Se trata del reporte interno del 5 de Junio que contiene los sellos oficiales de la Municipalidad de Olavarría, el Hospital Municipal Héctor M. Cura y la Dirección de Epidemiología local. El documento contiene el nombre y apellido de todos los casos confirmados, los sospechosos y los descartados. El intendente, Ezequiel Galli, anunció que denunciará a quienes divulguen el documento pero no explicó qué medidas tomará con quienes lo filtraron.
Difundir datos de los pacientes en forma pública está prohibida ley. Se trata de información sensible y su divulgación puede afectar a la persona contagiada y su familia.
El listado confeccionado por las propias autoridades sanitarias del municipio comenzó a circular por grupos de Whatsapp y por la noche eran miles las personas que ya lo habían descargado a sus teléfonos móviles.
Ante esta situación, el intendente Ezequiel Galli adelantó que presentará este sábado la denuncia penal para que se lleve a cabo la investigación. “Es muy grave el hecho que sucedió en nuestra ciudad y vamos a ir hasta las últimas consecuencias con la investigación. Debemos cuidar la identidad de los pacientes”, aseguró el jefe comunal.
Por tratarse de un documento oficial la responsabilidad de la filtración recae sobre el propio municipio. Según pudo averiguar este portal el listado sólo estaba en manos de funcionarios del gabinete y autoridades del hospital.
Esta filtración puede acarrear una ola de denuncias contra el municipio por parte de los damnificados. En el listado figuran más de 200 personas con nombre y apellido, síntomas y lugar de internación.
En paralelo se iniciará una demanda penal contra el responsable de la filtración. Según pudo averiguar TODO PROVINCIAL, en el Concejo Deliberante, la oposición ya prepara un proyecto solicitando al Ejecutivo que informe sobre las evidentes fallas en el resguardo de esta información de carácter confidencial.
En Olavarría, cuando se confirmó el primer caso de coronavirus la familia del paciente recibió todo tipo de amenazas. En esa oportunidad su identidad se supo a partir de mensajes en las redes sociales, en forma extra oficial.
La ley 26.529 del Derecho del Paciente, vigente desde febrero de 2010, regula las relaciones civiles entre el paciente con los médicos y con las instituciones de Salud. La información clínica debe contar con el debido resguardo de datos en archivos de modo tal que se garantice el derecho al honor y la intimidad de las personas.
Por otra parte, establece que el secreto estadístico, en relación a la elaboración de base de datos en el sistema de salud establece que las informaciones individuales no podrán ser comunicada a terceros ni utilizadas, difundidas o publicadas en forma tal que permitan identificar a la persona o entidades.
La Agencia de Acceso a la Información elaboró una serie de pautas para el tratamiento de datos personales ante el coronavirus. El organismo nacional señaló que es una actividad que debe llevarse con especial cuidado, respetando la privacidad de las personas de acuerdo a la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
“Los datos de salud son una categoría de datos sensibles y en consecuencia merecen una protección más rigurosa”, establecen el artículo dos de esta legislación. Y aclara: “La divulgación del nombre de un paciente que padezca de coronavirus requiere de su consentimiento”.