Conectá con Nosotros

Provincial

Oficilizaron el pedido de juicio político al Juez Brun de Bahía Blanca

Avatar

Publicado

el

Se oficializó la presentación por parte del legislador del Frente TODOS, Pablo Garate, del pedido de juicio político al juez del Departamento Judicial de Bahía Blanca, Dr. Claudio Brun, por haber decidido otorgar la libertad a delincuentes acusados de delitos graves y sin respetar los protocolos mínimos. En las próximas horas, se esperan los escritos de jury a otros jueces bonaerenses que prepara el diputado Jorge D’Onofrio.

Fue la primera denuncia electrónica que recibe la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados Y Funcionarios bonaerenses. De esta manera, se dejó inaugurado el sistema de denuncia online con este precedente sobre el juez Brun.

“Hoy presentamos de manera electrónica el Jury al Dr. Claudio Brun, porque a pesar de haber retrotraído la liberación de Néstor Ibars, nuestra tarea es defender a todas las víctimas que no se pueden defender y porque en este caso, hay una gran cantidad de liberaciones y de delitos muy graves”, expresó el legislador Pablo Garate, abogado, oriundo de la ciudad de Tres Arroyos.

“La Justicia tiene que tener sentido común y responsabilidad, ya que hay que terminar con los jueces del ´salga, salga´ y los que creen que quienes cumplen condena tienen más derechos que las víctimas”, agregó Garate.

En este caso de la liberación de presos en la Provincia, se violó la Ley Nacional de Víctimas, que “es de orden público, la de Protección Integral de la Mujer y no se le dio intervención al Asesor de Incapaces, pese a que la víctima presentaba retraso madurativo”.

Es que Ibars había sido condenado a siete años de prisión en noviembre de 2015 por abusar y dejar embarazada a una joven con retraso madurativo. El juez Claudio Brun decidió en las últimas horas revocar su propia resolución y retornar al violador Néstor Luis Ibars a la cárcel de Villa Floresta. A la misma hora que se anunciaba su pedido de juicio político, el magistrado decidió suspender la prisión domiciliaria que le había otorgado al abusador.

Cabe recordar que la semana pasada, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, reunió al Observatorio de Víctimas de Delitos, presidido por Sandra Rossi y dependiente de Diputados, y se comprometió con acciones para monitorear las «libertades masivas» durante la pandemia.

OTROS CASOS
Además, el diputado Jorge D’Onofrio prepara un nuevo escrito para María Inés Piñero Bertot, jueza del Tribunal Oral 2 de San Martín y la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones de San Martín, quienes le otorgaron la prisión domiciliaria a Antonio Di Palma que violó una menor de 17 años.

El domicilio donde lo enviaron para cumplir su arresto se encuentra a unas pocas cuadras del hogar de la víctima y va a convivir con menores de edad.

“Más allá de una campaña para infundir miedo en la población con falsas cifras de liberación de detenidos, quienes tenemos la responsabilidad de velar por las víctimas y la ciudadanía en general, es que ponemos en marcha las herramientas que nos da la constitución y vamos a iniciar Jury de Enjuiciamiento a los magistrados que hayan ido más allá de lo normado por la corte y las leyes nacionales y provinciales”, expresó D’Onofrio.

“En este caso en particular”, detalló el diputado y asesor en materia de seguridad de Massa, “es tan flagrante el mal desempeño de estos magistrados que no solo mandaron a la casa a un violador, con el agravante que una vez iniciado el proceso se había fugado y fue detenido por el buen trabajo de la fiscal actuante quien lo confinó a prisión preventiva. En diciembre de 2019 se elevó la causa a juicio y espera fecha de inicio”, precisó en detalle sobre el historial de Di Palma.

Y aseguró finalmente que “el imputado no solo no se encontraba en lo que denominamos población de riesgo sino que entra en lo que marca la ley para denegar las excarcelaciones y tiene que ver con la posibilidad de fuga”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Kicillof: “Hoy condenan a Cristina: una infamia histórica y un golpe a la democracia”

Avatar

Published

on

Condena a Cristina

En una jornada cargada de tensión política, sectores del peronismo y del campo popular denunciaron que la condena a Cristina Fernández de Kirchner es el resultado de una “perversa persecución política, mediática y judicial” que se inició hace años y que hoy se consagra como una “auténtica infamia”.

