La entidad capacitadora Educación en Tecnología Alimentaria (ETAL) brindará, entre otras capacitaciones relacionadas a la elaboración segura de alimentos, tres cursos online sobre elaboración de embutidos y salazones. Los docentes son reconocidos profesionales y el objetivo de la formación es brindar los fundamentos para producir alimentos seguros y de calidad.
El próximo martes 7 de julio iniciará el primer curso virtual de «elaboración de embutidos» que constará de tres encuentros. En diálogo con TODO PROVINCIAL el licenciado en ciencia y tecnología de alimentos y docente a cargo, Dr. Cristian Ortiz, explicó: “ETAL se readaptó con las modalidades de enseñanza para dar el curso de manera virtual y que la gente aprenda a hacer sus propios embutidos y salazones. Como las técnicas y productos a base de carne son tan amplios tenemos tres cursos diferentes, uno de embutidos frescos y secos, la semana siguiente habrá uno de salazones crudas y cocidas, y en agosto daremos uno de embutidos cocidos”.
“La gente tiende a llamar chacinados a todo pero nuestro Código Alimentario Argentino clasifica a los productos cárnicos elaborados en chacinados y salazones. Los embutidos se clasifican dentro del grupo de los chacinados. Un chorizo seco o salame son embutidos secos, y un chorizo o salchicha parrillera son embutidos frescos. Por otro lado, una bondiola o jamón crudo son salazones crudas, y el jamón cocido una salazón cocida», remarcó el docente e investigador.
El segundo curso de este mes comenzará el martes 14 de julio y estará destinado a la «elaboración de salazones». También constará de tres clases.
Se prevé un tercer curso de elaboración de “embutidos cocidos” a realizarse en el mes de agosto. En el mismo se abordarán procesos de productos como la morcilla, mortadela, o el leberwurst.
“La comunidad en general está cada vez más interesada en volver a lo de antes y a los alimentos caseros. El mejor ejemplo es lo que pasó y está pasando con la cerveza artesanal. La mayoría de las personas que toman nuestros cursos lo hacen por distintas razones: cuestiones hedónicas, porque le trae recuerdos de la infancia, y otros porque quieren hacerlo bien para transformarse en emprendedores”, subrayó el docente.
Y explicó: “Nosotros no somos cocineros, somos profesionales de la ciencia y la tecnología de los alimentos. Enseñamos a hacer productos seguros, de calidad y nos basamos en todos los fundamentos físicos, químicos y biológicos para poder interpretar cualquier receta o proceso”.
Pedro
4 julio, 2020 at 11:28 pm
Si me pueden llamar al num 1160011697 me interasa el curso
Carlos Falci
5 julio, 2020 at 10:00 pm
Pueden pasarme informacion sobre los cursos? Es solo online o tmb incluye guais paso.a paso x si nos perdemos en el.camino .
Costo del.mismo etc
Graciela costantini
7 julio, 2020 at 12:15 pm
Hola me pasas informacion soy de trenque Lauquen gracias