajó, Andrés Heim, dictó una medida cautelar que dispone una zona de exclusión para la aplicación terrestre de agroquímicos de 300 metros, contados desde que termina la zona urbanizada.
En esa zona no se podrá realizar la pulverización de ese tipo de sustancias, a excepción de las relacionadas a la producción orgánica, y una zona de amortiguamiento o resguardo de 300 metros a partir de la zona de exclusión, habilitada para aplicar productos con grados de toxicidad baja, identificados con banda azul o verde, y de baja volatilidad.
La orden tiene una vigencia temporal de 90 días, plazo que el magistrado impuso al Concejo Deliberante de Pehuajó para que sancione una ordenanza que regule la materia.
Heim hizo lugar a una medida cautelar requerida por la fiscal federal María Cecilia Mc Intosh. En la investigación penal, la fiscal había solicitado la inmediata suspensión provisional de las aplicaciones de fumigaciones con plaguicidas, herbicidas, insecticidas y cualquier otro paquete de agroquímicos, sea mediante fumigaciones terrestres o aéreas, respecto de un campo de aproximadamente 25 hectáreas, situado en la localidad de Francisco Madero.
El caso se había iniciado como consecuencia de la denuncia formulada por el padre de una niña que vive frente al predio fumigado a cargo de Javier Quiles y Ángela Cángele.
En el caso se constató que la fumigación repercutió en forma directa en la salud de al menos cuatro personas (entre ellas, dos niños), que, a las pocas horas de ser alcanzadas por las sustancias, se sintieron afectadas a nivel respiratorio y necesitaron la intervención de personal de salud de la Unidad Sanitaria local y del Hospital de Pehuajó.
El pedido de la fiscalía para la suspensión de las fumigaciones se fundó en la defensa del derecho a la salud y al medio ambiente sano, tutelado en el artículo 41 de la Constitución, y en el derecho a la vida, previsto en los artículos 33, 42 y 75 inciso 22.
Además, en los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el artículo 4 de la Convención Americana de Derechos Humanos; y en los principios de precaución y prevención, establecidos en el artículo 4 de la Ley 25.675, general del Ambiente.
El juez entendió: “Nos encontramos ante intereses que entran en tensión, en donde resulta necesario una regulación completa y abarcativa de todas las problemáticas existentes en torno a la materia, lo cual permitiría garantizar los derechos de todos los ciudadanos”.
En el escrito, Heim citó otras ordenanzas relativas a la cuestión tales como las vigentes en los departamentos bonaerenses de Adolfo Alsina, Bolívar, Carlos Tejedor, Daireaux, General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Pellegrini, Rivadavia, Salliqueló, Trenque Lauquen y Tres Lomas.
El Intendente electo de Rivadavia publicó en sus redes sociales el equipo de Gobierno que lo acompañará a partir del 10 de diciembre.
La Secretaría de Gobierno y Desarrollo de la Comunidad estará a cargo del exconcejal Sebastián Hernández, mientras que la directora Técnico Legal será la abogada y exconcejal Ana Paula Sallaber. En la Dirección de Desarrollo de la Comunidad estará la Asistente Social Cecilia Fittipaldi, mientras que el área de Niñez y Adolescencia tendrá como titular al médico pediatra Néstor Policano.
En el área de Finanzas, a cargo de la Secretaría de Hacienda estará el contador Pablo Antipasti, quién ocupó el cargo de Contador Municipal de Hipólito Yrigoyen los últimos ocho años, y es oriundo de la ciudad de Trenque Lauquen. Junto a él estará la contadora Ana Belén Burgos y la abogada Daniela Hillcoat, en la Dirección Legal Tributaria.
El Asesor Legal del Municipio será el doctor Darío Culacciatti, mientras que la Secretaría de Obras Públicas estará a cargo de los arquitectos José Carabelli y Juan Dufourc. Salud, como se anunció previamente, tendrá como titular al licenciado Jorge Gayoso. En Zoonosis, la Jefatura estará a cargo de Marta Monasterio.