La sentencia judicial fue calificada como un nuevo capítulo en la larga historia de ataques al peronismo y, en particular, a figuras que —como Cristina— “se atrevieron a transformar la Argentina en favor de las mayorías”. La denuncia apunta directamente al accionar del gobierno de Mauricio Macri, al que se acusa de haber montado un sistema de espionaje ilegal, armado de causas y manipulación de pruebas con el objetivo de perseguir a la expresidenta, su familia y sus exfuncionarios.

Según este análisis, el lawfare se consolidó como política de Estado durante ese periodo, una práctica que no solo buscó el descrédito judicial, sino también la estigmatización del campo popular. “Hoy, con un presidente para quien ‘la justicia social es una aberración’, el clima de odio, autoritarismo y hostigamiento se ha intensificado”, se remarcó, aludiendo al actual jefe de Estado, Javier Milei.

Para estos sectores, tanto Macri como Milei comparten un profundo desprecio por la democracia y por la dignidad del pueblo. Y por eso, hoy celebran esta condena que, según denuncian, estuvo guiada por un accionar judicial revanchista, carente de apego a la verdad y a la justicia. “No investigaron hechos: ejecutaron un plan. Una vendetta”, aseguran.

Desde esta perspectiva, la intención de fondo es disciplinar a la dirigencia política y blindar privilegios económicos, afectando directamente el estado de derecho y debilitando la democracia argentina. “Hoy esa democracia queda profundamente herida. Y nuestra responsabilidad histórica es defenderla”, concluyen.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof se reunió con intendentes en La Plata y participó del acto en apoyo a Cristina en el PJ

Avatar

Published

on

Kicillof Cristina

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó del encuentro encabezado por Cristina Fernández de Kirchner en la sede del Partido Justicialista en conmemoración de los fusilamientos de José León Suárez, en un contexto marcado por las versiones sobre un inminente fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad.

Luego de una reunión del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) con intendentes en La Plata , el mandatario provincial viajó hacia la Ciudad de Buenos Aires para sumarse al acto en Matheu 130, que reunió a una gran cantidad de dirigentes del oficialismo. Entre los presentes estuvieron Mario Secco, Julio Alak, Andrés Larroque, Gabriel Katopodis, Verónica Magario, Cristina Álvarez Rodríguez y Carlos Bianco.

La fecha, cargada de simbología para el peronismo, rememora los fusilamientos perpetrados por la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu en 1956. En ese marco, el homenaje sirvió también para visibilizar el respaldo a la ex presidenta en medio de los rumores sobre la posible confirmación de su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, lo que podría afectar su candidatura como legisladora por la Tercera Sección.

En ese contexto, Kicillof reposteó un mensaje de su agrupación Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en el que se denuncia una persecución judicial contra Cristina Kirchner. “Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo”, expresaron desde la cuenta oficial del MDF en X.

El mensaje estuvo acompañado de un video con fragmentos de un discurso reciente del gobernador, donde advirtió: “Estamos bombardeados y rodeados de odio, insulto y crueldad. Parece que quieren condenar de nuevo a Cristina”.

Kicillof agregó que “desde acá dejamos en claro: ¡Basta de persecución! ¡Basta de partido judicial!”, reforzando la denuncia de una embestida desde el Poder Judicial contra el espacio político liderado por la dos veces presidenta.

Durante el encuentro de intendentes en La Plata también se repasaron definiciones estratégicas del espacio de cara a las elecciones legislativas, que serán planteadas como un plebiscito a la gestión de Javier Milei. Desde el Movimiento Derecho al Futuro destacaron que la actividad sirvió para renovar el compromiso militante y trabajar en la reactivación del voto de los sectores desmovilizados.

En el lanzamiento formal del MDF, realizado días atrás en La Plata, Kicillof aseguró que el presidente “le declaró la guerra al pueblo que labura”. “La motosierra no era para la casta, era para el pueblo”, lanzó en un discurso en el que llamó a conformar un gran frente bonaerense para enfrentar las políticas de ajuste del gobierno nacional.

“El modelo de Milei no es nuevo. Es la continuidad de Martínez de Hoz, Cavallo y Macri. Es planchar el dólar, destruir la inversión pública, aplicar tarifazos, abrir la economía y reprimir los ingresos”, analizó el gobernador. Y agregó: “Le declaró la guerra a la industria nacional, al chacarero, a las pymes y al pueblo que trabaja. En vez de lamerle la bota a Trump, debería escuchar cómo protege su economía”.

Finalmente, Kicillof hizo un llamado a la unidad del peronismo: “El único adversario que tenemos es Milei. Tenemos que evitar que la motosierra cruce la General Paz”.

Continuar Leyendo

Provincial

“Es un crimen que querrán cerrar el INTA”, alertó Axel Kicillof en General Villegas

Avatar

Published

on

Kicillof Inta

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes una cargada agenda en General Villegas, donde cuestionó duramente el ajuste del gobierno nacional contra el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, advirtió sobre los efectos de lo que calificó como un “plan de liquidación” de una de las instituciones más valoradas del desarrollo productivo argentino.

En su intervención, Kicillof fue terminante: “Es un crimen que lo quieran cerrar. No se puede explicar, no se entiende”. Según el mandatario, la ofensiva contra el organismo constituye “una motosierra sobre la ciencia aplicada al campo argentino”, y representa un retroceso difícil de reparar. El respaldo llegó luego de que Walter Miranda, director de la Estación Experimental INTA Villegas, le entregara una nota relatando la crítica situación del personal técnico y profesional.

El gobernador también expresó su preocupación por los intentos del Ejecutivo nacional de modificar la estructura del Consejo Directivo del INTA para profundizar el ajuste: “Cada trabajador del INTA lleva consigo una experiencia irreemplazable. No se puede reemplazar eso con Excel ni con frases de campaña”.

Rodríguez, por su parte, denunció que “lo que hace Sturzenegger es un cientificidio. Es una nueva versión de mandar a los científicos a lavar los platos”. Además, valoró el trabajo de las chacras experimentales del INTA como piezas claves para garantizar soberanía tecnológica en la producción agropecuaria.

Más tarde, durante una entrega de maquinaria agrícola en la Escuela Primaria N° 45, Kicillof redobló la apuesta: “Va a ser muy difícil tener actividad agropecuaria sin el INTA. Dicen querer un país agroexportador, pero quieren eliminar las instituciones que hacen posible esa producción. No lo van a entender nunca”.

El mandatario también valoró el aporte del organismo en el desarrollo de semillas resistentes y tecnologías que han colocado a la Argentina en un lugar de relevancia internacional: “Han llevado al país a las primeras planas con sus avances, y ahora los quieren arrasar por ignorancia o por intereses ajenos”.

Las palabras del gobernador resonaron especialmente en el distrito de General Villegas, donde el campo y la ciencia rural se encuentran cara a cara. En esa misma región, pero hacia el sur, a 22 kilómetros de la ciudad de Los Toldos, vive otro símbolo del campo con alma y compromiso: el monje benedictino Mamerto Menapace, conocido como el “cura gaucho”.

Menapace, escritor y narrador de cuentos criollos, ha defendido con voz pausada y lenguaje campero la necesidad de unir la tierra con lo sagrado. Autor de 52 libros, muchos de ellos en lenguaje gauchesco, escribió incluso los salmos de la Biblia en verso criollo y llegó a decir que “para ser sacerdote argentino hay que tomar mate y usar poncho”, recomendación metafórica que bien podría aplicarse al compromiso que hoy exige la defensa del INTA: hablar el idioma del pueblo, desde la tierra, con sentido comunitario.

Tal como Menapace descubrió a Dios en los ritmos de la naturaleza, para Kicillof y su equipo, la sabiduría agropecuaria se cultiva con ciencia y con Estado. En ese cruce entre lo técnico y lo espiritual, el campo argentino pide volver a tener voz propia. El INTA, como ese cura de poncho rojo, no se rinde ni se deja arrasar por una motosierra.

Continuar Leyendo