El director de Cultura será Litto Rodríguez, mientras que en Educación estará la exconcejal, licenciada en Ciencias de la Educación Mercedes García Duperou. Deportes quedará a cargo del profesor Edgardo Martínez y la Dirección de Guardia Urbana y Defensa Civil bajo el mando de Eduardo Petitot. El director de Tecnología e Innovación será el Analista en Sistemas Guillermo Acosta, mientras que Edgardo Ustari quedará a cargo de Servicios Urbanos y la docente Abigail Hillcoat en Juventud. Al frente del Corralón estará Sergio Álvarez.
El equipo de Salud
Tal y como había anunciado previamente, junto a Gayoso en el Hospital Municipal habrá una dirección Médica a cargo de la pediatra Maia Medici, y una dirección administrativa con Mauro Martín a la cabeza. También estarán en el equipo la farmacéutica Catalina Iglesias y Susana Ustari en enfermería. Además, Miguel Mayor será el titular del Hogar Huellas; Darío Chiaramonte será el director de Discapacidad y Pamela Landi será la directora de Salud Comunitaria.
Así lo manifestó en la apertura oficial de la novena edición del Chivilcoy Teatrero, que tuvo lugar en la Sala TRAC.
Tuvo lugar la apertura oficial de la novena edición del Chivilcoy Teatrero, con la presencia del intendente Guillermo Britos, en la Sala TRAC de nuestra ciudad, acompañado por funcionarios municipales y Diego Scarpellino, en representación de las compañías de teatro independientes.
En este marco, el Jefe Comunal indicó: «Es una alegría poder continuar con esta política para que los chivilcoyanos puedan disfrutar del teatro. Quiero agradecerle a la Secretaría de Cultura, a cargo de la organización del evento, y a las compañías que participan que hacen que esto sea posible”.
“Chivilcoy es la capital provincial del teatro así que es un orgullo que podamos realizar esta actividad todos los años para difundir a los artistas y las producciones locales, para que disfruten los niños, como ya han hecho hoy más de mil estudiantes, y adultos, con entrada gratuita”, enfatizó.
En tanto, la secretaria de Cultura, María del Carmen Ruggirello, explicó: “En lo que consiste a las obras infantiles, coordinamos la actividad con Jefatura Distrital de Educación, y en la jornada de hoy, mil chicos pudieron asistir a disfrutar los espectáculos en cartelera y mañana asistirán varios grupos más”.
Asimismo, recordó que “la propuesta en total ofrece 18 espectáculos divididos entre público infantil y adultos, en seis salas de nuestra ciudad. Además, hemos generado un QR al que pueden ingresar para ver la programación y que las entradas se retiran una hora antes de cada función, en la boletería de los teatros que participan”.
Para cerrar, Diego Scarpellino sostuvo en cuanto a este Festival del Teatro: “Está todo el mundo teatral de Chivilcoy comprometido, junto con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Chivilcoy, es un trabajo conjunto que es muy lindo de hacer, muy agradable, y que año tras año crece más y más”.
“Seguimos con el espíritu de cruzar a los grupos teatrales a las distintas salas, para enriquecer la experiencia. Estamos muy contentos porque la convocatoria es siempre muy buena así que las expectativas nos superan edición tras edición”, añadió.
Asimismo, remarcó: “Particularmente, viajo mucho por mi profesión, por lo que puedo asegurar que no encontrás en otras ciudades la actividad teatral que hay en Chivilcoy, excepto en aquellas que son muy grandes y tienen muchos más habitantes que nosotros como La Plata, Mar del Plata, Tandil”.
“Acá hay seis salas funcionando, nueve grupos teatrales, mucho público, las obras tienen de 15 a 30 funciones como mínimo; la ejemplificación de esto es el Chivilcoy Teatrero porque año tras año está fiesta que es tomada como tal, crece y nunca nos falla la convocatoria”, señaló.
La empresa Premixar que se instalará en el Parque Industrial de Chivilcoy firmó su escritura
El intendente Guillermo Britos firmó, junto a los propietarios de Premixar S.R.L, la escritura del terreno que dicha empresa adquirió en el Parque Industrial de Chivilcoy para instalar su planta.
Se trata de una PyME elaboradora de alimentos balanceados para aves. También instalarán una oficina comercial y una balanza para camiones, todo integrado en el mismo predio.